Inicio Aprender ajedrez Ajedrez informático Lo que esconde el verdadero ajedrez por ordenador

Lo que esconde el verdadero ajedrez por ordenador

18
4.3/5 - (7 votos)

Recapitulando

En la entrega anterior me planteé el objetivo de estudiar el fenómeno de AlphaZero desde un punto de vista ajedrecístico: es decir, hasta qué punto este programa ha cambiado, o podrá llegar a cambiar, el panorama actual del ajedrez por ordenador. ¿Y cuál es dicho panorama? Dicho de otro modo, ¿qué pueden hacer, y qué no pueden hacer, los módulos hoy en día?

Para responder a esta pregunta, nada mejor que empezar por el principio: ¿Qué han hecho los módulos en el pasado? Es decir, ¿cuál ha sido la historia del ajedrez por ordenador? Una historia corta (de apenas setenta años) pero apasionante, cuyos principales hitos iremos repasando. Antes de empezar, sin embargo, tengo que desviarme un poco del ajedrez para adentrarme en cierto campo de las matemáticas.

Un juego “sencillo”

En la primera mitad del siglo XX, y gracias sobre todo al trabajo del húngaro-estadounidense John (Janos) von Neumann, conoció su máximo desarrollo la llamada Teoría de Juegos. A pesar de su simpático nombre, esta rama de las matemáticas tiene aplicaciones en campos tan serios como la economía, la política o la guerra.

Más de un lector pensará que el ajedrez es uno de los juegos más complejos que esta teoría maneja; pero seguramente cambiará de opinión si ve la siguiente comparativa:

  Ajedrez Bolsa de valores
Número de participantes Dos Sin límite
Forma de juego Por turnos estrictos Sin turnos, cada participante puede jugar cuando quiera
Duración del juego Definida Indefinida
Ganancias y pérdidas La ganancia de un participante es igual a la pérdida del otro, es decir, no hay ganancias ni pérdidas netas Puede haber ganancias y pérdidas netas importantes

Tabla 1: El ajedrez, un juego relativamente sencillo.

La última fila de la tabla se entiende si pensamos que las ganancias y pérdidas se refieren al objetivo global de la partida, que es ganar o hacer tablas:

  • Al comienzo de la partida podemos decir que cada jugador tiene medio punto (ya que hay un punto en juego y está sin repartir).
  • Al final de la partida:
    • En caso de tablas, la situación no ha cambiado (nadie suma ni pierde puntos).
    • Si uno de los rivales gana la partida, suma medio punto, exactamente lo que resta su rival.

En ambos casos, la suma algebraica de lo que uno gana y lo que el otro pierde es cero. Esto y el número de contendientes son los factores que determinan la inclusión del ajedrez en la categoría de los llamados juegos de suma cero entre dos contendientes, una de las más sencillas de analizar, según la Teoría mencionada.

“Si preguntas a un matemático cuántas son dos y dos, contestará que la solución existe y es única, pero no te dirá cuál es”.

Así pues, tenemos a nuestro querido ajedrez metido en la categoría de los juegos facilones, en el mismo saco que las tres en raya o el boxeo, y por debajo de otros más sofisticados, como los chinos o el julepe (que, para empezar, admiten más de dos jugadores). Pero no nos lo tomemos a mal y veamos qué dicta la Teoría de Juegos en estos casos.

Pues bien, von Neumann demostró que a los juegos de esta categoría se les puede aplicar un algoritmo, llamado minimax, para determinar la mejor decisión de cada jugador en cualquier situación posible del juego. Ahora bien, si existe ese algoritmo y es aplicable al ajedrez, ¿cómo es que seguimos cometiendo error tras error en nuestras partidas (unos más que otros, claro)? ¿Por qué no aplicamos el algoritmo para calcular la mejor jugada posible en cada posición (empezando por la inicial) y gastamos nuestras neuronas en algo más provechoso, como la bolsa o el póker?

Aquí me viene a la cabeza lo que decía uno de mis profesores en la Universidad: “Si preguntas a un matemático cuántas son dos y dos, contestará que la solución existe y es única, pero no te dirá cuál es”. Eso es exactamente lo que sucede con el minimax y el ajedrez; aunque en este caso el matemático tendría una buena excusa, ya que la complejidad de nuestro sencillo juego hace que, en la práctica (al menos hasta ahora), haya sido imposible aplicarle el minimax hasta sus últimas consecuencias, incluso utilizando los ordenadores más potentes.

