Inicio Aprender ajedrez Biografías ¿Quién es el jugador más agresivo de la historia?

¿Quién es el jugador más agresivo de la historia?

4
4.7/5 - (3 votos)

En su libro publicado en 2001, Alex Pishkin definió a Rashid Nezhmetdinov como Super Nezh, Chess Assassin. Se trata de un calificativo muy explícito, incluso podríamos decir que algo duro en su traducción al castellano: el “asesino” del ajedrez. Pero lo cierto es que el legado de Nezhmetdinov está cargado de auténticas masacres sobre el tablero. ¿Estamos ante el jugador más agresivo de la historia?

Rashid Nezhmetdinov fue un ajedrecista singular en muchos aspectos, tanto de su carrera ajedrecística como de su vida personal. Nunca llegó a ser una referencia a nivel internacional, pues apenas jugó más allá de las fronteras de la antigua Unión Soviética. Sin embargo, pasó por encima de auténticas leyendas como Mikhail Tal, Boris Spassky, David Bronstein, Efim Geller, Isaak Boleslavsky o Lev Polugaevsky.

“Nadie ve las combinaciones como Rashid Nezhmetdinov” – Mikhail Botvinnik

Un personaje único

Describir sus peculiaridades más sorprendentes nos daría para redactar una larga serie de artículos. Sin embargo, podemos llegar a apreciar su extraordinaria trayectoria simplemente enumerando algunas de ellas:

  • Nació en Kazan en 1912.
  • Tuvo una infancia muy difícil, incluso llegó a pasar hambre.
  • Empezó a jugar al ajedrez a los 11 años, pero solamente tuvo acceso a torneos serios a partir de los 35.
  • Durante su juventud perteneció al ejército ruso, viéndose involucrado en la Segunda Guerra Mundial.
  • Alcanzó el nivel de maestro con 37 años, pero nunca llegó a ser Gran Maestro.
  • Consiguió sus mejores resultados tras superar los 40 años de edad.
  • Ganó 5 veces el Campeonato de la Federación Rusa (RSFSR), únicamente superado por Peter Svidler, que actualmente cuenta con 8 títulos.
  • Su estilo ultra agresivo se caracterizaba por la tensión constante en el tablero y un intensivo cálculo de variantes. Era un auténtico adalid del estilo agresivo y el ajedrez de ataque.
  • Su fuerza de juego caía en picado en posiciones tranquilas de maniobras, algunos dicen que por aburrimiento y falta de interés.
  • Nezhmetdinov era, en definitiva, un auténtico artista del ajedrez. Se sentía atraído por la belleza del juego más allá de los puntos y las clasificaciones.

“Sus partidas revelan la belleza del ajedrez, y te hacen amar la elegancia y la armonía en el juego, más allá de los puntos y las clasificaciones.” – Mihail Tal

 

Su gran obra maestra

Es muy probable que su partida más conocida, y a la vez más espectacular, sea la que disputó contra Polugaevsky en el decimoctavo campeonato ruso en 1958. Él mismo llegó a reconocer: “Creo que esta es la partida más bella de todas las que he jugado”.

Polugaevsky, L. – Nezhmetdinov, R.

Campeonato de la Federación Rusa, 1958

1.d4 Cf6 2.c4 d6 3.Cc3 e5

Nezhmetdinov no se caracterizaba por el rigor teórico en la apertura. En numerosas ocasiones optaba por caminos menos conocidos para llevar el juego a su terreno y evitar caminos menos propicios.

4.e4 exd4 5.Dxd4 Cc6 6.Dd2 g6 7.b3 Ag7 8.Ab2 O-O 9.Ad3 Cg4 10.Cge2 Dh4!

Agresión más allá de la corrección estratégica. Juego directo con el rey enemigo como principal objetivo en todas las operaciones.

“Pese a la concepción usual de la estrategia en la apertura, […] las negras llevan su dama al ataque de forma temprana, antes de completar el desarrollo del resto de piezas. De este modo, obligan a las blancas a definir su posición. La partida entra ahora en una fase de violentas complicaciones tácticas.” – Nezhmetdinov

11.Cg3 Cge5

En este caso, Nezhmetdinov descartó la alternativa más activa 11…Cce5, probablemente por miedo a perder la iniciativa tras 12.Ac2 Ah6 13.f4! seguido de el enroque largo por parte de las blancas.

12.O-O f5!

Nezhmetdinov no repara en lanzar piezas y peones contra el enroque blanco, sin preocuparse demasiado por que su propio rey pudiera quedar algo desprotegido.

13.f3?

Ciertamente, las blancas disponían de mejores alternativas defensivas. Una de ellas era 13.exf5 Cxd3 14.Dxd3 Axf5 15.Cxf5 Txf5 16.Tae1, permitiendo a las blancas igualar la partida.

El avance de peón de la partida debilita seriamente las casillas negras alrededor del rey blanco. Estas debilidades quedan especialmente patentes tras la siguiente jugada negra…

13…Ah6!

