Cuando he hablado de esta técnica a mis alumnos se han quedado sorprendidos. En mi época de deportista de fuerza incorporábamos entrenamientos con objetivos por ciclos con el fin de conseguir un objetivo global al finalizar el año o una temporada. Pero… ¿en qué consiste el desentrenamiento estratégico aplicado al ajedrez?
Una de las grandes dificultades con las que el jugador de ajedrez se encuentra es la dificultad para progresar incluso haciendo esfuerzos para ello. Esto llega a ser frustrante porque da la impresión de que uno no conoce las razones que le están limitando para ir más allá.
Cualquier jugador fluctua en su rendimiento y este nunca es constante, aunque a veces los cambios son francamente imperceptibles. Curiosamente hay determinados patrones muy arraigados en el juego que suelen tirar del nivel hacia su escala inferior, suelen ser mecanismos muy automatizados e incorporados como “por arte de magia” en la forma de comprender el ajedrez. Una de las claves para mejorar es deshacerse de esos patrones, vaciar el depósito de estereotipos inútiles y tratar de que nuestra mente, nuestra forma de interpretar una posición pueda realizarse desde un punto de vista neutral y limpio.
Para conseguir el resultado anterior es muy útil alternar sesiones de entrenamiento y juego con algunas semanas de inactividad total. Esto significa: nada de problemas, nada de rápidas, nada de diagramas y nada de blitz en playchess. Te olvidas de ajedrez y éste desaparece completamente de tu vida. Verás, como a la vuelta probablemente determinadas habilidades para el juego hayan decrecido como la intuición, la visión táctica pero, en cambio, tu mente se habrá vaciado y podrá adquirir nuevos patrones de juego. Ese es el momento de ponerse a estudiar. Y, muy importante, en esa fase posterior limita las partidas rápidas que tienen la “virtud” de sacar lo peor de ti, o como decía mi preparador GM “embrutecerte”.
En mi experiencia este tipo de desentrenamiento es especialmente útil realizándolo una o dos veces al año pero no más. ¡Sino te pasarías más tiempo desentrenado que entrenado!