Probablemente, hay algo que nunca cambiará en los aficionados al ajedrez: la pasión por aprender aperturas. Da igual que Capablanca o los mejores Grandes Maestros insistan en la importancia de estudiar otras fases de la partida, o de otras técnicas del juego como el cálculo, las aperturas siempre acaban por delante en las ventas de libros o en las preguntas de las clases de ajedrez.
En este artículo quiero contarte un método bastante efectivo para estudiar aperturas que quizás no conozcas.
Contenidos
Método para aprender aperturas de ajedrez
Ideas previas
Llevados por esta sana devoción os quiero presentar un método sencillo para aprender aperturas que va algo más allá de leer libros y tratar de memorizar variantes (que también es una forma de hacerlo). Eso sí, también te recomiendo que eches un vistazo a cómo funciona la curva de aprendizaje en ajedrez.
Lo primero que tienes que saber es qué aperturas son mejores para tu estilo de juego y para el tiempo que puedes dedicar a estudiar. A veces, sorprende ver a aficionados con insuficiente nivel preparando líneas como la variante Najdorf de la defensa siciliana o la india de rey.
Tienes que ser honesto contigo mismo y ser consciente de tu nivel de ajedrez.
Si tu nivel está por debajo de los 2000 puntos de ELO probablemente no todas las aperturas sean para ti, incluso diría que si tu nivel no es superior a 2100 puntos de ELO no todas las aperturas son para ti.
Esto no quiere decir que no existan decenas de buenas posibilidades, pero es preferible que comiences de lo más básico a lo más complejo. Piensa que determinadas líneas teóricas exigen una gran memorización que, además, debe ir precedida de una buena comprensión posicional.
Aprender aperturas con eficacia
Por lo general, la mayoría de las personas quieren aprender cosas rápido, bien y que les conviertan en jugadores infalibles. Pero eso, lamentablemente no existe.
No obstante, sí que puedes contar con determinadas configuraciones de juego, como las que ofrecemos en nuestra Escuela de ajedrez online, en la que proveemos a nuestros alumnos de soluciones concretas de aperturas para que no tengan que buscarlas.
Te explico cómo aprender aperturas sin libros
Aunque si quieres libros de aperturas aquí tienes una buena colección.
El primer paso para aprender aperturas con éxito.
1) Lo primero que tienes que conseguir es una buena base de datos de partidas. La megadatabase de chessbase es una opción muy buena aunque algo cara, puedes consultarla aquí
Personalmente es la que más me gusta. También dispones de webs donde puedes descargar tus partidas como Chessresults, o chessgames, aunque tendrás que ir componiendo poco a poco tu base de datos.
Si no sabes nada de bases de datos te recomiendo que leas este artículo: ¿de qué sirven las bases de datos de ajedrez?
También puedes utilizar la base de datos que todos los socios tienen en The Zugzwang Members, por un precio muy económico al mes tienes acceso a actualización de miles de partidas y decenas de cursos.
El segundo paso para aprender aperturas con éxito. Seleccionando líneas.
2) Selecciona la línea que deseas estudiar, filtrando entre todas las partidas por la posición que da inicio a la variante en cuestión.

Selecciona unas 50 o 60 partidas entre los jugadores que tengan el mayor rating pero que nunca exista una diferencia entre ellos superior a 200 puntos. Por ejemplo, si encuentras una partida de Carlsen cuyo ELO es superior a los 2800 descarta las partidas en las que juegue él contra rivales por debajo de los 2600 puntos.
El tercer paso para aprender aperturas con éxito. Revisar partidas.
3) Revisa todas las partidas rápidamente, ve pasando una partida tras otra sin profundizar demasiado. Se trata de que te familiarices con los esquemas y los patrones clave.
El cuarto paso para aprender aperturas con éxito. Revisar partidas de nuevo.
4) Vuelve a revisar las partidas. Pero en esta ocasión detente en los momentos clave y trata de averiguar cómo jugarías tú. No se trata de que te tires 20 minutos analizando. Se trata de que lleves a cabo un mínimo esfuerzo para que luego los conceptos se fijen de una manera más duradera. Intenta adivinar cómo jugarán esos buenos jugadores.
Repertorios de aperturas, qué son, para qué sirven, cómo se diseñan
Artículo relacionado:El quinto paso para aprender aperturas con éxito. Las ideas clave.
5) Anota en cada partida las ideas de cada posición. Lleva a cabo un aprendizaje activo y busca formas de juego similares en todas las partidas: estructuras que más se producen, transiciones de la apertura al medio juego, lugares a los que las piezas acuden con más frecuencia, tipo de posiciones estáticas y dinámicas que más se dan… Con toda esta información construye tu propio “libro” haciendo anotaciones.
El sexto paso para aprender aperturas con éxito. Comparar estudios.
6) Por último, prueba a comparar tus estudios con algún buen manual, puede ayudarte a comprender algunas cosas y a completar tus análisis.
De esta manera, aunque te sorprenda, el aprendizaje es mucho más efectivo, porque no sólo te limitas a ver como transcurre una partida, eres tú quien tiene que esforzarse por entender las cosas. Y este esfuerzo te permitirá sentar las bases para cada vez que tengas que acudir a tu memoria.
Curso recomendado de preparación de aperturas
Si quieres profundizar en este sistema que ya está dando excelentes resultados a nuestros alumnos, te animamos a que eches un vistazo a este curso de Preparación de Aperturas con Chessbase.
Excelente artículo Daniel . Añadiría por último, si se me permite, que hay que jugar muchas partidas -unos 15 minutos por jugador debe ser suficiente- de esa apertura o variante contra un módulo, o mejor contra un amigo, para descubrir sutilezas y problemas “que se plantean en la práctica” y que ningún libro te enseñará.
Excelente artículo Maestro Daniel Muñoz. Pero estupendo.
Muchas gracias por tus valiosos consejos.
Felicidades .
Y nuevamente gracias
Gracias a ti por valorarlo.
Maestro con que metodo puedo analizar mis partidas ?
Hola, con este: https://www.thezugzwangmembers.com/todos-los-cursos/como-analizar-tus-propias-partidas/
Buen articulo y no nada mas este, todos los articulos de ajedrez que nos das son buenos Maestro Daniel. Saludos desde Mexico.
Gracias amigo.
Hola Daniel, Soy un jugador tranquilo y me gustaría encontrar una apertura con blancas que se adapte a mi estilo de juego. ¿tienes alguna sugerencia de cuales aperturas debería probar?
Sin saber mucho más de ti es difícil, pero me decantaría por el sistema Colle.
Gracias por tus consejos, pero dejo una frase:
“El conocimiento de la táctica es la base del juego posicional. Esta es una regla que ha resistido su prueba en la historia del ajedrez y que no podemos imponer con la fuerza suficiente al joven jugador de ajedrez. ¡Un principiante debe evitar el Gambito de Dama y la Defensa Francesa y jugar juegos abiertos! Si bien es posible que no gane tantos juegos al principio, a la larga será ampliamente compensado adquiriendo un conocimiento profundo del juego.” Richard Reti, en Los Grandes Maestros del Tablero, libro que recomiendo. Saludos