Pero entonces, ¿qué utilidad tiene el susodicho algoritmo para los ajedrecistas? Quizá para los jugadores no mucha, pero para los programadores de los módulos sí; tanto que, durante más de medio siglo, prácticamente no han utilizado otra cosa. Razón de sobra para que sepamos en detalle cómo funciona. A ello va dedicado el resto de este artículo y, aunque el lector va a encontrar poco ajedrez en lo que sigue, confío en que lo lea hasta el final, pues es esencial para entender futuras entregas de esta serie.

El minimax completo (pues hay versiones reducidas, como en las quinielas, y en sucesivas entregas hablaremos de ellas) consta de tres fases:

  1. Generar el árbol completo de decisiones del juego.
  2. Valorar los nodos inferiores del árbol (situaciones en las que el juego termina, de acuerdo con las reglas del mismo).
  3. Trasladar las valoraciones anteriores, en sucesivos pasos hacia atrás, a los nodos anteriores, hasta llegar a la posición de partida (en seguida veremos cómo)

[ninja-inline id=5723]

Otro juego sencillo

Para ilustrar estos pasos de forma gráfica, he inventado un juego llamado doblatú que se disputa según estas reglas:

  • La partida se desarrolla entre dos jugadores.
  • El objetivo de cada jugador es ganar la mayor cantidad de dinero posible (o perder la menor posible).
  • Se juega por turnos. Al comienzo de la partida se decide (por sorteo o por otro método) el número total de turnos (mínimo tres) y el jugador que recibe el turno de salida.
  • En el primer turno, el jugador elegirá entre:
    • Recibir 1 € del rival.
    • Recibir 2 € del rival.
  • En los turnos siguientes, el jugador que tiene el turno elegirá entre:
    • Recibir lo mismo que entregó en el turno anterior.
    • Recibir el doble de lo que entregó en el turno anterior.

Para asimilar la nomenclatura a la del ajedrez, utilizaré algunos términos familiares de nuestro juego:

  • Al jugador que tiene el turno de salida lo llamaré el blanco y a su rival el negro.
  • A las decisiones tomadas por cada jugador en sus turnos las llamaré jugadas.
  • A las diferentes situaciones producidas tras cada jugada (balances de pérdidas y ganancias) las llamaré posiciones.

Para abreviar, al número total de turnos lo llamaré T. Por aclarar: si por ejemplo T = 5, el blanco tendrá tres turnos (los impares) y el negro dos (los pares). Es decir, que cuando T es par, los jugadores tienen el mismo número de turnos, pero cuando T es impar, el blanco tiene un turno más que el negro.

El doblatú puede parecer muy simple (y lo es), pero observemos que, en Teoría de Juegos, se encuadra en la misma categoría que el ajedrez. Por otro lado, algo de truco tiene, aunque sea poco, y por su misma sencillez nos permite aplicar el minimax hasta sus últimas consecuencias (siempre que elijamos un valor moderado de T), y así ilustrar algunas sutilezas del algoritmo.

 icon-arrow-circle-right Artículo relacionado: Stockfish: configuración, descarga y secretos.

Dos programadores, dos estilos

Imaginemos dos programadores, Irene y Mario, a los que damos a conocer las reglas del doblatú y les pedimos que hagan cada uno un programa que decida las mejores jugadas de ambos bandos para cualquier valor de T.

Vemos que Mario se pone inmediatamente a teclear y en unos quince minutos tiene el programa listo. En cambio, Irene emplea primero unos cinco minutos en tomar notas en un papel y después, en menos de veinte segundos, ha terminado de codificar.

Tras unas cuantas pruebas, queda claro que los dos programas juegan perfectamente; pero el de Mario, cuanto más alto sea el valor de T, más tiempo tarda en procesarse, hasta el punto de resultar impráctico para valores de T por encima de mil. En cambio, el programa de Irene responde siempre al instante, incluso con valores de T superiores al millón.

El mítico duelo entre Kasparov y Deep Blue

Indagando un poco, averiguamos el motivo de esta diferencia de comportamiento: Mario ha aplicado el minimax completo, mientras que el programa de Irene se basa sencillamente en el valor, o más bien la paridad, de T: si T es impar, elige siempre la opción de mayor ganancia, y si es par, la de menor ganancia.

