Contenidos
Cómo entrenar con la inteligencia artificial: Evidencias desde los ordenadores de ajedrez
El ajedrez es un juego que requiere de mucha habilidad, estrategia y creatividad. Pero también es un deporte que se puede mejorar con la ayuda de la inteligencia artificial (IA), que es la capacidad de las máquinas de realizar tareas que normalmente requieren de inteligencia humana.
En este artículo, voy a explicarte cómo puedes entrenar con la IA para mejorar tu juego de ajedrez, basándome en el artículo científico “Training with AI: Evidence from chess computers” de los autores Fabian Gaessler, Henning Piezunka y Marvin B. Lieberman, publicado hace solo unos meses.
¿Qué es la inteligencia artificial y cómo se aplica al ajedrez?
La inteligencia artificial es un campo de la informática que se ocupa de diseñar y programar sistemas que pueden realizar tareas como el razonamiento, el aprendizaje, la percepción, el lenguaje, etc.
Existen diferentes tipos de IA, pero una de las más relevantes para el ajedrez es la IA basada en el aprendizaje automático (machine learning), que es la capacidad de las máquinas de aprender por sí mismas a partir de datos y experiencias.
El aprendizaje automático se puede dividir en dos categorías principales: el aprendizaje supervisado y el aprendizaje por refuerzo.
- El aprendizaje supervisado consiste en entrenar a una máquina con un conjunto de datos etiquetados, es decir, con ejemplos de entradas y salidas deseadas. Por ejemplo, se puede entrenar a una máquina para que reconozca imágenes de gatos y perros, dándole miles de fotos con sus respectivas etiquetas.
- El aprendizaje por refuerzo consiste en entrenar a una máquina con un sistema de recompensas y castigos, es decir, con una medida de éxito o fracaso que le indica si su acción ha sido buena o mala. Por ejemplo, se puede entrenar a una máquina para que juegue al ajedrez, dándole una recompensa por cada partida ganada y un castigo por cada partida perdida.
El ajedrez es un juego que se presta muy bien para la aplicación de la IA, ya que tiene unas reglas claras, un espacio de posibilidades finito y una forma de medir el resultado. De hecho, la IA ha logrado superar a los mejores jugadores humanos de ajedrez, como demostró el famoso duelo entre el campeón mundial Garry Kasparov y el ordenador Deep Blue en 1997.
Desde entonces, la IA ha seguido evolucionando y perfeccionando su juego de ajedrez, usando técnicas como las redes neuronales artificiales, que son sistemas que imitan el funcionamiento del cerebro humano, y el aprendizaje profundo (deep learning), que es una forma avanzada de aprendizaje automático que permite a las máquinas aprender de forma autónoma y compleja.

Un ejemplo reciente y espectacular de la IA aplicada al ajedrez es el programa AlphaZero, desarrollado por la empresa DeepMind, que fue capaz de aprender a jugar al ajedrez desde cero, sin ningún conocimiento previo ni datos externos, solo jugando contra sí mismo millones de veces y mejorando con cada partida. AlphaZero logró derrotar a Stockfish, uno de los mejores programas de ajedrez del mundo, en 2018.
¿Qué beneficios tiene entrenar con la IA para los jugadores de ajedrez?
El artículo científico que he mencionado al principio nos propone que entrenar con la IA puede tener beneficios para los jugadores de ajedrez, ya que les puede ayudar a mejorar su rendimiento.
El artículo plantea que los ordenadores de ajedrez pueden servir como socios de entrenamiento artificiales que pueden emular el comportamiento de los oponentes reales. Gracias a las mejoras en los algoritmos y el poder computacional, los ordenadores de ajedrez son un sustituto escalable para los escasos socios de entrenamiento humanos y, por lo tanto, ayudan a los jugadores de ajedrez a aprender interacciones estratégicas.
