Inicio Libros de ajedrez Los 9 libros recomendados para jugadores aficionados de ajedrez

Los 9 libros recomendados para jugadores aficionados de ajedrez

0
5/5 - (1 voto)

Los 9 libros recomendados para jugadores aficionados de ajedrez

¿Te gusta el ajedrez y quieres mejorar tu nivel? ¿Quieres aprender de los mejores maestros y disfrutar de sus partidas? ¿Buscas libros que te enseñen los secretos del juego ciencia de una forma amena y divertida? Si has respondido que sí a alguna de estas preguntas, este artículo es para ti.

En este artículo te presentamos una selección de 10 libros que consideramos imprescindibles para cualquier aficionado al ajedrez. Estos libros te ayudarán a mejorar tu técnica, tu táctica, tu estrategia y tu cultura ajedrecística. Además, te harán pasar un buen rato con sus anécdotas, sus comentarios y su humor.

Como siempre, el ajedrez es muy complejo, y depende de las necesidades que tengas para que podamos recomendarte un libro concreto. Si necesitaras un asesoramiento más profesional en nuestra Escuela lo tienes gratis durante 14 días.

Los libros que hemos elegido están dirigidos a jugadores intermedios, es decir, aquellos que ya conocen las reglas básicas del ajedrez y tienen cierta experiencia en el tablero. No obstante, también pueden ser útiles para principiantes o avanzados, ya que siempre se puede aprender algo nuevo o repasar conceptos importantes.

Los libros están ordenados por orden alfabético del autor, no por orden de preferencia o dificultad. Te recomendamos que los leas todos, o al menos los que más te llamen la atención, y que los pongas en práctica en tus partidas. Estamos seguros de que notarás la diferencia y disfrutarás más del ajedrez.

Bobby Fischer enseña ajedrez

Este libro es un clásico entre los clásicos. Escrito por el legendario campeón mundial Bobby Fischer, junto con dos colaboradores, este libro te enseña los fundamentos del ajedrez de una forma sencilla y eficaz. El legendario campeón mundial Bobby Fischer (1943-2008) creó este original y efectivo método para aprender a jugar al ajedrez, que, cincuenta años más tarde, sigue resultando novedoso.

Lo mejor: Aprenderás de la mano de uno de los mejores jugadores de la historia, que te explicará con claridad y precisión los conceptos clave del ajedrez. Además, el libro tiene un formato muy atractivo, con ilustraciones en blanco y negro y un diseño retro.

Lo peor: El libro puede resultar demasiado básico para algunos jugadores intermedios o avanzados, que quizá prefieran libros más profundos o complejos. También hay que tener en cuenta que el libro se publicó en 1972, por lo que algunas posiciones o variantes pueden estar desactualizadas.

Cómo repensar tu ajedrez

Este libro es una obra maestra del reconocido entrenador y autor Jeremy Silman. En este libro, Silman te muestra cómo mejorar tu juego mediante el análisis de los desbalances en las posiciones. Los desbalances son las diferencias entre los elementos estáticos y dinámicos de cada bando, como el material, el espacio, la estructura de peones, el desarrollo, la iniciativa, etc. Silman te enseña a identificar estos desbalances, a valorarlos correctamente y a explotarlos a tu favor.

Se ha considerado durante mucho tiempo un clásico moderno. Ahora, esta cuarta y última edición, completamente reescrita y con ejemplos nuevos, lleva el innovador concepto de desequilibrios de Silman a un nivel completamente nuevo. Diseñado para jugadores en el rango de elo de 1400 a 2100 y para profesores que buscan un plan de estudios de ajedrez ya preparado, el autor comparte un viaje mental que lleva al lector a través de los conceptos básicos del desequilibrio, garantiza que se domine cada detalle de todos los desequilibrios, y deja al jugador/amante del ajedrez con algo que siempre quiso pero que nunca creyó que podría lograr: una base posicional de nivel maestro.

Lo mejor: Aprenderás a pensar correctamente, a planificar tus jugadas según las características de cada posición y a crear problemas a tu rival. El libro está escrito con un estilo ameno y divertido, con numerosos ejemplos prácticos y comentarios ingeniosos.

Lo peor: El libro puede resultar demasiado avanzado para algunos jugadores principiantes o intermedios, que quizá necesiten reforzar sus conocimientos básicos antes de abordar temas más abstractos o sutiles. También hay que tener en cuenta que el libro se publicó en 1993, por lo que algunas posiciones o variantes pueden estar desactualizadas.

