El mundo está plagado de lugares maravillosos y, además, algunos de ellos conservan la virtud de ser escenarios emblemáticos para jugar al ajedrez por su historia, su cultura o su importancia. Además, desde que han proliferado las webs de viajes y reservas de billetes como Expedia, nuestras aventuras resultan mucho más económicas y fáciles.
En este artículo te presento aquellos lugares que deberías visitar si te gusta viajar y conocer lugares míticos para cualquier ajedrecista o amante del ajedrez.
Baños Széchenyi (Budapest – Hungría)
El Balneario Széchenyi es uno de los recintos termales más grandes de Europa. El edificio actual fue inaugurado en 1913 y tiene un estilo neogótico.
Aunque muchos turistas asumen que Széchenyi es simplemente una gran piscina, en realidad se trata de un complejo de 18 piscinas y un centro de bienestar con servicio de masajes (terapeúticos, tailandés, sueco, relajante), de aromaterapia, pedicura con peces, tratamientos faciales y masajes en la cabeza, saunas, y mucho más.
Las piscinas más impresionantes son las que se encuentran en el exterior. Estar a las 9 de la noche metido en una piscina a 37ºC cuando en la calle está helando es algo que no tiene precio (la hora de salir del agua tampoco lo tiene).
Muy cerca también tienes los baños del hotel Gellert, un lugar con una gran identidad integrado en las entrañas de la arquitectura barroca de este hotel de lujo. Aquí no se juega al ajedrez, pero merece la pena la visita.
El Club de Ajedrez de Edimburgo (Escocia)
El Club de Ajedrez de Edimburgo se estableció en 1822, su primera reunión tuvo lugar en el Hotel del Norte británico. Comenzó con 31 miembros, cifra que se elevó a 50 en 2 años.
Existen anotaciones en el libro de registro de gasto donde se menciona la compra de velas y pagos para el transporte de piezas de ajedrez. Como curiosidad os diré que el alquiler de sus instalaciones era de 2 libras y 2 chelines. En aquellos días, el ajedrez fue en gran medida un juego de caballeros, y hay muchos representantes de profesiones ilustres y de militares entre las listas de sus primeros miembros. Los derechos de inscripción costaban 3 libras, desde luego no eran unos precios anticrisis…
Los mejores jugadores eran franceses que habían seguido las enseñanzas de Philidor, pero había una fuerza creciente en Inglaterra. De hecho se produjo un intento de tener un torneo entre Londres y París, que finalmente quedó en nada.
A día de hoy el club sigue en activo, conservando el romanticismo del siglo XIX. Puedes darte de alta por 55 libras por un año. Abren hasta las 19:30 de la tarde, prácticamente todos los días.
http://www.edinburghchessclub.co.uk/
The Chess House en Central Park – Nueva York (EEUU)
The Chess House es uno de los cinco centros dirigidos a turistas por el Central Park Conservancy. Fue construido en 1952, gracias a fondos privados. En 1986, el Central Park Conservancy restauró el edificio y construyó las pérgolas que rodean la casa para dar sombra a los jugadores.
Puedes llevarte tus piezas pero «te sugerirán» que hagas una donación de 2$. Respecto a las mesas no tendrás problemas, hay un montón y muchas están libres incluso en los días más concurridos. Es una gran manera de disfrutar del día.
Washington Square Park (EEUU)
El parque acoge a artistas callejeros poco convencionales, músicos bohemios, familias con niños, personas mayores, ejecutivos arreglados, estudiantes, perros… Pero lo que nos interesa está en la esquina suroeste del parque donde podrás encontrar a fuertes jugadores de ajedrez con los que jugar.
Durante décadas, la esquina ha sido un lugar mítico para los jugadores de ajedrez de la ciudad de Nueva York. Aquí llegó a jugar el legendario Bobby Fischer. Hubo un tiempo en los años 50 y 60, que la comunidad mundial del ajedrez se congregaba aquí. Y podías ver a jugadores de fama mundial en torno a esas mesas. ¿increíble verdad?
