Muchos nos enamoramos del ajedrez viendo brillantes partidas de jugadores de ataque, movimientos extraordinarios que forman combinaciones inimaginables que parecen mágicas.
¿Cuántas veces intentamos entender a los jugadores de ataque que parecen arriesgarse irracionalmente con un sacrificio atrás de otro? Todo ajedrecista sueña con su gran obra de ataque, muchas veces fallamos en el intento. Por eso, nada mejor que aprender con los mejores jugadores de ataque de la historia.
¿Quiénes son los mejores jugadores de ataque en ajedrez?
Elaborar una lista sobre los mejores en cualquier cosa siempre es algo extremadamente difícil y polémico, imposible de agradar a todos. Pienso que cuando hablamos de “los mejores” tenemos que considerar, inevitablemente, a los jugadores que más se destacaron en su época, especialmente los campeones del mundo.
Mis cinco mejores jugadores de ataque
Los jugadores que seleccioné podrían estar en una lista de los mejores jugadores de la historia. Fueron brillantes en su época, perteneciendo a la élite del ajedrez mundial y comprendiendo nuestro juego en todos los aspectos. Pero, destacándose especialmente por su estilo agresivo y extrema habilidad en posiciones de ataque. Siguiendo la orden cronológica son:
Adolf Anderssen
Fue un jugador alemán nacido en 1818 y considerado por muchos el mejor del mundo en la mitad del siglo XIX. Venció los torneos más importantes de su época y, entre sus muchas victorias brillantes, tenemos dos partidas que son consideradas de las mejores de la historia: “La inmortal” y “La siempreviva”, veamos ambas obras:
[Event "London"]
[Site "London"]
[Date "1851.??.??"]
[Round "?"]
[White "Anderssen, Adolf"]
[Black "Kieseritzky, Lionel"]
[Result "1-0"]
[SetUp "1"]
[FEN "rnb1k1nr/p2p1ppp/8/1pbN1N1P/4PBP1/3P1Q2/PqP5/R4KR1 w kq - 0 18"]
[PlyCount "11"]
[EventDate "1851.??.??"]
[EventType "game"]
[EventCountry "ENG"]
{Después de Dxb2 parece que Anderssen no se preocupa con sus torres y sigue
el ataque.} 18. Bd6 Bxg1 (18... Qxa1+ 19. Ke2 Bxg1 (19... Qxg1 20. Nxg7+ Kd8
21. Bc7#) 20. e5 {Transpone a la partida.}) 19. e5 $1 {Bloquea la defensa de
la dama negra sobre el peón de g7, amenazando capturarlo con jaque para dar
mate con Ac7 después de Rd8.} Qxa1+ 20. Ke2 {Resulta sorprendente que, a
pesar de estar con dos torres y alfil de ventaja, las negras no consiguen
escapar del tremendo ataque de Adolf Anderssen.} Na6 (20... f6 21. Nxg7+ Kf7 (
21... Kd8 22. Bc7#) 22. Nxf6 {El negro no consigue escapar de las amenazas de
mate.} Bb7 (22... Kxg7 23. Ne8+ Kh6 24. Qf4#) 23. Nd5+ Kxg7 24. Qf8#) (20...
Bb7 21. Nxg7+ Kd8 22. Qxf7 {con mate inevitable.}) (20... Ba6 21. Nc7+ Kd8 22.
Nxa6 {Ganando, el negro no tiene defensa contra las diversas amenazas blancas
como Dxa8 y la secuencia de mate que comienza con Ac7+. Por ejemplo:} Qc3 (
22... Nc6 23. Bc7+ Kc8 (23... Ke8 24. Nd6+ Kf8 25. Qxf7#) 24. Nd6#) 23. Bc7+
Qxc7 24. Nxc7 Kxc7 25. Qxa8 $18) 21. Nxg7+ Kd8 22. Qf6+ $1 Nxf6 23. Be7# {Este
jaque mate, después de sacrificar alfil, dos torres y dama; es la conclusión
combinatoria de un ataque brillante que pasó a la historia del ajedrez como
«La inmortal».} 1-0
Debe activar JavaScript para mejorar la visualización de partidas de ajedrez.
[Event "Berlin "]
[Site "Berlin"]
[Date "1852.??.??"]