El ajedrez de torneo

mejor libro de ajedrez

Este libro es una joya histórica del ajedrez. Escrito por el gran maestro David Bronstein, este libro narra las partidas y las vivencias del Torneo de Candidatos de Zurich de 1953, uno de los torneos más fuertes y competitivos que se hayan jugado. En este torneo participaron 15 de los mejores jugadores del mundo, entre ellos Botvinnik, Smyslov, Keres, Reshevsky, Najdorf, Geller y el propio Bronstein. El libro te ofrece un análisis profundo y original de las partidas, así como una visión personal y humana del ambiente y las emociones que se vivieron en el torneo.

Lo mejor: Disfrutarás de unas partidas magistrales, llenas de belleza, creatividad y lucha. Además, conocerás de primera mano cómo es un torneo de ajedrez por dentro, con sus intrigas, sus rivalidades, sus amistades y sus anécdotas. Es probablemente el libro mejor considerados por todos los entrenadores del mundo.

Lo peor: El libro puede resultar demasiado denso o aburrido para algunos jugadores aficionados, que quizá prefieran libros todavía más amenos (aunque este lo es mucho). También hay que tener en cuenta que el libro se publicó en 1956, por lo que algunas posiciones o variantes pueden estar desactualizadas.

Tratado general de ajedrez I. Rudimentos

libro jugadores intermedios

Este libro es el manual más completo de habla hispana sobre el ajedrez. Escrito por el maestro argentino Roberto Grau, este libro abarca todos los aspectos del juego, desde los rudimentos hasta la teoría moderna. El libro está dividido en cuatro volúmenes: Rudimentos, Superior, Avanzado y Teórico. En este artículo nos centraremos en el primer volumen, que es el más adecuado para jugadores intermedios. Este volumen contiene más de cien partidas instructivas y 150 ejercicios para resolver.

Lo mejor: Aprenderás todo lo que necesitas saber sobre el ajedrez, con una exposición clara y rigurosa. El libro tiene un valor pedagógico y cultural incalculable, ya que refleja la evolución del ajedrez a lo largo del siglo XX.

Lo peor: El libro puede resultar demasiado extenso o pesado para algunos jugadores aficionados, que quizá prefieran libros más breves o específicos. También hay que tener en cuenta que el libro se publicó en 1944, por lo que algunas posiciones o variantes pueden estar desactualizadas.

Lecciones elementales de ajedrez

libros ajedrez principiantes

Este libro es una obra maestra del genial campeón mundial José Raúl Capablanca. En este libro, Capablanca te explica con claridad y sencillez los principios básicos del ajedrez, tanto en la apertura como en el medio juego y el final. El libro está dividido en tres partes: La apertura, El medio juego y El final. Cada parte incluye ejemplos ilustrativos y ejercicios para comprobar tu comprensión.

Lo mejor: Aprenderás de la mano de uno de los mejores jugadores de todos los tiempos, que te transmitirá su visión lógica y elegante del ajedrez. Además, el libro tiene un formato muy atractivo, con ilustraciones en blanco y negro y un diseño clásico.

Lo peor: El libro puede resultar demasiado elemental para algunos jugadores intermedios o avanzados, que quizá prefieran libros más profundos o complejos. También hay que tener en cuenta que el libro se publicó en 1929, por lo que algunas posiciones o variantes pueden estar desactualizadas.

Ajedrez lógico. Jugada a jugada

mejor libro de ajedrez principiantes

Este libro es una obra maestra del gran maestro y autor Irving Chernev. En este libro, Chernev te muestra cómo pensar como un gran maestro, explicando las razones detrás de cada jugada. El libro contiene 33 partidas magistrales comentadas con detalle y humor. Las partidas abarcan diferentes épocas y estilos, desde Morphy hasta Fischer, pasando por Lasker, Capablanca, Alekhine y otros grandes campeones.

Lo mejor: Aprenderás a entender el ajedrez desde el punto de vista estratégico y táctico, a evaluar las posiciones correctamente y a encontrar las mejores jugadas. El libro está escrito con un estilo ameno y divertido, con numerosos ejemplos prácticos y comentarios ingeniosos.

Fuego en el tablero

Este libro es una obra maestra del gran maestro letón Alexei Shirov. En este libro, Shirov recoge sus mejores partidas, jugadas entre 1988 y 1996, y las comenta con su estilo creativo y agresivo. El libro contiene 100 partidas espectaculares, llenas de sacrificios, ataques brillantes y finales sorprendentes.

