A partir de ahora vamos a iniciar una nueva sección en el blog en el que analizaremos el libro del mes. Esta es una sección que no está patrocinada y que cuenta únicamente con mi visión honesta del libro y de lo que ha supuesto su lectura para mí.
300 most important chess positions
Análisis del libro
Lo primero que hay que decir es que el libro está en inglés. Lamentablemente, muchas editoriales de habla inglesa no apuestan por traducir sus libros al español y esto lleva a que muchos jugadores de ajedrez sin conocimientos de inglés no puedan mejorar su juego con el análisis de algunos de los mejores libros que existen. Para mi gusto, la mayoría de los mejores libros no se traducen. Y este es el caso de 300 most important chess positions.
El autor
Thomas Engqvist es un maestro internacional de Suecia, que ha sido entrenador y maestro de ajedrez durante más de treinta años. Ha trabajado con jugadores a nivel de campeonato mundial en ajedrez juvenil y por correspondencia.

Se nota, en la forma de explicar los conceptos y en el enfoque del libro, que va más allá de una explicación de las buenas jugadas (como muchas veces nos encontramos en los libros de los mejores jugadores de ajedrez del mundo). Engqvist sabe de lo que habla y se nota en cada párrafo, incluso en ocasiones se detiene en apreciaciones interesantes de conceptos que muchos autores pasan por alto como, por ejemplo, ¿en qué casos podemos estar refiriéndonos a un final?
Enqqvist ha rondado los 2400 puntos de ELO, que es un nivel considerable aunque muy lejos de las grandes estrellas del ajedrez pero, sin embargo, no es lo que a mí me importa. La diferencia entre un pedagogo y un jugador siempre es patente, y desde luego, la capacidad del autor para profundizar en los temas y explicarlos de forma motivadora está claramente fuera de duda.
¿De qué trata 300 most important chess positions?
Me llamó mucho la atención, incluso instintivamente lo relacioné con otro magnífico libro de finales, el De La Villa: Los 100 finales que tienes que saber. Y este fue el motivo principal por el que procedí a su compra.
Lo compré en Amazon a un precio de algo menos de 20 euros y también muy motivado por su gran cantidad de valoraciones positivas.
La filosofía del libro es genial
El material se originó como un curso por correo electrónico dirigido a jóvenes suecos. Engqvist escribe que quería “destilar las ideas y técnicas posicionales más importantes” con soluciones presentadas de una manera “pedagógica y fácil de aprender para facilitar la comprensión”. Sugiere que hay varias ideas importantes que aprender de cualquier posición clave, y estas ideas o técnicas se pueden aplicar en muchas otras situaciones.
La recomendación es estudiar cinco posiciones cada semana y luego repetirlas una semana más tarde y trabajar en cinco más. Este enfoque metódico me gustó mucho.
Endgvist señala que es vital repetir las posiciones de vez en cuando para ver si podemos recordar instantáneamente las ideas. Según el autor: “Si sigues este horario ambiciosamente, te tomará aproximadamente un año asimilar el conocimiento y utilizar todo esto para toda la vida. La clave es aprender lentamente para darte tiempo para reflexionar sobre las posiciones”.
Los ejemplos están tomados de la gama completa de la historia del ajedrez, incluidos grandes del pasado, estrellas modernas, problemas, estudios de ajedrez y las partidas de Enqvist. El libro se beneficiaría de un índice temático, pero desafortunadamente no se proporciona uno.
Distribución de los capítulos
Parte 1: 150 posiciones más importantes en la apertura y el medio juego
- 1-30: Desarrollo de las piezas (20 páginas)
- 31-64: Intercambio de material (28 páginas)
- 65-108: Maniobras (44 páginas)
- 109-130: Juego de peones y el centro (17 páginas)
- 131-147: Jugar en los flancos (13 páginas)
- 148-150: Movimientos psicológicos y pragmáticos (4 páginas)
Parte 2: 150 posiciones más importantes en el final
- 151-167: Finales de peones (12 páginas)
- 168-180: Finales de caballos (13 páginas)
- 181-191: Finales de alfiles (10 páginas)
- 192-205: Finales de alfiles y caballos (17 páginas)
- 206-277: Finales de torres (82 páginas)
- 278-300: Finales de damas (29 páginas)
Conclusiones
Un libro para toda la vida que podría estar destinado a convertirse en un clásico del siglo XXI. El material proporcionado me parece de valiosa calidad técnica y apto para casi todos los niveles a partir de los 1700 puntos de ELO aproximadamente.
No es un libro que recomiende para jugadores principiantes, pero sí es apto para cualquier jugador de club o jugador de nivel avanzado que quiera mejorar especialmente su comprensión posicional y juego estratégico desde un enfoque muy “soviético”, es decir, partiendo de la profunda comprensión de los finales y mediante la aplicación de un deliberado programa de mejora.