Estos dos enfoques tan diferentes de un mismo problema se entrelazan, como veremos, en la historia de los programas de ajedrez por ordenador. Si bien el enfoque de Irene (al que en adelante llamaremos enfoque inteligente) es más sencillo de implementar y ofrece mejores resultados, en muchos casos (y en particular en el ajedrez) no se puede aplicar de forma tan obvia como en el doblatú, y hay que optar por el enfoque de Mario (al que llamaremos enfoque mecánico).

 icon-arrow-circle-right Artículo relacionado: Los 5 mejores módulos de análisis (descarga gratuita)

El árbol de la ciencia

Como lo que yo quiero es ilustrar el mecanismo del minimax, lógicamente, tendré que usar el enfoque mecánico y añadir a mi programa unas rutinas de generación de gráficos. Hecho esto, introduzco el valor de T = 4 y obtengo la siguiente figura, en la que están representadas las tres fases del minimax y algún elemento más que quiero comentar.

Figura 1: El minimax completo y alguna cosa más.

Paso a explicar los elementos del gráfico:

  • La fase 1 del minimax (desarrollo del árbol de variantes) está representada por los elementos en blanco y negro:
    • El árbol completo de posibles jugadas hasta el final del cuarto turno, con sus ramificaciones.
    • Los nodos (posiciones) en las que un bando u otro debe tomar una decisión. Cada nodo tiene un nombre según el turno: T1 se refiere al turno 1, T2 al turno 2, y así sucesivamente; las letras A, B, C… sirven solo para diferenciar nodos del mismo turno.
    • Las posibles decisiones (jugadas) del blanco en los turnos impares y del negro en los turnos pares. Estas jugadas se representan desde el punto de vista de lo que gana o pierde el blanco. Por ejemplo, +1 quiere decir que el blanco decide ganar un euro en su turno, y -4 quiere decir que el negro decide ganar cuatro en el suyo, y por tanto el blanco los pierde.
  • En la fase 2 se han valorado las posiciones de los nodos inferiores del árbol. Estas valoraciones están en azul. Cada nodo recibe la valoración resultante de sumar y restar las jugadas que han llevado a esa posición. Por ejemplo, las posiciones obtenidas tras cada una de las dos posibles jugadas del nodo T4C reciben estas valoraciones:
    • + 1 – 2 + 2 – 2 = – 1
    • + 1 – 2 + 2 – 4 = – 3

Estas valoraciones corresponden fielmente con lo que el blanco ha ganado o perdido al final de cada nodo. Es importante observar que solo hemos valorado los nodos inferiores, es decir, las posiciones finales. A estas valoraciones de los nodos finales, en azul en el árbol, las llamaré valoraciones reales (VR, para abreviar).

  • Por último, en la fase 3 del minimax las valoraciones de la fase anterior se trasladan hacia arriba en el árbol de variantes. A las valoraciones así trasladadas (en verde oscuro en la figura) las llamaré valoraciones heredadas (VH). El camino que siguen, árbol arriba, está marcado en verde claro. En cada caso, se traslada la valoración más favorable para el jugador que tiene el turno. Así, siguiendo con el ejemplo del nodo T4C:
    • Dado que el turno 4 es del negro, elegiremos la opción de la derecha (mayor ganancia del negro), y trasladaremos la valoración de esta opción (-3) al nivel inmediatamente superior. Haremos lo mismo con el resto de nodos del turno 4 hasta tener valoraciones en todos los nodos del turno 3, según muestra la figura 2.
    • Para subir valoraciones del nivel 3 al 2 haremos lo mismo pero, como el turno 3 corresponde al blanco, elegiremos las valoraciones más favorables a este jugador.
    • Del nivel 2 (turno del negro) al 1 volveremos a elegir las valoraciones más favorables al negro.
    • Por último, del nivel 1 subiremos a la posición de partida la valoración más favorable al blanco.

Las flechas marcan el camino que sigue la valoración (-3) que finalmente resulta elegida al aplicar los criterios mencionados. Este camino es la línea óptima de jugadas (el blanco gana 1 €, el negro gana 2 €, el blanco gana 2 €, el negro gana 4 €) que llevan a dicha valoración. A esta secuencia de jugadas la llamaré línea principal.

El lector habrá observado que queda por explicar qué significan las cantidades en rojo. Las he dejado expresamente fuera del árbol porque no son parte del minimax. Son las valoraciones de los nodos intermedios, es decir, la situación de la partida (cuánto está ganando o perdiendo el blanco) en cada momento del juego. Estas valoraciones, como ya se ha dicho, no son necesarias en el algoritmo, pues solo se usan las valoraciones de los nodos finales. A estas valoraciones intermedias, en rojo en el árbol, las llamaré valoraciones propias (VP) de cada posición.

