Apertura fácil de aprender para jugar a ganar
¿Te gustaría aprender una apertura de ajedrez que sea fácil de memorizar, divertida de jugar y que te dé muchas opciones de atacar al rey enemigo? Si tu respuesta es sí, entonces sigue leyendo, porque te voy a enseñar una variante del gambito danés, una apertura muy agresiva y peligrosa para las negras, que se basa en sacrificar dos peones para abrir el centro y aprovechar la potencia de los dos alfiles. Sin embargo, en el vídeo que vas a ver más abajo te voy a contar una versión simplificada, con menos riesgo y que te va a permitir salir de la apertura muy airoso.
¡Es una idea fantástica para jugadores de hasta 1800 puntos de ELO!
todo lo que debes saber para jugar aperturas si eres principiante (sub 1700 según el criterio interno que tenemos).
Una vez hayas visto el vídeo pásate por este artículo en el que te hablamos en nuestra Escuela deEl origen de esta apertura fácil: gambito danés

La idea de esta apertura, según algunos estudios, tiene su origen en el siglo XIX y se le atribuye al jugador danés Martin Severin From, que lo empleó en el torneo de París de 1867. Sin embargo, parece que la idea ya había sido usada antes por otros jugadores, como el sueco Hans Lindehn o el equipo de Londres en una partida por correspondencia contra Edimburgo.
El gambito danés fue popular entre los maestros del ataque, como Alekhine, Marshall, Blackburne y Mieses, pero perdió favor en la década de 1920, cuando se descubrieron mejores defensas para las negras. Hoy en día se considera una apertura poco frecuente y arriesgada, pero también muy divertida y sorprendente.
¿Qué es el gambito danés?
El gambito danés se produce tras los movimientos 1.e4 e5 2.d4 exd4 3.c3. Las blancas ofrecen un peón con la jugada 2.d4, y si las negras lo aceptan, ofrecen otro peón más con la jugada 3.c3. A cambio, las blancas consiguen un gran desarrollo de sus piezas y una fuerte iniciativa en el centro y en el flanco de rey. Pero nosotros no entregamos el segundo peón. Tienes que ver el vídeo tutorial anterior.
El gambito danés no tiene nada que ver con el gambito de rey, pese a que avanzamos un peón adyacente al de e4, que se caracteriza por los movimientos 1.e4 e5 2.f4. El gambito de rey también es una apertura muy antigua y agresiva, pero tiene el inconveniente de que debilita mucho el flanco de rey de las blancas, y las negras pueden contraatacar con facilidad. El gambito danés evita ese problema, ya que no mueve el peón f, y mantiene la estructura intacta.
No obstante, si todavía quieres una receta mucho más agresiva y peligrosa, te invito a que veas mi receta con el gambito polerio. Eso sí, dirigida a jugadores con experiencia.
¿Es fácil jugar esta apertura?
El gambito danés tiene varias ventajas que lo hacen muy atractivo para los jugadores que buscan una apertura fácil de aprender y que les permita luchar por la victoria desde el principio. Algunas de estas ventajas son:
- Es una apertura muy poco conocida y estudiada, por lo que sorprenderás a tu rival y le pondrás en problemas desde el primer momento.
- Es una apertura muy lógica y natural, por lo que no tendrás que memorizar muchas variantes ni calcular muchas jugadas. Solo tendrás que seguir unos principios básicos y aplicar tu sentido común.
- Es una apertura muy divertida y dinámica, por lo que disfrutarás jugando y pondrás a prueba tu creatividad e imaginación. Podrás realizar ataques espectaculares y quizás… ¡Sacrificar material para dar jaque mate!
- Es una apertura muy instructiva y formativa, por lo que mejorarás tu comprensión del juego y tu habilidad táctica. Aprenderás a valorar la importancia del desarrollo, la iniciativa, la coordinación de piezas y el ataque al rey.
Ey, dame un ejemplo actual de una partida así.
Conclusión
El gambito danés es una apertura fácil de aprender para jugar a ganar. Es una apertura muy poco conocida y estudiada, muy lógica y natural, muy divertida y dinámica, y muy instructiva y formativa.
Si quieres aprender más sobre el gambito danés y otras aperturas de ajedrez, te invito a que te suscribas a mi blog y a mi canal de YouTube, donde encontrarás muchos vídeos y artículos sobre este tema. Y si además quieres hacer más de 20 cursos de ajedrez gratis, pásate por mi Escuela online, te formamos desde tu casa, ¡sin compromiso!
Espero que te haya gustado este artículo y que te animes a probar el gambito danés en tus partidas. Recuerda que lo importante es disfrutar del ajedrez y mejorar cada día.
¡Hasta la próxima!