Los resultados muestran que los jugadores que tuvieron acceso a los ordenadores de ajedrez mejoraron su rendimiento en un 15% más que los jugadores que no tuvieron acceso
El artículo utiliza un método de diferencias en diferencias para estimar el efecto causal de la difusión de los ordenadores de ajedrez sobre el rendimiento de los jugadores de ajedrez. Los autores usan datos de más de 90.000 partidas jugadas entre 1988 y 2016 por más de 4.000 jugadores profesionales.
Los resultados muestran que los jugadores que tuvieron acceso a los ordenadores de ajedrez mejoraron su rendimiento en un 15% más que los jugadores que no tuvieron acceso. Este efecto fue mayor para los jugadores más jóvenes.
Sin embargo, el artículo también señala que los ordenadores de ajedrez no son un sustituto perfecto, ya que los jugadores que entrenan con ellos no están expuestos a los errores idiosincrásicos (“humanos”) que los ordenadores de ajedrez no cometen. Esto implica que los jugadores pueden perder la habilidad de explotar las debilidades humanas y adaptarse a las sorpresas humanas.
¿Cómo podemos entrenar con la IA para mejorar nuestro juego de ajedrez?

Para entrenar con la IA para mejorar nuestro juego de ajedrez, podemos seguir los siguientes pasos:
-
- Elegir un programa o una plataforma de ajedrez con IA: existen muchas opciones disponibles en el mercado, tanto gratuitas como de pago, que nos permiten jugar contra la IA o analizar nuestras partidas con la IA. Algunas de las más populares son Lichess.org, ChessBase, Chess.com.
- Ajustar el nivel y el estilo de la IA: dependiendo de nuestro nivel y nuestros objetivos, podemos seleccionar el nivel y el estilo de la IA con la que queremos entrenar. Por ejemplo, podemos elegir una IA muy fuerte o muy débil, una IA agresiva o defensiva, una IA creativa o conservadora, etc.
- Jugar partidas regulares con la IA: podemos jugar partidas con la IA como si fuera un rival real, tratando de aplicar nuestros conocimientos y nuestras habilidades. Podemos jugar con diferentes ritmos de juego, desde el ajedrez relámpago hasta el ajedrez clásico, y con diferentes variantes, desde el ajedrez estándar hasta el ajedrez 960 o el ajedrez atómico.
- Analizar las partidas con la IA: después de cada partida, podemos revisar las jugadas con la ayuda de la IA, que nos puede indicar los errores, las imprecisiones, las oportunidades, las alternativas, etc. Podemos aprender de nuestros aciertos y de nuestros fallos, y mejorar nuestra comprensión y nuestra intuición. Te invito a que leas nuestro artículo sobre “Cómo analizar tus partidas de ajedrez”.
- Complementar el entrenamiento con la IA con otras fuentes: además de entrenar con la IA, podemos usar otras fuentes de aprendizaje, como libros, revistas, vídeos, cursos, etc., que nos pueden aportar conceptos, ideas, ejemplos, etc. También podemos entrenar con otros jugadores humanos, que nos pueden ofrecer una mayor variedad y una mayor interacción.
Recursos útiles para ti
- Curso online sobre Alphazero.
- Curso online sobre Stockfish: cómo sacarle el máximo partido.
- Libro “The Game changer”, probablemente el mejor libro que se ha escrito sobre IA y Ajedrez.
Conclusión
El ajedrez es un juego que se puede mejorar con la ayuda de la IA. La IA nos ofrece socios de entrenamiento artificiales que pueden emular el comportamiento de los oponentes reales.
Entrenar con la IA puede tener beneficios para nuestro rendimiento, pero también puede tener limitaciones. Para entrenar con la IA, podemos elegir un programa o una plataforma de ajedrez con IA, ajustar el nivel y el estilo de la IA, jugar partidas regulares con la IA, analizar las partidas con la IA y complementar el entrenamiento con la IA con otras fuentes.
Espero que este artículo te haya resultado interesante e instructivo. Si quieres saber más sobre la IA y su aplicación al ajedrez, te recomiendo que leas el artículo científico original en este enlace: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/smj.3512