El minimax solo garantiza un resultado correcto si se desarrolla el árbol de variantes hasta el final y se trasladan las valoraciones finales hacia arriba en la forma descrita.

Obsérvese que las valoraciones propias pueden ser muy diferentes a las heredadas; por ejemplo, en el nodo T3D la segunda posible jugada del blanco (+8, es decir, ganar 8 €) tiene una VP de +6 (el blanco ganaría 6 €) y una VH de -10 (el blanco perdería 10 €).

Ya es hora de extraer algunas conclusiones:

  • La valoración de la posición de partida del doblatú, para T = 4, es de -3; es decir, contra el mejor juego posible del negro, lo mejor a que puede aspirar el blanco es a perder solo 3 €.
  • Del mismo modo, el negro solo puede aspirar a ganar 3 € contra la mejor estrategia posible del blanco.
  • Cualquiera de los dos que se desvíe de la estrategia óptima en cada turno (marcada en verde) se arriesga a perder más (o ganar menos).

El minimax solo garantiza un resultado correcto si se desarrolla el árbol de variantes hasta el final y se trasladan las valoraciones finales hacia arriba en la forma descrita. Supongamos, por ejemplo, que Mario, agobiado por la lentitud de su programa para valores altos de T, hubiera querido ahorrar tiempo de proceso acortando en un nivel el algoritmo.

Eso quiere decir que las VP del nodo T3 serían, para el programa de Mario, VR. Como tales, se habrían propagado hacia los nodos superiores. Es fácil comprobar entonces que no solo el programa de Mario daría a la posición inicial una valoración errónea (+4), sino que elegiría una jugada inicial perjudicial para sus intereses (ganar 2, en lugar de la más modesta ganar 1, que a la larga consigue limitar sus pérdidas).

A los errores producidos por la aplicación incompleta del minimax se les llama errores por efecto horizonte y, como veremos, han atormentado durante décadas (y todavía lo hacen, aunque en menor medida) a los programadores de módulos de ajedrez.

¡Por fin, un poco de ajedrez!

Gracias por llegar hasta aquí. Es buen momento para recuperar el último diagrama de mi anterior entrega:

Juegan blancas. Recuerdo mi pregunta de entonces: ¿Cuál cree el lector que sería la valoración de esta posición?

Como dijo Marvin Guzmán (gracias por tu comentario), la valoración de esta posición es negras ganan, porque pueden dar mate (Cf2) en la próxima jugada, independientemente de lo que juegue el blanco. Nada que objetar a esta conclusión. Creo que Guzmán habrá pensado más o menos lo siguiente:

“La ventaja material del blanco es abrumadora, así que seguramente gana el blanco de cualquier manera… pero espera, ahora que caigo, el caballo negro está amenazando mate. Sin embargo, al ser el turno de las blancas, alguna jugada habrá que lo evite. Vamos a ver… pues parece que no hay ninguna. Revisemos todas las jugadas posibles otra vez… Definitivamente, no hay manera de evitar Cf2, por tanto la valoración de esta posición es negras ganan.”

Ahora voy a traducir estas cavilaciones a la jerga que he empleado en este artículo:

“La valoración propia (VP) de la posición inicial es muy favorable al blanco, pues tiene mucho más material. Además, el turno 1 le corresponde. Posiblemente casi cualquier jugada del blanco en el nodo T1 es ganadora. Ahora bien, si paso al nodo T2, en el que el turno es del negro, veo una posible jugada (Cf2) que da mate al rey blanco. En caso de mate, la partida termina, por tanto ese nodo es un nodo final y su valoración es una valoración real (VR). Esta VR se trasladaría a la posición inicial como valoración heredada (VH), salvo que existiera una jugada del blanco en T1 que evitara Cf2, o que evitara al menos que Cf2 diera mate. Como no existe tal jugada, la VH de la posición inicial es negras ganan”.

Y ahora añadiré algunas consideraciones que, si bien posiblemente no hayan pasado por la cabeza de Marvin, están implícitas en su razonamiento:

  • “Las VP de las posiciones después de las diferentes jugadas del blanco en T1 pueden ser incluso superiores a la VP de la posición inicial, pero no me sirven para nada ya que, como ninguna de ellas evita Cf2 mate, su VH va a ser siempre negras ganan.”
  • “El negro tiene otras jugadas posibles aparte de Cf2 (Re2, Cxe3, Ch6 etcétera) pero no me interesan porque Cf2 da una valoración de negras ganan, que es mejor para el negro en T2 que la que van a dar las otras.”

