¿Qué es el estilo de juego en ajedrez? ¿Todos los jugadores tenemos un estilo? ¿Cómo puedo encontrar el mío?
El ser humano es inherentemente subjetivo. Toda realidad toma forma a través del filtro de nuestra mente, con que la percibimos, la asimilamos y la describimos. No a todos nos gusta practicar los mismos deportes, ni escuchamos la misma música, ni leemos los mismos libros. Ni siquiera nos pondríamos de acuerdo en encontrar un plan perfecto para un fin de semana de verano.
¡Incluso hay a quien no le gusta el ajedrez!

Algo semejante ocurre cuando jugamos una partida de ajedrez. Mientras a unos les encanta lanzar sus piezas en un ataque relámpago, otros prefieren controlar la posición y limitar el juego del adversario. Unos disfrutan navegando las aguas bravas del cálculo de variantes en posiciones irracionales. Otros pulen su técnica día a día para explotar una ventaja minúscula en el final.
¡Incluso hay quien quiere ganar todas sus partidas en la apertura!
Todos tenemos nuestra manera de entender el ajedrez. A medida que vamos aprendiendo conceptos y asimilando ideas nuevas, las vamos ordenando y reproduciendo de acorde a nuestra propia subjetividad. Y ésta está estrechamente relacionada con nuestra propia personalidad.
A continuación te mostramos tres claves que te ayudarán a encontrar tu propio estilo y aplicarlo con éxito en tus partidas.
Claves para encontrar tu estilo de juego en ajedrez
Empieza por el principio
En primer lugar, especialmente si eres un jugador principiante, es muy importante entender que antes de plantearte cualquier cuestión de estilo debes dominar los fundamentos del ajedrez. Los fundamentos van siempre primero. El estilo viene después.
Para reforzar aún más este mensaje, se puede establecer una analogía muy instructiva en otro ámbito en que quizá resulte más evidente: el tenis.
Cuando un tenista da sus primeros pasos, no debería plantearse si va a jugar en el fondo de la pista o si va a tender más a subir a la red. Si va a emplear golpes sutiles o si va a atacar de forma más agresiva. Ni siquiera es importante cómo va a ser el propio golpeo de la pelota. Cuando alguien se inicia en el tenis, simplemente tiene que aprender a devolver la pelota. Puede parecer algo simple, y quizá no sea lo que llame la atención de la mayoría de los aficionados, pero hay que ser consistente en lo básico. El estilo viene después.

