Mikhail Botvinnik, conocido como el Patriarca del ajedrez, es considerado el nombre clave para entender la revolución del ajedrez en el siglo XX.
Símbolo del ajedrez soviético, encarnó el juego científico, racional y de control estricto. Despreciaba las partidas rápidas y los problemas de ajedrez que no tuviesen relación con partidas concretas.
Su carácter sistemático, obstinado y competitivo lo llevó a diseñar un método de entrenamiento que le permitió dominar el escenario ajedrecístico durante 15 años (fue campeón del mundo entre 1948 y 1965, aunque perdió el título en un par de ocasiones durante ese periodo).
Para acostumbrarse a reflexionar en condiciones adversas, pedía a sus compañeros que fumaran frente a él. Su juego estaba marcado por la voluntad de penetrar profundamente en la esencia de cada una de las posiciones.
En varios sistemas de aperturas, mostró métodos de juego e ideas nuevas sobre las posiciones. Así, por ejemplo, en la defensa Nimzowitch con las blancas, en la holandesa, en la francesa o en la Caro-Kann con las negras, por no hablar del muy agudo gambito Botvinnik, que sometió de forma permanente a un estudio profundo y a un análisis agudo .
Estos sistemas fueron adoptado por los jugadores amantes de las preparaciones complejas.
Sus esfuerzos fueron centrales para que la Unión Soviética se convirtiera en una potencia mundial del ajedrez y dominase en la disciplina hasta comienzos del siglo XXI (con la irrupción del fantástico Fisher).
Dirigió los inicios de algunos de sus alumnos, como los campeones del mundo Karpov y Kasparov. Más tarde salieron de su escuela las jóvenes estrellas lvanchuk, Shirov, Kramnik y muchos otros.
Ayer 05 de mayo se cumplieron 27 años de su desaparición física y queremos conmemorar esta fecha presentando un resumen de las bases de su sistema de entrenamiento.
Contenidos
El sistema de entrenamiento de Botvinnik
El estricto sistema de entrenamiento de Botvinnik, fue una clave fundamental para que la escuela rusa se volviera la más potente a nivel mundial.
¿Cuál era su secreto? El sistema de entrenamiento tenía 4 aspectos fundamentales: atención al aspecto físico, un trabajo fundamental sobre la apertura, el estudio sistemático de los estilos de sus oponentes (enfoque psicológico) y el análisis de sus propias partidas.
Veamos cada uno
Mantente Saludable
Botvinnik tenía una gran preocupación por el aspecto físico. En general recomendaba hacer caminatas diarias y manter un estricto régimen de comidas y bebidas.
Como escribe en “El método de preparación para la competencia”:
En primer lugar, antes de una competición, tienes que pensar en tu salud, porque sólo con una buena salud puedes contar con el éxito.
Por esto, Botivinnik recomendaba tomar largas caminatas diarias, en lo posible trabajar en lugares tranquilos, fueras de la ciudad, y sobre todo cuidar las horas de sueño y el agotamiento mental.
Botvinnik insistía en que es importante ser muy riguroso con descansar de modo adecuado. Nunca quedarse hasta tarde analizando una partida.
Para él las mejores opciones eran hacerlo de forma inmediata, tras finalizada (o pausada) una partida o hacerlo a la mañana siguiente. Pero sobre todo no perder horas de sueño en análisis que pueden ser infructuosos.
Por último, cinco días antes del torneo, hay que dejar todo tipo de entrenamiento de ajedrez. Debemos darnos descanso, para no perder el gusto por la lucha de ajedrez.
Prepara tus aperturas
A continuación, lo más importante es la preparación de los esquemas de apertura que se pretenden aplicar en la próxima competición.
Según la opinión de Botvinnik, un ajedrecista serio no puede ni debe jugar todas las aperturas que se conocen en teoría.
Para una partida, es suficiente con tener 3 o 4 sistemas de apertura para las blancas y el mismo número para las negras. Pero estos sistemas deben ser bien estudiados, a verdadera profundidad.
Para Botvinnik, el objetivo es que los oponentes, desde la primera jugada, deben estar envueltos en una tensa lucha por el tablero.
Por lo tanto, para todas esas aperturas, es importante tener sistemas actualizados, apoyados por análisis minuciosos y probados en partidas de entrenamiento.