Las negras también podían ganar un peón tras 13…Cxd3 14.Dxd3 Ad4+ 15.Rh1 Ae5 16.Dd5+ Tf7 17.f4 Axf4, pero las blancas conseguían contrajuego tras 18.Cce2 Axg3 19.Cxg3, lo que obviamente no era del agrado de Nezhmetdinov.

14.Dd1 f4 15.Cge2 g5 16.Cd5 g4 17.g3!

La captura del peón en c7 por parte de las blancas llevaba al desastre tras 17.Cxc7?? g3 18.h3 Axh3!, un sacrificio temático en estas posiciones típicas de la Defensa India de Rey.

fxg3 18.hxg3 Dh3 19.f4 Ae6! 20.Ac2? Tf7 21.Rf2 Dh2+ 22.Re3 Axd5 23.cxd5 Cb4 24.Th1?

La dama blanca parece estar cerca de quedar atrapada, pero Nezhmetdinov tenía preparado un golpe magistral…

24…Txf4!!

“Tras reflexionar durante gran parte de mi tiempo, entendí que podía abandonar cualquier esperanza. Iba a perder una partida que daría la vuelta al mundo.” – Polugaevsky.

Espectacular golpe táctico, decisivo para la destrucción de la posición blanca. Las negras ofrecen su dama a cambio de coordinar el resto de piezas contra el rey blanco.

25.Txh2

Las alternativas permiten comprobar lo desafortunada que fue la jugada 20 de las blancas:

a) 25.Cxf4 Cxc2+

b) 25.gxf4 Axf4+ 26.Cxf4 (26.Rd4 Df2+ 27.Rc3 Dc5#) 26…Cxc2+

25…Tf3+ 26.Rd4

Las negras no tienen mucho material por la dama, pero el rey blanco se encuentra rodeado en el centro del tablero. Pese a que sus posibilidades de huir o encontrar refugio son limitadas, las negras tampoco parecen encontrar una continuación forzada que resulte decisiva…

26…Ag7!!

Espectacular jugada de las denominadas “tranquilas” que amenaza el golpe letal 27…c5+.

27.a4

Tras esta jugada defensiva, las negras ahora sí disponen de una continuación forzada que les lleva a la victoria. No obstante, las alternativas tampoco eran suficientes, la posición estaba perdida para las blancas:

a) 27.Cg1 Txg3 28.Ce2 Tf3 29.Cg1 c5+ 30.dxc6 Ced3+ y el rey no consigue escapar al asedio.

b) 27.Cf4 b5 (cerrando la retirada a c4 para rematar con …c5+) 28.Dxf3 Cxf3+ 29.Re3 Axb2 y las negras recuperan el material con intereses.

c) 27.Cc3!? Txg3 28.Th5 Cbd3!

27…c5+ 28.cxd6 cxd6 (amenazando 29…c5#) 29.Ad3 Cexd3+ 30.Rc4 d5+ 31.exd5 cxd5+ 32.Rxb5 Tb8+ 33.Ra5 Cc6+ 0-1

Las blancas abandonaron ante el mate inminente: 34.Ra6 Cdb4#

“Tras reflexionar durante gran parte de mi tiempo, entendí que podía abandonar cualquier esperanza. Iba a perder una partida que daría la vuelta al mundo.” – Polugaevsky, tras 24…Txf4!!

Inmune a la magia de Riga

Sin lugar a dudas, entre los más memorables éxitos de la carrera de Rashid Nezhmetdinov se encuentran sus enfrentamientos contra Mihail Tal, el mago de Riga. Se enfrentaron en cuatro ocasiones entre los años 1957 y 1961, período en el que Tal llegó a ser campeón mundial (1960), resultando en tres victorias de Nezhmetdinov por una de Tal. Cabe señalar que Nezhmetdinov condujo las piezas blancas en las cuatro partidas.

A continuación se muestran dos posiciones críticas en las que el instinto depredador de Nezhmetdinov superó a la magia del octavo campeón mundial.

 

Nezhmetdinov, R. – Tal, M.

Spartakiada 1959

Los cambios de damas no solían ser motivo suficiente para calmar las ambiciones de ataque de Nezhmetdinov. En su segunda partida contra tal, tras cambiar damas en la jugada 14, Nezhmetdinov ofreció un peón hasta en tres ocasiones para abrir la posición del rey enemigo, que aún se encontraba en el centro.

Pese a que la posición ya era claramente desfavorable en la jugada 21 (ver diagrama), Nezhmetdinov se embarcó en un cuestionable sacrificio de pieza que Tal no supo gestionar:

21.Cd6+ Re7 22.Cxf7?!

Las alternativas no tenían buena pinta para Nezhmetdinov, por lo que esta medida algo dudosa acabaría resultando una buena decisión práctica.

22…Rxf7 23.Tc7+ Rg8 24.Cxe6 Ce8 25.Td7 Af6?

Un error desafortunado de Tal, que acaba justificando el sacrificio de las blancas.