Volveremos a ver estas consideraciones, o similares, en posteriores entregas, cuando veamos las cuitas de los primeros programadores de módulos de ajedrez.

Resumiendo: a mi pregunta ¿cuál es la valoración de esta posición?, hay dos respuestas:

  • La valoración propia de esta posición es muy favorable al blanco.
  • La valoración heredada de esta posición es negras ganan.

Las dos respuestas son correctas pero, como hemos visto, solo la segunda tiene utilidad práctica.

Con este ejemplo, muy sencillo y al mismo tiempo exagerado, quería ilustrar la diferencia entre las dos valoraciones (propia y heredada) y así explicar la misteriosa frase que dejé al final de la entrega anterior:

“No es cierto que la valoración que el módulo nos da corresponda a la posición que está valorando.”

Lo que quería decir es que el módulo no nos da la VP, sino la VH, es decir, la valoración de una posición posterior que, según sus cálculos, se alcanza siguiendo la línea principal (recordemos: la formada por las mejores jugadas posibles de cada bando en cada nodo). En el ejemplo que estamos viendo, de la posición inicial a esa otra posición posterior se llega fácilmente pero, en muchos casos, eso no es nada obvio.

Recordemos, por ejemplo, a mi amigo de la entrega anterior, que decía “Tenía la partida ganada, el módulo me daba +3”. Supongamos que mi amigo había entregado una pieza por ataque: la VP de su posición quizá fuera negativa por el material sacrificado. En cambio la VH que le daba el módulo era muy favorable, quizá porque había calculado que, ocho o diez jugadas más tarde, su rival tendría que devolver el material con intereses para evitar el mate.

Por tanto, es cierto (asumamos que los cálculos del módulo son correctos) que la posición de mi amigo era ganadora, pero solo se plasmaría en una victoria real si era capaz de encontrar la línea principal que había encontrado el módulo. Y eso no siempre es fácil, más bien en muchos casos es totalmente inviable incluso para un súper GM; no digamos ya para un aficionado.

Una posición para pensar

Como aperitivo de la próxima entrega, en la que prometo que entraremos de lleno en la historia del ajedrez por ordenador, propongo la siguiente posición, una de las más famosas de dicha historia.

Juegan las negras. Dos preguntas:

  • ¿Qué opciones tienen las negras en esta posición? Hay que encontrar al menos cinco, quizá más.
  • Si el lector tuviera negras en esta posición, ¿qué opción escogería?

Como siempre, cuidado con las cursivas y ¡hasta la próxima!

José Fernando Blanco (JF) es informático de profesión desde 1985 y ajedrecista aficionado desde diez años antes. Fue campeón de Madrid por correspondencia poco antes de que acabara el siglo XX. Del ajedrez, como del cerdo ibérico, le gustan hasta los andares.

18 COMENTARIOS

  1. Hola, Daniel.

    A nivel de teoría de la programación y desarrollo del software todo esto está muy bien, sinceramente (te lo digo desde el punto de vista del informático que soy). Pero se te olvida un componente muy importante en la evolución de los programas de ajedrez: el hardware.
    En los años 80 yo analizaba mis partidas con programas como Psion Chess, HIARCS, MChess o Chess Genius. Estos programas apenas encontraban mate en 3 o 4 jugadas, y dejaban mucho que desear tanto estratégica como tácticamente, por no citar el flojo nivel que demostraban en los finales.
    ¿Es que estaban mal programados? No, sencillamente es que en un Spectrum 48K o en un Intel 8086 a 8MHz o poco después en un Intel 80486 a 33MHz (con 640KB de RAM), era imposible para esas máquinas profundizar más. Esos mismos programas, a los que yo ganaba más o menos fácilmente, corriendo hoy en día en un emulador de MS-DOS, tienen un nivel enormemente mayor corriendo en máquinas a 2, 3 o 4 GHz, y eso que ni siquiera son capaces de aprovechar varios núcleos ni direccionar más memoria que la que soporta el DOS.
    Los millones de nodos por segundo que analizan Stockfish, Houdini o Komodo en los micros actuales de Intel o AMD están a años luz de aquellas máquinas. Es cierto que se ha mejorado la programación de los mismos, pero sin la evolución del hardware (la famosa Ley de Moore), todo esto hubiera sido imposible.
    Bueno, y del hardware de Alpha Zero ya he comentado varias veces que la gente no se hace idea de lo que son varios miles de TPUs de Google corriendo en paralelo… Es inimaginable si no se ponen ejemplos, como puede ser mencionar que equivalen a cientos de los PCs habituales que podemos tener en nuestras casas. Y es más, también comenté varias veces que en mi opinión nunca más volveremos a oír hablar de Alpha Zero, de la misma forma que nunca más se volvió a hablar de Deep Blue después de vencer a Kaspárov y de que IBM ganara unos cuantos milloncejos de dólares al dispararse sus acciones. Y muchísimo menos se van a atrever a organizar un match contra Stockfish abierto al público y permitiendo a éste jugar en las mejores condiciones utilizando por ejemplo un «maquinón» como el que usan para los encuentros que se desarrollan en TCEC.