Marshall Chess Club (EEUU)
El Gran Maestro Frank J. Marshall fundó este histórico club de ajedrez en 1915. El edificio, una hermosa casa de piedra rojiza en uno de los bloques más bellos de la ciudad, fue construido en 1832, y fue comprado para Marshall por un grupo de clientes adinerados. Es el segundo club de ajedrez más antiguo de Estados Unidos, después del San Francisco Mechanics Institute
En él se han desarrollado algunas de las gestas más importantes de la historia del ajedrez: la última exhibición de Capablanca, la visita de Alexander Alekhine en la que jugó partidas rápidas, y donde a los trece años de edad, Bobby Fischer derrotó a Donald Byrne en «La partida del Siglo», la famosa inmortal de Fischer.
Central Chess Club – Moscú (Rusia)
El lago Shartash (Rusia)
El único lugar en el que no me atrevería a jugar jamás al ajedrez.
Shartash en el este de Ekaterimburgo es uno de los lagos más antiguos de los Urales. Se estima que tiene 1 millón de años de edad. Tiene una forma de semilla; su área es de 7 km cuadrados. Shartash significa piedra amarilla, y tiene su origen en el color de las aguas al tratarse de una zona de gran riqueza mineral.
Algunos nadadores de la región entrenan su resistencia física y su mente jugando al ajedrez dentro del agua helada. Una imagen que recorre cada cierto tiempo todos los telediarios del mundo. Para vencerlos en una partida te hará falta algo más que saber jugar al ajedrez…
Castillo de Carlos V – Hondarribia (España)
Aunque España es un país de enorme tradición ajedrecística, me ha costado destacar un lugar emblemático para este artículo. En la ciudad de Barcelona existen numerosos clubes, también contamos con uno de los torneos más importantes del mundo en Jaén… pero creo que un lugar que te hará sentir especial es el Castillo de Carlos V en el norte de la península.
Durante la mayor parte de su historia estuvo destinado a la función de cuartel y de residencia del gobernador de la plaza militar. Sufrió numerosos avatares a lo largo de su historia. En 1660 sirvió de residencia de la familia real española durante los esponsales de la infanta española con el futuro rey francés Luis XIV de Francia en la cercana Isla de los Faisanes. En 1794 quedó severamente dañado por las tropas francesas. A principios del siglo XX el edificio se encontraba en ruinas. En 1968 fue rehabilitado y transformado en Parador nacional, función que sigue cumpliendo en la actualidad, siendo el único de esta red de hoteles estatales que se ubica en la provincia de Guipúzcoa.
El club de ajedrez de Hondarribia organiza el 4 de septiembre un torneo muy especial, cerca del mar, donde podrás disfrutar de vistas increíbles y una cuidada gastronomía. Es la única oportunidad que tienes al año de poder jugar al ajedrez sintiéndote rodeado de tapices como el Rey Arturo…
[…] El contenido de esta publicación es cortesía de la página Web thezugzwangblog […]
Parece ser que ud no conoce el Club Argentino de Ajedrez.
.¡ Se lo recomiendo!
visitelo..
Hola Martín,
No lo conozco. ¿Por qué es un lugar tan interesante?
Un saludo
Señores, que blog tan interesante, los felicito. De paso , pregunto si en latinoamericas hay lugares parecidos,
para practicar el ajedrez.
Muchas gracias Carlos.
Si estas por Lima-Perú el lugar es la Plaza Francia en el centro de Lima o el Boulevard Esteban Canal en el distrito de Miraflores. En Bogotá tuve la suerte de ir hace algunos años al Club Lasker.
Hola! como podria citar esta pagina en estilo vancouber?
Lo siento, no te entiendo.
Buenas noches.
Cuáles son las mejores escuelas de ajedrez del mundo, desde ya muchas gracias.
Depende de cada país. Te animamos a que pruebes nuestra escuela: https://www.thezugzwangmembers.com/