Los secretos de las aperturas de Magnus Carlsen
Magnus Carlsen, el que era sólo el niño noruego prodigio superó la escalofriante barrera que Kasparov impuso en el ranking de ELO mundial, llevando su elo más allá de los 2861, un límite no apto para todos los públicos. En un nuevo escenario del ajedrez de élite, cada vez más mediatizado por los potentes módulos de análisis, Magnus Carlsen lleva a cabo una evolución desde el retorno y desempolva líneas consideradas secundarias con el objetivo de alcanzar posiciones tranquilas en las que imponer su impresionante fuerza ajedrecística.
En este artículo pretendo desentrañar alguna de las claves del juego de esta fase de la apertura del gran Magnus.
[quote_box_center]”No es un secreto para nadie que mi preparación de aperturas es inferior a la de Anand y Kramnik y a la de muchos otros”. Magnus Carlsen. [/quote_box_center]
Como en más de una ocasión ha reconocido, el chico noruego se declara peor preparado que otros jugadores desde el punto de vista de la primera fase del juego. En una entrevista del año 2011 afirmaba que: “No es un secreto para nadie que mi preparación de aperturas es inferior a la de Anand y Kramnik y a la de muchos otros. Ellos tienen mucha más experiencia, las ideas trabajadas… ¡Son grandes especialistas en eso! Pero trato de colocar mis piezas correctamente en el tablero, por lo que la ventaja no será tan grande ya que no pierdo inmediatamente.”
El enfoque de la preparación de aperturas de Carlsen.
Este enfoque en la preparación de las aperturas es muy útil para el aficionado, ya que aporta varias lecciones importantes:
- Un conocimiento básico de aperturas junto con la aplicación de los principios generales de la primera fase del juego (desarrollo, control central, enroque…) es suficiente para poder jugar eficazmente contra cualquier rival, siempre que tengamos un conocimiento elevado del medio juego y de los finales.
- La preparación de las aperturas orientada hacia planes, comparativa de piezas, estructuras típicas y patrones usuales, repercute más en el conocimiento del medio juego y en el final que la profundización exhaustiva y memorizada en líneas de juego (aunque sean líneas principales). De este modo, con una comprensión del medio juego incrementada ayudamos a la interpretación de las aperturas que a su vez nos ayudan en el medio juego, es decir, es un ciclo que se retroalimenta.
- El estudio de aperturas de Carlsen incorporar las características y estrategias de los medio juegos resultantes, e incluso tiene en cuenta aquellas aperturas (incluso seleccionando líneas consideradas inferiores por la teoría) que pueden conducir directamente a la fase final, por lo que incorpora en su estudio una consideración práctica adicional como parte del proceso de selección y evaluación de aperturas.
- La preparación de aperturas de este modo exige desplegar un alto nivel de crítica y autoctrítica, cuestionando incluso las valoraciones de otros para no tener que depender de las opiniones mayoritarias asentadas por la teoría.
método creativo para la preparación de aperturas que va muy de la mano de todo lo expuesto con anterioridad.
En este post te explico unUno de los aspectos más sorprendentes para mí del juego del Campeón del Mundo es la comprensión de Carlsen de las posiciones y de las posibilidades que ofrecen en el tablero, combinadas con la paciencia necesaria para esperar el error de sus rivales. Este ha sido uno de los secretos de su éxito: en lugar de destinar una gran cantidad de tiempo a la preparación de aperturas de vanguardia al estilo Kasparov con la intención de dominar a su oponente, Carlsen invierte tiempo en la comprensión profunda del mediojuego.
Este estilo de juego de Carlsen demuestra la poderosa idea de que uno debe tener un profundo conocimiento del repertorio de aperturas propio pero a partir de las ideas centrales y de las características de las posiciones del medio juego que resultan de ellas, en lugar de emplearse en las líneas memorizadas. Creo que vale la pena plantearse la aplicación de todo esto.
Aperturas que te hacen sentir bien.
Otra de las enseñanzas importantes que obtenemos de este enfoque, es que es más efectivo en términos competitivos desarrollar una mejor comprensión posicional de las aperturas, no sólo por lo explicado anteriormente, sino por la posibilidad de alcanzar posiciones en las que te sientas cómodo, con independencia de la fuerza de tu rival.
Si tratas de prepararte complejas líneas sustentadas sobre análisis minuciosos puedes llegar a sentirte sobre un preciso castillo de naipes: si continúas añadiendo cartas al castillo sin que te tiemble el pulso ni una sola vez construirás un castillo fascinante, pero eso exige ser capaz de ser más preciso en situaciones que se vuelven más complejas a medida que el tiempo avanza. Esta enseñanza podría resumirse en ¿es mejor intentar jugar perfecto o jugar práctico? Busca tu propia respuesta…
Antes de seguir hacia las líneas jugadas por Carlsen “fuera del libro” te animo a que también leas este artículo complementario: Los 5 errores en la preparación de aperturas.
Líneas jugadas por Carlsen “fuera del libro”
Veamos algunos temas interesantes de su juego de aperturas desde el punto de vista de las blancas:
- Aunque el “crack del ajedrez” juega indistintamente 1. e4 ó 1.d4, en los últimos años he visto a Magnus jugar con blancas la apertura española (una de sus favoritas), pero entrando en variantes como el ataque Anderssen con d3, en lugar de los planes más habituales con 0-0 y un rápido d4. Este es uno de los tratamientos que me gusta jugando con centro sólido y “pinchando” rápidamente en b5.
- Ataque Indio de Rey. La que fue una de las armas favoritas de la leyenda Bobby Fischer ha recuperado su esplendor perdido en la élite. En el torneo de Bilbao del año 2013, Fabiano Caruana tuvo que probar las virtudes de este sencillo pero peligroso esquema.
- Contra la defensa siciliana ha utilizado armas cada vez más de moda entre jugadores de Club como el Ataque Grand Prix contra Topalov el año 2011:
- Y también podemos extraer algunas ideas creativas para jugar una defensa siciliana “ortodoxa” tras 1.e4 2.Cf3 3.d4. Esta idea me ha gustado mucho, tomando de dama para salirse de la teoría en la jugada 4, además, los motores de análisis son muy respetuosos con esta línea:
Y por último, una respuesta interesante y poco habitual que ha puesto en práctica contra Ponomariov contra la archiconocida variante Najdorf donde lo más habitual es jugar Ag5.
Posición tras g3!
Para finalizar quiero animarte a que veas el análisis de una partida de Magnus Carsen contra Li Chao (para mí la mejor partida del 2015). Es un análisis del canal de youtube de Michael Rahal que está francamente bien y te animo a que te suscribas.
quiero subir mi nivel
Wow, qué envidia de mente más prodigiosa!
uysssss que hermosa partida por que se siente la presión de ambos jugadores son espectaculares gracias maestro por su aporte en los análisis