En ajedrez, como en el tenis y en tantos otros deportes, es absolutamente imprescindible dominar los fundamentos. Conocer los temas tácticos. Calcular de forma efectiva y eficiente. Absorber los principios estratégicos del medio juego. Conocer los finales teóricos más importantes, así como su aplicación práctica. El estilo viene después.
Hay que ser consistente en lo básico.
El estilo viene después.
Debes tener especial cuidado en no caer en la tentación de utilizar tu estilo de juego como la excusa perfecta para tapar una carencia en tu formación básica. Este es un error muy frecuente entre jugadores de club. Existen jugadores posicionales que no son sino perezosos en el cálculo de variantes. Jugadores agresivos que se diluyen cuando se cambian las damas porque “los finales son aburridos”. Por no hablar de la cantidad de “expertos teóricos” que sueñan con ganar cada domingo con “la solución definitiva para aniquilar a tus rivales”.
Los fundamentos son lo primero. El estilo viene después
icon-long-arrow-right Artículo relacionado: El estilo de juego de Anatoly Karpov
Conócete
Si simplemente nos limitáramos a dominar los fundamentos, seríamos todos jugadores universales. Réplicas hechas a un mismo patrón. Pero no todos asimilamos los principios básicos de la misma manera, en la medida de que todo jugador desarrolla fortalezas y debilidades en su juego.
Por este motivo, es muy importante que, además de tratar de dominar los fundamentos, también reflexiones sobre tu aplicación práctica de los mismos. Para poder encontrar tu estilo de juego necesitas entender muy bien qué se te da mejor y, por el contrario, qué te cuesta más. Fíjate que en ningún momento se trata de intentar esconder tus carencias. Sea cual sea tu estilo, necesitarás seguir trabajando en los fundamentos para neutralizar los eslabones más débiles en tu juego.
Para poder encontrar tu estilo de juego necesitarás entender muy bien qué se te da mejor y, por el contrario, qué te cuesta más.
En este caso, también podría entenderse el estilo como el enfoque práctico que deberíamos dar a nuestras partidas para rentabilizar al máximo nuestras fortalezas y minimizar los daños provocados por nuestras debilidades.
Entre la gran variedad de contenidos de The Zugzwang Members, dispones de un curso muy útil llamado “progresar entendiendo tus errores” para poder establecer este diagnóstico y conocer así tus fortalezas y debilidades a partir de tus partidas recientes.
Puedes encontrar más información en este interesante artículo.
Confía en tus clásicos
No hay nada como seguir a un guía para orientarse y no perder el camino. El progreso en ajedrez es largo y complejo, no pretendas recorrerlo tú solo. Tener referentes y modelos a seguir es realmente muy útil, y te ayudará a mantenerte en la dirección correcta.
Tener referentes y modelos a seguir es realmente muy útil.
En base a tus fortalezas y debilidades, trata de identificar aquellos jugadores de primer nivel que mejor representen tu manera de entender el ajedrez. Tómalos como modelo a seguir, ellos te guiarán cuando te sientas desorientado.
En este caso es muy importante conocer y haber estudiado los clásicos con cierta profundidad. De hecho, dominar el juego de los grandes ajedrecistas del pasado no deja de ser uno de los grandes pilares en la formación básica de un ajedrecista.
¿Por qué debo fijarme en los campeones del pasado, cuando el ajedrez ha evolucionado tanto en las últimas décadas?
Precisamente porque ellos han sido los motores de la evolución. Alekhine contra Capablanca, Tal contra Botvinnik, Kasparov contra Karpov; las grandes confrontaciones de estilos a lo largo del tiempo han sido fundamentales para su propia evolución y perfeccionamiento. Cuando todos los estilos persiguen el mismo objetivo de encontrar la verdad en cada posición, la jugada objetivamente más fuerte, el perfeccionamiento lleva a la universalidad.

En la actualidad, es muy significativo que el campeón mundial, Magnus Carlsen, sea el principal referente de un estilo universal. Otros jugadores tradicionalmente de corte agresivo como Hikaru Nakamura o Shakhriyar Mamedyarov han “tranquilizado” su juego para adaptarse a las exigencias del ajedrez de élite.
Dos consejos finales
¿Has encontrado tu estilo de juego? ¡Enhorabuena!
Tener un estilo de juego definido te ayudará a dar cierta cohesión a tu desarrollo como ajedrecista, a la vez que te permitirá sacar el máximo partido de tus cualidades. No obstante, es importante que lo utilices con precaución, pues un uso inapropiado podría limitar tu acceso a cotas superiores de fuerza de juego.
“Un gran poder conlleva una gran responsabilidad” – Tío Ben.
- En primer lugar, no te limites a perfeccionar tu estilo de juego. Te enriquecerá mucho como jugador el estudiar con cierta profundidad también el resto de estilos. Incluso, ocasionalmente, tratar de jugar como uno de ellos. Al fin y al cabo, para derrotar al enemigo es muy importante conocerlo bien.
- En segundo lugar, recuerda que un buen jugador de ajedrez siempre intenta encontrar las mejores jugadas para ganar sus partidas. No cometas el error de imponer tu estilo al carácter de la posición. Si tu rival sacrifica una pieza, probablemente tendrás que calcular. Y si te ves obligado a cambiar las damas, ¡no debilites tu posición simplemente por mantenerla compleja!
Al fin y al cabo, agresivos o posicionales, calculadores o intuitivos, ¡a todos nos gusta ganar!
solo para consignar y hacer notar un error en la leyenda de la foto
NO es carlsen sino kasparov
saludos desde el perú
acabo de ver que corrigieron o yo he visto inicialmente OTRA leyenda de la misma foto!
ah! misterio resuelto!
el error aparece en la foto del correo!!
Me gustó el artículo. Siempre me he preguntado y que es el estilo en ajedrez.Sospechaba que era un jugador posicional pero lo que entiendo es que al ser un autodidacta, pues hemos ido tomando cosas de todas partes sin ningún orden,lo cual me ha conducido a muchas derrotas.
Espero que los cursos y la metodología empleada en The zugzwang blog, cubran todos los vacíos que hay en mi formación y me hagan disfrutar y sonreír con muchas más victorias en el ajedrez.