Sin olvidar la conexión de las aperturas con los planes en el medio juego, elemento fundamental que además ayuda a evitar trastornos con el reloj.
Aspectos psicológicos del oponente
Como componente completarmio del anterior punto, Botvinnik destacaba la importancia del estudio metódico de los oponentes que se van a enfrentar.
Enfocándose en las aperturas que suelen ser jugadas por el rival así como el estudio de sus características creativas, el análisis de las deficiencias de su “arma” ajedrecística y, por último, la conexión de las ideas de apertura con los planes en el medio juego que el oponente suele realizar.
En el libro que escribió sobre su método deja una página donde presenta un análisis sobre un estudiante, que puede ser de interés y servir como ejemplo para los análisis a efectuar.
Textualmente coloca:
“1. Picket [jugador analizado] tiende a aperturas (semi abiertas) de juego activo. Juego bien. Conoce la teoría moderna, pero no conoce la historia, las partidas antiguas, los análisis antiguos, y esto dificulta la elaboración de planes en el medio juego.
2. Ve bien su táctica, pero no ve bien la del rival. En las complicaciones, no evalúa variantes profundas, sino que juega por instinto.
3. En los finales juega con inseguridad, no está familiarizado con los finales típicos.
4. Cae en problemas de tiempo, la razón es que el plan del medio juego está mal preparado.
5. Demasiados torneos, no tiene tiempo para analizar su propio juego. Por lo tanto, prácticamente no hay oportunidad y tiempo para prepararse para la competición.
6. No hay duda de que tiene talento. Puede mirar al futuro con esperanza.
Tratamiento:
1. Estudiar los finales en las partidas de Rubinstein, Botvinnik y el libro de Fayn “Basic Chess Endings”.
2. Desarrollar la habilidad de calcular contar en partidas de Alekhin, Tal, Fisher, Kasparov.
3. Resolver estudios de ajedrez – para el desarrollo de la habilidad de cálculo concreto.
4. Para eliminar los problemas de tiempo:
a) Jugar partidas de entrenamiento, prestando atención sólo al tiempo.
b) Intentar hacer las primeras 15 jugadas de una partida en 30 minutos – esto requiere una buena preparación en la apertura y la conexión con los planes del medio juego.
5. Intentar jugar menos, para tener tiempo para los deberes.
6. Tener una rutina diaria estricta (que incluya hacer ejercicios por la mañana).”
Por último… la práctica y el análisis hacen al maestro
Una vez los esquemas han sido elaborados y se ha evaluado al rival, todavía no es suficiente.
Algunos de las aperturas y planes de medio juego, aquellos en los que el autor de los esquemas no está seguro, deben ser probados en juegos de sesión de entrenamiento.
A alto nivel, Botvinnik recomienda jugar con un compañero que las mantenga en secreto, de lo contrario todos los futuros oponentes conocerán estos esquemas así como su autor, y la preparación de la apertura será inútil.
Lo importante es tener sesiones de entrenamiento donde puedan fijarse los conceptos fundamentales y donde se exponga al fuego de la confrontación.
Además, Botvinnik insistía mucho en analizar y hacer público los análisis de las partidas para que otros jugadores pudiesen revisar y comentar también.
Estos son los principios sobre los que se basó su escuela soviética y que siempre intentó implementar.
¿Estarías dispuesto a ponerlo en práctica?
Pienso que para aplicar el sistema de Botvinnik debe renuciarse a jugar partidas online diarias, renunciar al blitz, al bala, al super-bala, etc., dedicando la mayor parte del tiempo disponible a estudiar y el mínimo a jugar. Éso me parece haber entendido. Ni modo, qué le vamos a hacer. ¿Queremos progresar? Sometámonos. ¿Estamos ebrios de mediocridad y nos gusta? Sigamos así.
¡Qué comentario más crudo y acertado, Marco Antonio!
Cuanto mas intento aprender mas aumenta mi ignorancia
¡Interesante!
Es algo muy interesante, que tomado enserio podría llegarse a altos niveles,yo eh jugado con campeones nacionales y créanme es como pelear te vs un oso’ así que estudiar las jugadas es indispensable.
MAESTRO DANIEL ESTOY INTERESADO EN LA REVISTA GRACIAS
ESTOY INTERESADO EN LA REVISTA MAESTRO DANIEL
¡Eso es fantástico!