    Un saludo.

    • Buenos días Juan, muchas gracias por tu comentario. Soy JF Blanco, el autor de este artículo y el anterior sobre el tema.
      Lo que dices es 100% correcto. Lo que sucede es que esta es una serie de artículos y estoy yendo paso a paso. De partida me pareció importante que los lectores entiendieran el mecanismo del minimax. En futuras entregas abordaré la evolución de los módulos y, opr supuesto, el papel del hardware es primordial.
      De nuevo gracias por comentar tan extnsamente. Espero que los próximos artículos también sean de tu agrado.

      • Hola, José Fernando.
        Sí, me di cuenta después, de hecho el mismo comentario lo puse en la publicación de Facebook, pero allí ya te respondía a ti directamente.
        Enhorabuena por tu serie de artículos. ¡Estaré atento a los que vengan!
        Un cordial saludo.

        • Gracias otra vez, Juan Antonio. y espero seguir contando con tus comentarios. Dani me avisará cuando los pongas en FB, pues no suelo mirar esa red 🙁

          Un cordial saludo,

          jf

  2. Muy interesante el artículo anterior y su continuación en este. El artículo de hoy es muy técnico, pero no por ello menos interesante, aunque lo he tenido que leer varias veces para medio «pillarlo». Hace años que había leído sobre el efecto horizonte en los programas de los micros dedicados (de los que he sido y soy fan), pero con la explicación de hoy lo he comprendido mejor de lo que lo había hecho hasta ahora.

    En cuanto a la posición, está claro que hay que deshacer el jaque y sólo veo 4 opciones, los dos posibles movimientos de la dama, el de la torre o el del rey. Quizás, y ya que «opciones» está en cursiva, otra opción podría ser no mover. Si es una partida con tiempo, una vez agotado éste, esta opción también conduciría a la derrota, pero realmente es una opción. Lo que ya no veo es ese «quizá más» que mencionas, a no ser que se trate de tumbar a mi rey, pués puede ser que abandonar sea otra opción.

    Yo movería el rey, por si … Pero vamos… eso es prolongar la agonía…

    • Buenos días Francisco, muchas gracias por tu comentario. Soy JF Blanco, el autor de este artículo y el anterior sobre el tema. Celebro que esta entrega te haya parecido interesante y espero que las próximas también.
      Gracias también por comentar la posición que propongo al final. Una opción posible sería abandonar… 🙂 Lógicamente, tanto esa como la que tú propones conducen a la derrota, pero no dejan de ser opciones.
      Me gusta tu frase final: «Yo movería el rey, por si…» ¿Cómo programas a un módulo para que mueva el rey «por si»?

      • Cierto, pero como la pregunta era para el lector de ahí la respuesta. Efectivamente una máquina no está programada para mover «por si…»
        Yo tengo tres, quise tener una de cada uno de los programadores de micros dedicados más sonados y relevantes de hace unos años, ya que sus programas daban juegos muy distintos, pués cada uno les confería ciertas particularidades que luego se notan en el juego. La 1ª fue una Novag Aquamarine Risc 20 Mhz con un programa de David Kittinger, la 2ª fué una Mephisto Master Chess 20 Mhz (es la misma, aunque con un aspecto más moderno que la Milano pro, que es más conocida) cuyo programa es de Frans Morsch, y por último, y ya más recientemente, la Milennium Chess Genius pro, esta ya a 120 Mgz, con un programa de Richard Lang. Cuento esto a colación de que efectivamente una máquina no se puede programar pensando en un «por si…», y de estas tres máquinas, la única que a veces hace «sacrificios» (es decir, algo no normal para una máquina) para buscar un beneficio, como si tuviera algo de «humanidad», es David Kittinger, la Aquamarine, las demás eluden casi siempre entregar material. No soy programador, ni entiendo nada de eso, pero algún algoritmo o rutina debe tener ese programa que no tienen los otros, que eluden entregar material, incluso en ocasiones en las que podrían salir más beneficiados que con el molvimiento que finalmente hacen con tal de no entrgar material. Por eso el juego con la Aquamarine, a pesar de ser la más débil, es el más bonito, el más entretenido.

