¿Llevas tiempo leyendo libros o estudiando ajedrez y te sientes estancado? ¿Juegas partidas en Lichess o en otras plataformas y tu ELO sube algunos días pero otros baja estrepitosamente y no sabes por qué?
En este artículo, te vamos a explicar las razones por las que probablemente esto sea así y también sus remedios, ¡no te lo pierdas!
Contenidos
La causa de tu estancamiento
Muchos jugadores no saben algo muy importante para mejorar su nivel de juego, y es que hacer mejor las cosas que haces bien no te convertirá en un mejor jugador. Necesitas hacer mejor lo que haces mal.
Todos los grandes jugadores se identifican por tener un número de errores extremadamente bajo, de hecho, en muchas de sus partidas no hay prácticamente errores, solo imprecisiones que pueden ser aprovechadas por el rival.
Imagina que fueras capaz de jugar las aperturas como Magnus Carlsen, pero que el resto de la partida la jugaras como tú (lo sentimos), ¿qué sucedería? Una faceta de tu juego que quizás se esté desarrollando de manera más o menos correcta (aunque sin brillo) sería ejecutada con la precisión del mejor jugador del mundo, por lo que estarías haciendo mejor, o de manera óptima, algo que haces más o menos bien; sin embargo, al llegar al medio juego o al final aparecerían todos los errores que te llevarían al abismo y que explicarían esos altibajos de tu nivel de juego.
Te lo explico con un gráfico porque lo vas a entender mucho mejor.
El cuadro superior es cómo ha evolucionado el rating ELO del segundo mejor jugador del mundo (para no hablar siempre de Magnus), se trata de Ding Liren. Si obviamos el crecimiento de ELO desde 2004 hasta 2012, el resto de su trayectoria para convertirse en un jugador de la élite ha sucedido sin grandes picos ni sobresaltos. Más o menos la línea azul es plana aunque ligeramente ascendente.
Sin embargo, si observamos como es la gráfica de un jugador medio de entre 1700 y 1800 puntos de ELO nos encontraremos con algo como esto.
Las subidas y bajadas del nivel son un reflejo de las deficiencias del juego en determinadas épocas. Es por esto que cuando corregimos nuestras déficits conseguimos una gráfica que tiende a ser más lineal.
Cuando mayor es el nivel de un jugador, menos picos y valles tiene.
¿Cómo conocer cuáles son los déficits de tu juego?
Para responder a esta pregunta tenemos una respuesta corta y otra larga.
La respuesta corta es: teniendo un entrenador de ajedrez que pueda valorar adecuadamente tu juego. Y adecuadamente significa no solo mirar tus partidas superficialmente, sino distinguir muy bien la gravedad de los errores, las etapas en las que se producen y como están relacionados entre sí.
La respuesta larga es: analizando tú mismo tu juego de la manera más objetiva posible apoyándote en herramientas como Chessbase, Lichess, motores de análisis y la metodología de valoración de nuestro juego que explicamos en nuestro curso sobre “Cómo progresar entendiendo tus errores”.
En este curso te explicamos, de acuerdo con los criterios de los entrenadores de la Federación Internacional de Ajedrez, el sistema que utilizan algunos de los mejores preparadores para comprender el juego de sus alumnos y el suyo propio.
El sistema de búsqueda de errores y clasificación de partidas
El sistema se basa en los siguientes pilares:
- En primer lugar, entender muy bien la diferencia entre errores e imprecisiones. Nosotros hablamos de errores cuando tras una de nuestras jugadas la ventaja se traslada al oponente. Una imprecisión es una jugada que nos hace perder una cantidad de nuestra ventaja, pero la mantenemos.
- Distinguir que nuestros errores pueden producirse más en una etapa del juego que en otras, y tendremos que dar prioridad a aquellas etapas en las que nos encontremos con mayores problemas.
- Entender también que nuestros errores pueden producirse con mayor frecuencia en determinados tipos de estructuras: cerradas, abiertas o semiabiertas. Si no entiendes las diferencias puedes realizar uno de nuestros cursos (incluído en la suscripción) en que hablamos largo y tendido sobre estrategias basadas en el centro: interpretación estratégica del centro.
- Realizar un estudio de nuestras partidas (mínimo 40, ideal 100), y clasificar cada una de ellas en 3 fases (apertura, medio juego y final), y cada uno de los errores en errores graves, simples errores o imprecisiones.
- Apoyarnos en la herramienta de análisis en la nube de Lichess Stockfish, que nos permitirá encontrar algunos de los problemas más llamativos, aunque no debemos utilizar solo esta herramienta.
La herramienta de análisis de partidas de Lichess. Es gratis, pero tienes que usarla con cuidado.
- Clasificar nuestros errores de manera cuantitativa. Nuestros alumnos lo realizan con plantillas en excel que pueden descargarse, este es uno de los ejemplos. Como ves, no solo debe valorarse el resultado de la partida, sino como finaliza la fase y el nivel de nuestro oponente:
Conclusiones
Siendo metódicos en nuestro trabajo conseguiremos muchísimas ventajas que se verán rápidamente plasmadas en nuestro juego y en nuestros resultados. Cuando sigas una sistemática de manera recurrente podrás:
- Clasificar e interpretar tus errores de ajedrez.
- Diferencias tus puntos fuertes de tus puntos débiles.
- Conocer tu personalidad como jugador de ajedrez.
- Distinguir tus fortalezas según las distintas fases de la partida.
- Mejorar tus aperturas enfocándote en tus puntos más vulnerables.
- Llevar un seguimiento de tus progresos de manera objetiva.
- Prepararte contra tus rivales en los torneos.
- Distinguir las aperturas que te convienen de las que no.
Recursos y bibliografía
Cursos (todos están incluídos en nuestra academia)
- Progresar entendiendo tus errores.
- Cómo analizar tus propias partidas.
- Estrategias para la preparación del ajedrecista.
- Iniciarse en el manejo de Chessbase.
Libros
Caruana es el segundo mejor jugador del mundo.
Me gusta jugar Ajedrez, en mis tiempos libres, es mi jobis considero una Ciencia Técnica y Lógica para mantenerme mi habilidad en mi mente y lo aconsejo a las personas en el universo practicar el juego de Ajedrez, Saludos
Quisiera mejorar mi juego, estoy atascado y cada vez a peor, es cierto que pocas ocasiones tengo de competir en torneo por trabajo y familia , pero aun así aveces en competición por equipos lo hago y con posiciones ventajosas, no consigodar el remate, es peor, suelo acabar perdiendo. Que me recomienda que podría hacer, podría tener sesion personalizada, que me costaria. Espero respuesta gracias
Hola Augusto,
Actualmente no tengo horas libres para dar clases individuales, pero en nuestra academia de ajedrez online vas a encontrar todo lo que necesitas: https://www.thezugzwangmembers.com
Un saludo