[Round "?"]
[White "Anderssen, Adolf"]
[Black "Dufresne, Jean"]
[Result "1-0"]
[ECO "C52"]
[SetUp "1"]
[FEN "1r2k1r1/pbppnp1p/1bn2P2/7q/Q7/B1PB1N2/P4PPP/R3R1K1 w - - 0 19"]
[PlyCount "11"]
[EventDate "1852.??.??"]
[EventType "game"]
[EventCountry "GER"]
[Source "ChessBase"]
[SourceDate "1997.08.01"]
{Después de Tg8, apuntando para su rey con amenazas como Dxf3, Anderssen
simplemente juega} 19. Rad1 $5 {Creo que pocos jugadores en la historia
realizarían una jugada como esta en semejante situación, Dufresne no
sospechó la combinación que Anderssen tenía preparada y jugó} Qxf3 $2 {
dándole la chance a Anderssen de inmortalizar la partida, que posteriormente
fue denominada de “La siempreviva” con la siguiente combinación} 20. Rxe7+
$1 Nxe7 {Este movimiento permite el jaque mate después de} (20... Kd8 {Escapa
del mate, pero queda en una posición perdida después de} 21. Rxd7+ $1 Kc8 (
21... Kxd7 22. Bf5+ Ke8 23. Bd7+ Kd8 24. Bxc6+ {nebst Matt.}) 22. Rd8+ $1 Kxd8
(22... Rxd8 23. gxf3) (22... Nxd8 23. Qd7+ $3 {siguiendo con el mismo patrón
de mate que ocurrió en la partida}) 23. Be4+ {Ganando}) 21. Qxd7+ $3 Kxd7 22.
Bf5+ Ke8 (22... Kc6 23. Bd7#) 23. Bd7+ Kf8 24. Bxe7# 1-0
Debe activar JavaScript para mejorar la visualización de partidas de ajedrez.
Paul Morphy
Paul Morphy, estadounidense nacido en 1837, fue considerado el mejor jugador del mundo tras vencer a los principales jugadores europeos en 1858 y 1859, incluyendo un match contra Adolf Anderssen.
Gran parte de su rápido y rotundo éxito consistió en percibir la importancia de un rápido desarrollo, dominio del centro y la apertura de los flancos, conceptos que no habían sido percatados por los jugadores de la época, mostrando claramente un ajedrez más avanzado. Veamos un ejemplo de su fantástica habilidad en el ataque:
[Event "London"]
[Site "London"]
[Date "1868.??.??"]
[Round "?"]
[White "Barnes, Thomas Wilson"]
[Black "Morphy, Paul"]
[Result "0-1"]
[ECO "C41"]
[PlyCount "48"]
[EventDate "1868.??.??"]
[EventType "schev"]
[EventRounds "2"]
[EventCountry "ENG"]
1. e4 e5 2. Nf3 d6 3. d4 f5 $6 {Actualmente este movimiento se considera
claramente inferior, en aquella época las aperturas estaban desarrollándose
y Morphy buscaba jugadas de ataque en la primera oportunidad.} 4. dxe5 (4. Bc4
$1 {Este es el mejor movimiento para colocar en problemas el planteo negro.})
4... fxe4 5. Ng5 d5 6. e6 Bc5 $1 {Morphy no se importa con Cf7 y prioriza el
desarrollo.} 7. Nf7 $2 ({La respuesta correcta era} 7. Nxe4 $1 Bb4+ 8. c3 dxe4
9. Qxd8+ Kxd8 10. cxb4 Bxe6 11. Nc3 Nf6 12. Bg5 $16) 7... Qf6 {Amenaza mate en
f2.} 8. Be3 d4 9. Bg5 (9. Qh5 Bb4+ (9... dxe3 10. Nd6+ Kd8 11. Qe8#) 10. c3 g6
11. Qb5+ Nc6 12. cxb4 dxe3 $40) 9... Qf5 10. Nxh8 $2 {El blanco decide ganar
material sin percibir la importancia del desarrollo.} ({Las blancas debían
desarrollar con} 10. Bc4) 10... Qxg5 11. Bc4 {Ahora es demasiado tarde.} Qxg2
12. Rf1 Nf6 (12... Nc6 13. Nf7 Nf6 14. f3 $2 Nb4 15. Na3 (15. Bb3 Bxe6 $1)
15... Bxe6 $1 16. Bxe6 Nd3+ $3 17. Qxd3 (17. cxd3 Bb4+ 18. Qd2 Qxd2#) 17...
