Inicio Coaching Cómo dar con ideas innovadoras

Cómo dar con ideas innovadoras

0
Rate this post

Innovar puede llevarnos a desarrollar procesos totalmente nuevos. Ya se trate de procesos de pensamiento para nuestras partidas de ajedrez como procesos a nivel de empresa. Aunque realmente debamos cuestionarnos el concepto de crear desde un punto de vista filosófico (¿hasta que punto la creación es tal creación y no modificación?), lo cierto es que en muchas ocasiones llevamos a cabo una reutilización de información y percepciones que acaba derivando en una sustancia creativa.

En los años treinta, el físico suizo Fritz Zwicky diseñó un método de resolución de problemas que acabó recibiendo el nombre de “cajas morfológicas”. Mediante él se desarrollaba una nueva entidad a través de la combinación de los atributos de una serie de entidades existente. Este método, que en un principió Zwicky aplicó a la tecnología de motores a reacción, también empezó a usarse en estrategias de marketing y en el desarrollo de nuevas ideas.

¿Cómo funciona?

Para el desarrollo y diseño de un tablero de ajedrez se señalan todos los parámetros relevantes (por ejemplo, el tipo de material del tablero, el color de las piezas, el tamaño de las casillas) y a cada parámetro se le asignan tantos atributos como sea posible (en tipo de material podríamos asignar “madera”, “plástico”, “cristal”..). Esto requiere experiencia e imaginación, ya que el objetivo es crear algo nuevo a partir de algo que ya existe. El resultado, en este caso es una tabla de dos dimensiones, (aunque una caja morfológica puede tener hasta cuatro).

La siguiente fase exige una lluvia de ideas: el tablero debe ser económico y también portátil, digamos, pero también ha de resultar irrompible y fácil de almacenar ¿qué atributos se ajustan a estos requisitos? Los atributos elegidos se conectan con una linea. Esta nueva configuración de atributos puede constituir la base de una evaluación del tablero que uno desea.

La mente no convencional de Zwicky dió nacimiento a ideas extravagantes como en 1948 que propone realizar otros planetas habitables cambiando su órbita alrededor del sol con el fin de ajustar la temperatura a la de su superficie…

Como vemos, esta técnica crea algo desde un punto de partida estructurado que pasa a descomponerse para buscar combinaciones de atributos con un sentido propio. Es una técnica muy adecuada para generar ideas en un trabajo exploratorio, pero también se
distingue por su complejidad para realizarla. Es muy apropiada para:
• Nuevos productos o servicios o modificaciones a los que ya existen.
• Aplicaciones para nuevos materiales.
• Nuevos segmentos del mercado.
• Nuevas formas de desarrollar una ventaja competitiva.
• Nuevas técnicas promocionales para productos y servicios.
• Identificación de oportunidades para la localización de nuevas unidades empresariales.

 

Imagen

 

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Vas a seguir con el mismo ELO en 2023?. ¡Increméntalo en mi Escuela!

X
Suscríbete a mi lista de recursos de ajedrez
GRATIS
Conseguirás los siguientes beneficios:
• Un regalo único para mejorar tu ajedrez.
• Un pack de lecciones de mis libros.
• Novedades y noticias periódicas.
No te enviaremos SPAM, 100% garantizado.
Sí, ¡lo quiero!

 

Prueba 14 días GRATIS

la Escuela Internacional de este blog

¿Quieres realizar

23 cursos de ajedrez GRATIS?

Aprende ajedrez online de manera organizada y con ayuda de profesores.

Todos los niveles.