Te gusta jugar al ajedrez pero no tienes un repertorio, o no solo no tienes un repertorio, sino que no sabes ni lo que es o no sabes de qué manera tienes que elegir tus aperturas para jugar. Pues bien, estás en el lugar correcto. Vamos a ayudarte.
¿De qué manera tienes que elegir tus aperturas?
Antes de elegir tus aperturas, te recomiendo que aprendas algo más importante todavía, que son los principios que rigen el desarrollo de las aperturas.
Los principios de las aperturas
Hay una serie de pautas que debes seguir para jugar las aperturas sin equivocarte, o sin hacerlo demasiado. Hasta que no las conozcas y las hayas practicado no te recomiendo que te preocupes por aprender aperturas en sí. ¿Por qué?
Te lo explico con un sencillo ejemplo:
Imagínate que sabes conducir un coche y te explico como ir de un sitio a otro, no tendrías problema en hacerlo. Sin embargo, si por el camino la carretera está cortada, y tienes que tomar un desvío y no sabes algo de orientación, tendrás que guiarte solo por tu intuición, y empezarán los problemas. Dará igual que te haya explicado como realizar otro camino que lleve a otro destino (el equivalente a otra apertura) porque no llegarás bien. Los principios te ayudan a que esto no suceda.
Los principios básicos
Hay muchos principios, pero los más importantes son:
- Controlar el centro.
- Desarrollar pronto los caballos y los alfiles. Y preferiblemente los caballos antes que los alfiles.
- No mover la dama demasiado pronto.
- Proteger a tu rey.
- No mover una pieza dos veces.
Todos estos principios y muchos más los explicamos en nuestro curso de Iniciación a las aperturas.
Si ya conoces estos principios y los dominas, es el momento de que te explique los 5 trucos para elegir adecuadamente tus aperturas.
Pero antes, este vídeo que te será de ayuda, te explico lo que debes hacer para dejar de ser un principiante:
No copies a los mejores jugadores del mundo.
Los mejores jugadores del mundo como Carlsen, Caruana, Kramnik, Anand etc… eligen sus aperturas de manera muy cuidadosa después de horas y horas de estudio y preparación. En el 99% de los casos apoyados por máquinas que les permiten encontrar sutilezas que solo son aprovechables a alto nivel.
Es mejor que elijas tus aperturas sin imitar a estos grandes jugadores, que se apoyan más en las excepciones que en los principios.
Elige aperturas adecuadas a tu nivel.
No todas las aperturas son igual de fáciles de jugar. Por muchas razones: a veces es necesario saber mucho ajedrez para poder compensar un sacrificio de material en la apertura, otras veces debemos saber jugar con poco espacio, y en otras ocasiones, es posible que tengamos que jugar “en contra” de los principios generales del ajedrez.
Todo lo anterior es posible si uno tiene un nivel de juego de varios años jugando. Por tanto, su tu nivel de juego es de principiante, te recomendamos aperturas como:
- Apertura de los cuatro caballos.
- Apertura Española variante abierta
- Defensa Caro Kann
- Defensa Eslava
- Apertura italiana
- Gambito de dama aceptado
Es preferible que evites aperturas complejas como la Defensa India de Rey, el Gambito Volga, La variante Najdorf de la Defensa Siciliana, entre otras.

Elige Aperturas principales.
Es preferible que juegues aperturas que están muy contrastadas, que aperturas “excesivamente creativas” y para sorprender, y que son erróneas desde la perspectiva de los principios.
No vas a equivocarte con las aperturas que te mencionaba en el apartado anterior, esto no quiere decir que no puedas tener alguna apertura secundaria (pero correcta) para jugarla de vez en cuando
Elige también aperturas secundarias.
Como te decía, jugar algunas aperturas secundarias también te puede ayudar para salir de la monotonía y jugar para sorprender. Además, si tu nivel es de principiante o llevas pocos años jugando al ajedrez, te puedes permitir jugar algunas aperturas que están consideradas un poco inferiores pero que, a tu nivel, no se notará.