exd3 18. O-O-O Bxa3 19. Bb3 d2+ $1 20. Kb1 Bc5 21. Ne5 Kf8 22. Nd3 Re8 23. Nxc5
Qxf1 24. Ne6+ Rxe6) 13. Nf7 {El blanco sigue atrasando su desarrollo.} (13. Qd2
) 13... Nc6 14. f3 $2 {Facilita el ataque negro.} (14. Qd2) 14... Nb4 15. Na3
Bxe6 $3 {Morphy encuentra la combinación ganadora, consecuencia de un rápido
desarrollo que le permitió atacar eficientemente.} 16. Bxe6 Nd3+ $1 {Después
de este golpe táctico, la victoria negra es sencilla.} 17. Qxd3 (17. cxd3 Bb4+
18. Qd2 Qxd2#) 17... exd3 18. O-O-O Bxa3 19. Bb3 d2+ 20. Kb1 Bc5 21. Ne5 Kf8
22. Nd3 Re8 23. Nxc5 Qxf1 24. Ne6+ Rxe6 0-1
Debe activar JavaScript para mejorar la visualización de partidas de ajedrez.
Alexander Alekhine
El cuarto campeón mundial, tras vencer a José Raúl Capablanca en Buenos Aires 1927, nació en Moscú en 1892 y fue un jugador agresivo que no perdía oportunidad para atacar. Veamos uno de sus ataques más famosos:
[Event "Tarnopol blindfold sim 1:6"]
[Site "Tarnopol"]
[Date "1916.??.??"]
[Round "?"]
[White "Alekhine, Alexander"]
[Black "Feldt"]
[Result "1-0"]
[ECO "C11"]
[SetUp "1"]
[FEN "r2qr1k1/pb1nb1pp/1p2pn2/2p1Np2/2PP1B2/3B1N2/PP2QPPP/R4RK1 w - - 0 15"]
[PlyCount "7"]
[EventDate "1916.09.??"]
[EventType "simul"]
[EventCountry "RUS"]
[Source "ChessBase"]
[SourceDate "2015.10.05"]
{Alekhine aprovecha su mejor desarrollo y encuentra una combinación ganadora
aprovechando las debilidades alrededor del rey adversario.} 15. Nf7 $1 Kxf7 (
15... Qc8 16. Qxe6 $18) 16. Qxe6+ $1 Kg6 (16... Kxe6 17. Ng5#) (16... Kf8 17.
Ng5 {Ganando, ya que las negras tendrán que perder mucho material para evitar
el jaque mate.} Bd5 18. cxd5 Ne5 19. dxe5 Qxd5 20. Nxh7+ Nxh7 21. Qxd5) 17. g4
{El jaque mate es inevitable.} Be4 (17... Bxf3 18. Bxf5#) 18. Nh4# {Kommentar:
A. Aljechin, «Meine besten Partien 1908-1923», 1983, S. 112 zudem A. Schulz;
aus ChessBase «Alekhine All Games» Nr. 332} 1-0
Debe activar JavaScript para mejorar la visualización de partidas de ajedrez.