Lo mejor: Disfrutarás de unas partidas emocionantes, que te harán vibrar con el ajedrez. Además, aprenderás de la mano de uno de los jugadores más originales e imaginativos de la actualidad, que te revelará sus ideas y sus cálculos.

Lo peor: El libro puede resultar demasiado difícil o arriesgado para algunos jugadores aficionados, que quizá prefieran libros más tranquilos o conservadores. También hay que tener en cuenta que el libro se publicó en 1997, por lo que algunas posiciones o variantes pueden estar desactualizadas.

Mis geniales predecesores (cinco volúmenes)

Este libro es una obra monumental del legendario campeón mundial Garry Kasparov. En este libro, Kasparov repasa la historia del ajedrez a través de sus campeones mundiales, desde Wilhelm Steinitz hasta Vladimir Kramnik. El libro está dividido en cinco volúmenes: De Steinitz a Alekhine, De Euwe a Tal, De Petrosian a Spassky, De Fischer a Karpov y De Karpov a Kasparov. Cada volumen incluye un análisis profundo y crítico de las partidas y los estilos de los campeones mundiales.

Lo mejor: Aprenderás a apreciar el legado ajedrecístico de los grandes maestros, sus contribuciones teóricas y prácticas, sus fortalezas y debilidades, sus personalidades y sus rivalidades. Además, disfrutarás de la visión única y autorizada de Kasparov, uno de los mejores jugadores de la historia.

Lo peor: El libro puede resultar demasiado extenso o pesado para algunos jugadores aficionados, que quizá prefieran libros más breves o específicos. También hay que tener en cuenta que el libro se publicó entre 2003 y 2006, por lo que algunas posiciones o variantes pueden estar desactualizadas.

El Método Zugzwang

“El Método Zugzwang” es un libro escrito por Daniel Muñoz Sánchez y el gran maestro Herminio Herráiz Hidalgo, que tiene como objetivo guiar a cada jugador de ajedrez en su camino hacia el siguiente nivel de competencia. El libro te ofrece un sistema de entrenamiento basado en la psicología, la pedagogía y la ciencia, que te ayudará a mejorar tu técnica, tu táctica, tu estrategia y tu mentalidad. Está dividido en dos volúmenes: el primero se centra en los aspectos generales del ajedrez, como la planificación, el estudio, el cálculo y la toma de decisiones; el segundo se enfoca en los aspectos específicos del entrenamiento del ajedrez, con ejercicios sobre las aperturas, los finales, las estructuras de peones y los temas tácticos.

Lo mejor: Aprenderás un método eficaz y probado para progresar en el ajedrez, con una exposición clara y amena. El libro tiene un valor práctico y didáctico, ya que incluye numerosos ejemplos, ejercicios, tests y consejos. Es el libro de ajedrez en español con más reseñas positivas.

Lo peor: El libro puede resultar demasiado ambicioso o complejo para algunos jugadores aficionados, que quizá prefieran libros más sencillos o concretos. También hay que tener en cuenta que el libro se publicó en 2016, por lo que algunas posiciones o variantes pueden estar desactualizadas.

Conclusión

Estos son los 9 libros que te recomendamos para mejorar tu nivel y disfrutar más del ajedrez. Esperamos que te hayan gustado nuestras sugerencias y que les des una oportunidad. Estamos seguros de que estos libros te harán aprender mucho y pasar un buen rato con el ajedrez.

Recuerda que el ajedrez es un juego mágico, pero también un juego difícil. No te desanimes si no entiendes algo o si pierdes una partida. Lo importante es seguir practicando, estudiando y divirtiéndote. Por suerte, vas a poder disfrutar toda la vida, y siempre vas a encontrar retos y sorpresas.

Si quieres saber más sobre estos libros, puedes visitar los enlaces que hemos en cada sección. También puedes preguntarnos sobre otros temas relacionados con el ajedrez o cualquier otra cosa que te interese.

Y, por supuesto, visita nuestra sección de libros, tenemos muchísimas reseñas y recomendaciones.

 ¡Hasta pronto! 😊

Soy el autor del libro de ajedrez más vendido en Amazon en 2016 y 2017: El Método Zugzwang. INSTRUCTOR FIDE (FI) He jugado algunas partidas buenas y bastantes malas. Director de la Escuela Internacional The Zugzwang Members y jugador en activo que encuentra analogías en la vida con el ajedrez cada día. Sigo en continuo aprendizaje. Actualmente divulgo mis ideas en artículos aquí y en mi canal de Youtube.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.