Eso sí, elige estas aperturas solo de vez en cuando, es mejor que las uses excepcionalmente.
Puedes probar a jugar de vez en cuando con la Apertura Escocesa, la Defensa Petrov o algún Gambito como el Gambito Evans o el Gambito danés. Entre otras.
Elige aperturas clásicas no basadas en principios hipermodernos.
Los principios hipermodernos

Los hipermodernos demostraron sus nuevas ideas con muchas partidas y buenos resultados. Aron Nimzowitsch, considerado el fundador y principal practicante del hipermodernismo, demostró que las partidas podían ganarse mediante el control indirecto del centro, rompiendo con la opinión de Tarrasch de que el centro debía estar ocupado por peones.
Nimzowitsch abogó por controlar el centro con piezas distantes en lugar de con peones, invitando así al oponente a ocupar el centro con peones, que pueden convertirse en objetivos de ataque.
Las aperturas basadas en principios hipermodernos no son adecuadas para jugadores que empiezan, ahora bien, ¿cuáles son estas aperturas
Aperturas hipermodernas
Las aperturas hipermodernas (y que desaconsejamos) son:
- Apertura Reti.
- Defensa India de Rey.
- Defensa India de Dama.
- Defensa Nimzoindia.
- Defensa Bogoindia.
- Defensa Nimzovitch.
- Defensa Grünfeld.
- Apertura Catalana.
- Defensa Moderna.
- Defensa Pirc
- Apertura Larsen.
Libros y cursos recomendados relacionados con las aperturas
Cursos online en nuestra academia (todos incluídos en tu cuota)
- Cómo dejar de ser un principiante.
- Celadas en la Apertura.
- Iniciación a las aperturas.
- Cómo preparar un repertorio de aperturas.
Libros
- Aperturas de Ajedrez de Miguel Illescas
- Aperturas Modernas en Ajedrez
- Cómo construir su repertorio de aperturas
Faltó incluir la Defensa Alekhine.
¿Incluirla en qué sentido?
Cuando empezamos a jugar una nueva apertura lo más seguro es que vamos a ser derrotados muchas veces y eso desmotiva y lastima profundamente nuestro ego.
Es terrible volver a empezar desde cero.
Debe haber alguna forma de mejorar, corregir los errores en lo que hacemos para no perder el tiempo y los recursos invertidos hasta ahora, me interesa no morir frustrado reintentandolo una y otra vez.
Ahora entiendo que no por llevar pocos o muchos años jugando al Ajedrez se deja de ser un principiante. Se es principiante si nuestro nivel de juego en vez de progresar siempre cae en los errores que llevan a perder partida tras partida manteniéndonos en un constante sube y baja. En el caso particular ha sido necesario no poco valor para reconocer ésto, y mucho más aún para corregirlo. Años y años jugando de la misma manera han provocado malos y crónicos hábitos de juego, y sabemos cuán difícil resulta corregir ésto debido a la fuerza de la costumbre, pero que con un buen esfuerzo, disciplina, y buena dirección, como la que se recibe a través de thezugzwanblog, puede alcanzarse el deseado objetivo. Muchísimas gracias a los Maestros Daniel Muñoz y Herminio Herraiz.
Hola GM Daniel,
En mi opinión, tu articulo es muy útil y al mismo tiempo, muy didáctico. Has decidido cuatro aperturas y dos defensas: probablemente las más conocidas. Has decidido éstas y alguna podría haber sido otras. Pero pienso que lo importante, como tu dices, es: “Elige aperturas adecuadas a tu nivel”. Todo lo otro sería irreal.
He penado que sería bueno estudiar algunas variantes. Ye dirás si he echo bien o no.
Un saludo
Hola soy un joven de 18 años, aprendí un poco a los 16 años y ahora estoy queriendo adentrarme más en esto que me justa mucho, esto es muy útil para mi ya que estoy aprendiendo., muchas gracias…, saludos desde Paraguay.