Mikhail Tal
Nacido en Riga en 1936, Mikhail Tal tuvo un rápido ascenso, alcanzando el título de campeón mundial a los 24 años, tras vencer a Mikhail Botvinnik en 1960. Sus sorprendentes ataques se caracterizaban por inesperados sacrificios como el que veremos a continuación:
[Event "World Championship 23th"]
[Site "Moscow"]
[Date "1960.03.26"]
[Round "6"]
[White "Botvinnik, Mikhail"]
[Black "Tal, Mihail"]
[Result "0-1"]
[ECO "E69"]
[SetUp "1"]
[FEN "2r3k1/pp4bp/3p2p1/3Ppb1n/1qr5/2N1B1PP/PP2QPBK/R1R5 b - - 0 21"]
[PlyCount "51"]
[EventDate "1960.03.15"]
[EventType "match"]
[EventRounds "21"]
[EventCountry "RUS"]
[Source "ChessBase"]
{En este momento de la sexta partida por el match mundial de 1960, Tal realiza
uno de sus inesperados sacrificios} 21... Nf4 $5 22. gxf4 exf4 23. Bd2 Qxb2 {
Después de muchas complicaciones, bien al gusto de Tal, consigue aprovechar
las imprecisiones de Botvinnik y alcanzar la victoria.} 24. Rab1 f3 25. Rxb2 $2
(25. Bxf3 Bxb1 26. Rxb1 Qc2) 25... fxe2 26. Rb3 Rd4 27. Be1 Be5+ 28. Kg1 Bf4
29. Nxe2 Rxc1 30. Nxd4 Rxe1+ 31. Bf1 Be4 $19 32. Ne2 Be5 33. f4 Bf6 34. Rxb7
Bxd5 35. Rc7 Bxa2 36. Rxa7 Bc4 37. Ra8+ Kf7 38. Ra7+ Ke6 39. Ra3 d5 40. Kf2
Bh4+ 41. Kg2 Kd6 42. Ng3 Bxg3 43. Bxc4 dxc4 44. Kxg3 Kd5 45. Ra7 c3 46. Rc7 Kd4
0-1
Debe activar JavaScript para mejorar la visualización de partidas de ajedrez.
Garry Kasparov
Considerado por muchos el mejor jugador de todos los tiempos, Garry Kasparov nació en Bakú en 1963 y rápidamente se destacó por sus contundentes ataques, conozcamos una de sus grandes joyas:
Debe activar JavaScript para mejorar la visualización de partidas de ajedrez.
¿Y la mejor jugadora de ataque?
Judit Polgar
La húngara nacida en 1976, Judit Polgar, es la única mujer que consiguió estar entre los diez mejores de la clasificación mundial, lográndolo en la lista de enero de 1996. Ese es uno de los principales motivos para considerarla la mejor jugadora de la historia y, en mi opinión, también la mejor jugadora de ataque.
[Event "Amsterdam"]
[Site "?"]
[Date "1995.??.??"]
[Round "?"]
[White "Polgar, Ju"]
[Black "Shirov, A."]
[Result "1-0"]
[ECO "B06"]
[WhiteElo "2635"]
[BlackElo "2695"]
[SetUp "1"]
[FEN "rn2k1nr/2q2pbp/b2p2p1/pp1Pp3/4N3/PB3Q2/1PP1NPPP/R1B1K2R w KQkq - 0 12"]
[PlyCount "19"]
[EventDate "1995.??.??"]
[Source "Chess Informant"]
[SourceDate "2012.01.01"]
12. c4 $1 {Judit no deja escapar la oportunidad para iniciar un ataque, busca
abrir la posición para aprovechar que el rey negro todavía no enrocó.} bxc4
(12... a4 13. Bd1) (12... Ne7 $2 13. c5) 13. Ba4+ Nd7 14. N2c3 Ke7 $2 (14... h6
$5 {Controla g5 para avanzar f5.} 15. g4 $5) (14... f5 $2 15. Ng5) 15. Nxd6 $3
{Judit no deja escapar la oportunidad y aprovecha magistralmente el error de
Shirov.} Qxd6 16. Ne4 Qxd5 ({En caso de} 16... Qb8 17. d6+ {las blancas vencen
con} Ke8 18. Bxd7+ Kxd7 19. Qxf7+ Kc6 20. Qxg7) 17. Bg5+ Ndf6 (17... Kf8 18.
Rd1) (17... f6 18. Rd1) 18. Rd1 Qb7 19. Rd7+ Qxd7 20. Bxd7 h6 (20... Kxd7 21.
Nc5+ Kd6 22. Qxa8) 21. Qd1 1-0
Debe activar JavaScript para mejorar la visualización de partidas de ajedrez.
Espero que los ejemplos citados de estos grandes jugadores de ataque lo inspiren en sus futuras partidas.
¡No íbamos a ser menos! Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúas utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Estoy de acuerdo
«Der Springer opfert sich, um den Weg der weißen Dame nach e6 freizugeben.» Lance sensacional do Alekhine!!!