        Comentar por último, sobre lo que dice Juan A. Rodriguez, que efectivamente la potencia del procesador, el hardware, también cuenta, y mucho. Ha habido enfrentamientos entre dos máquinas de distintos programadores, de similar potencia (por ejemplo, con micros de 20 Mgz) enfrentadas con un nivel similar (por ejemplo partida Blitz 15 min.), donde siempre ha ganado una de ellas, está claro que el programa era el responsable, pero ha bastado elevar la potencia del micro de la máquina que perdía, para dar la vuelta a los resultados. No soy informático, pero es obvio que el hardware influye y mucho.

        Realmente no creo que los programas de estos tres señores que he mencionado sean mucho más poderosos unos que otros. No lo sé, sólo es una intuición, estoy deseando leer tus próximos artículos, pués prometen ser muy interesantes. Sino que creo que el hardware es el que da ese punto de poder. Insisto, no entiendo NADA de informática ni programación, pero he enfrentado a mis dos primeras máquinas en muchas ocasiones, y según el nivel que haya puesto, unas veces a ganado una y otras veces la otra, lo que me ha dado la idea que que parámetros domina un programa y cuales el otro (tiempo, posición, etc.). Pero ha sido tener la ChessGenius, y enfrentarla en todos los niveles (que son muchos) con las otras dos, y SIEMPRE (excepto unas tablas) ha ganado, y no creo que sea el programa de Richard Lang el determinante (que no digo que no sea el más fuerte), sino los 120 Mhz frente a los 20 Mhz de las otras dos, además de un libro de aperturas muy moderno, de 100.000 jugadas, frente a los de 13.000 y 20.000 de las otras dos, y además de una RAM para volcar las tablas Hash de 1024 Kb, frente a las 512 Kb de la Mephisto y a ninguna RAM de la Aquamarine (solo 1 Kb para retroceder jugadas). ¡En fin!… esto son sólo observaciones, que no conocimientos.

        Gracias por estos artículos, que ya echaba de menos poder leer en alguna parte. En espera de tu siguietne artículo…

        • Gracias de nuevo, Francisco. Es un lujo (que le debo a Dani) tener lectores como Juan y tú, y Marvin en la entrega anterior, que aportáis vuestras respuestas y opiniones. Además de generar un diálogo interesante, ¡los próximos artículos saldrán ganando!

          Para no tener ni idea (dices) de programación, has puesto el dedo en unas cuantas llagas 🙂 El hardware (como también comentó Juan), los libros de aperturas, las hash tables, incluso la tendencia a evitar sacrificios, que es consecuencia de que el material tiene más peso que cualquier otra consideración posicional… Todos esos puntos tienen algo en común que quizá ya hayas observado. Si no, prometo tratar de ello en mi próximo artículo.

  3. Es muy interesante y ayuda mucho en el desarrollo del juego ciencia
    gracias por su valiosa publicación.

    • Buenos días Ramón, muchas gracias por tu comentario. Soy JF Blanco, el autor de este artículo y el anterior sobre el tema. Me alegro de que te haya gustado y espero que te gusten también las próximas entregas.

  4. Me encanta el Ajedrez lastimosamente lo aprendí a los 24 años. hoy tengo 26 y siento que he aprendido bastante en poco tiempo pero cada vez cuesta más. me encantan tus artículos, son muy nutritivos y me dejan mucho para aprender. un saludo de San Pedro Sula, Honduras.

  5. Muchas gracias por tu comentario, Cristhian, aunque creo que va dirigido más a Dani Muñoz, que es el creador y del blog y autor de la mayoría de los artículos, que a mí (José Fernando Blanco), que solo he escrito un par de ellos.

    En cualquier caso, nunca es tarde para aprender (ajedrez o lo que sea). Tienes razón: progresar al principio es fácil, después cada vez cuesta más subir un poquito el nivel, pero al mismo tiempo es más gratificante cuando lo consigues.