Continuando de forma activa, las negras conseguían desmantelar el ataque contra su rey: 25…Ab5 26.Td5 Ac6 27.Tc5 Ad7 28.Cxg7 Cxg7 29.Te7 Ae8 30.Ah6 Af7 31.Tcc7 Cf5 32.Txf7 Cxh6 33.Tfd7. No obstante, las negras necesitan encontrar algunas jugadas precisas, y la actividad de las torres en la posición final aún da cierta compensación por la pieza a las blancas.

En cambio, con la jugada de la partida, las blancas disponen ya de una combinación para rematar la partida:

26.Tf1!

Las amenazas de mate en las casillas f8 y g7 restringen por completo a las piezas negras, y Tal se vio obligado a devolver material para defenderse:

26…Cg7

La amenaza más directa era 27.Txf6 Cxf6 28.Tg7#

27.Txf6 Cxe6 28.Txe6

Las blancas recuperan la pieza y consiguen un final ganador. Nezhmetdinov acabó imponiéndose tras 40 jugadas.

 

Nezhmetdinov, R. – Tal, M.

29º Campeonato de la URSS, 1961

En otra posición muy característica del juego agresivo de Nezhmetdinov, las blancas han limitado uno de sus caballos exclusivamente a mantener el rey negro en el centro. Con su última jugada, 16…Ag7, Tal no previó el impacto inminente, que en este caso sí es prácticamente ganador.

17.Txf6! Axf6 18.Cd5 Dd8

La captura del caballo de d5 dejaría a las negras con dos problemas muy graves: la apertura de la diagonal h1-a8 y la debilidad del punto f7 al no ser posible el enroque.

19.Df2 Cf4 20.Axf4 exf4

21.e5?!

Un sacrificio de peón que parece natural para abrir líneas contra el rey negro. No obstante, permite a las negras un recurso defensivo que, si bien es difícil de encontrar, les ofrecía buenas opciones de contrajuego.

La simple 21.Dxf4 hubiera sido suficiente para mantener la presión sobre la posición negra.

21…Axe5?

Tal comete el error definitivo, probablemente superado por el estrés psicológico de tener que defender una posición difícil.

La captura del caballo tampoco era suficiente: 21…Axd5 22.exf6 f3 23.Axf3 Axf3 24.Te1+ ganando.

La jugada clave en este caso era 21…Ah4!, controlando la casilla clave e1 y permitiendo la posterior defensa. Aún así, la posición es muy compleja, y la neutralización del ataque, aunque objetivamente posible, no es una tarea fácil.

Tras la jugada de la partida, Nezhmetdinov acabó coordinando sus piezas contra el rey negro para acabar consiguiendo la victoria:

22.Te1 f6 23.Cxf6+ Dxf6 24.Dd4! Rf8 25.Txe5

Las negras no consiguieron hacer frente a las múltiples amenazas blancas sobre si rey completamente indefenso y acabaron abandonando en la jugada 29.

 

Ciertamente, Rashid Nezhmetdinov entró en la historia del ajedrez como uno de los jugadores más agresivos de todos los tiempos. Su habilidad para el cálculo, combinada con una profunda comprensión del juego dinámico y un instinto asesino para aniquilar al rey enemigo en cada partida, le convirtieron en uno de los rivales más temibles de la Unión Soviética a mitad del siglo XX.

Trasladar este tipo de juego a nuestras partidas no siempre es fácil. No obstante, como hemos podido comprobar en las partidas de este artículo, un sacrificio bien medido en un momento dado puede desestabilizar a nuestro oponente de forma decisiva, incluso aunque no sea objetivamente correcto!

Si el juego de Nezhmetdinov te ha inspirado y deseas desarrollar tu instinto agresivo, en The Zugzwang Members encontrarás un muy interesante sobre cómo utilizar el sacrificio en ajedrez.

Si, en cambio, no tienes claro si un juego agresivo basado en sacrificios es para ti, te recomendamos que eches un ojo a estas tres claves para encontrar tu estilo de juego.

¿Sabes por qué no superas

tu nivel de ajedrez?

Nosotros sí

Soy ingeniero aeronáutico de formación, pero en el tablero me las ingenio como puedo. Apasionado del estudio y el entrenamiento ajedrecístico a todos los niveles. Candidato a alcanzar la maestría; sin prisa, pero sin pausa, partida a partida y sumando algo cada día. Firme defensor de la mentalidad de crecimiento y el aprendizaje continuo.

4 COMENTARIOS

  1. yo al inicio quise ser un jugador agresivo y me lanzaba al cuello pronto pero con el tiempo vi que mi estilo de juego es mas posicional y estratégico
    anco.

  2. Yo antes d estudiar ajedres jugaba por intuicion y solo calculaba unas cuantas jugadas y luego la q me parecia mejor jugaba rapido. En ese entonces era un jugador d sacrificios q saca al rey enemigo d la guarida para destrozarlo . Me concidero agrecivo y d ataque . Ahora cuando estudio y juego ago lo mismo pero piensi cada cosa y trato d visualizar posiciones jugadas mas adelantes. Yo entonces soy como topalov,rashid,tal o alekhine?

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.