    Saludos cordiales,

    jf

  6. Creo que sobre el tema de Ajedrez electrónico, Amador Cuesta es un referente en España y hay una presentación muy intersante que repasa un poco la historia y evolución de estos cacharros hasta hoy que puede serle a muchos muy interesante: https://www.youtube.com/watch?v=pt0drysvjFU (ya nos hace falta una actualización en una presentación como esta). También el libro: Metáforas de ajedrez (la mente humana y la inteligencia artificial) de Diego Rasskin Gutman es una maravilla y habla sobre muchas cosas, tales como: cómo calculan/piensan los grandes maestros y el proceso que siguen, los algoritmos minimax,… Diego tiene muchos artículos interesantes en Jot Down Magazine sobre ajedrez/historia/neurobiología/informática… También hay un libro reciente de Kasparov: «Deep Thinking: Where machine intelligence ends and human creativity begins», que no creo que esté en castellano pero es una actualización (no creo que llegue a alfazero) de este mundo de convivencia de los ordenadores-humanos-ajedrez. Parece que este tema genera pasión y me alegra que en este excelente blog de Daniel aparezcan estos artículos tan interesantes. Espero con ansiedad los próximos, con más historia de los módulos (Komodo ya incluye método Montecarlos…) y hacia dónde vamos. Gracias y un saludo.

    • Interesante esa conferencia, me ha llamado la atención el final de la misma, ese minidebate entre Amador y uno de los oyentes. Yo creo que sobre el ajedrez electrónico, para los que somos simples aficionados y no jugadores experimentados, hay dos puntos de vista distintos.
      Uno más teórico, en el que se enmarca esa interminable sucesión de programas cada vez más potentes (Komodo, Houdini, etc.) y donde se analiza esas capacidades de análisis de esos programas, los potentes libros de aperturas, así como la contribución a ello de los cada vez más potentes ordenadores. Este punto de vista, creo, no es el más común entre los «simples» aficionados, que somos muchos.
      Y otro más «romántico», por llamarlo de alguna manera, en el que jugamos con máquinas, o con programas informáticos en el ordenador (a mí no me gusta NADA jugar en una pantalla) buscando quizás ese compañero que no tenemos en nuestro entorno para jugar. Y por qué no, analizando el juego que hace esa máquina, en cada tipo de nivel, para intentar saber como «piensa» en cada uno de ellos (porque es distinto el comportamiento de la máquina en según que tipo de nivel la pongamos).

      También enmarcaría en este último punto de vista, esa «afición», o ese «gusto», por enfrentar a dos máquinas y observar el juego de cada una de ellas (me encantan los torneos entre máquinas), porque así tambien se aprende.

      Pero a mí me gusta el ajedrez «físico», en tres dimensiones, cogiendo con mi mano el caballo o el alfil y trasladándolo a otra casilla, no en una pantalla. Sé que puedo tener un tablero con todas las piezas, conectado al ordenador y así usar uno de esos «terribles» programas. Pero ¿para que quiero tantísimo poder, si ya con mis micros dedicados tengo un límite en los niveles, de los que no puedo pasar?.

      Evidentemente es sólo mi punto de vista, cada uno tendrá el suyo y a buen seguro que habrá más de dos, de los que he expuesto. Pero yo me quedo con mis tres máquinas (las que he mencionado en mi mensaje anterior en este mismo artículo) y juego con ellas, una veces con una y otras con otra, y las enfrento entre ellas, ¡eso me encanta!!!, es como asistir a un duelo entre Fischer y Kasparov, y además sin pagar entrada. A esto uno el conocimiento que me dan artículos como estos que está publicando Jose Fernando Blanco, que me llenan y me satisfacen, pués aprendo más sobre estos 3 amiguetes que tengo, y que siempre están dispuestos a echar una partidita conmigo.

      Pido disculpas si mis mensajes son demasiado largos, sobre todo el anterior. Saludos a todos

      • Quiero matizar una frase que he dicho en mi mensaje anterior y que puede prestarse a confusión. Ni punto de comparación asistir a un duelo entre esos dos grandes maestros, Fischer y Kasparov, que al de dos máquinas. El objetivo de la frase es sólo constatar que enfrentar a dos máquinas tiene su encanto. Algunos amigos me dicen que que sentido tiene enfrentar a dos de mis máquinas entre sí, por eso con esa analogía sólo pretendo hacer ver que eso no es tan descabellado, a fin de cuentas es una partida entre dos… y se puede ir observando lo que hace «uno» y lo que hace «otro», e ir aprendiendo, ya que a fin de cuentas «esos tres» son mis contrincantes.

        • De nuevo gracias por tu comentario, Francisco, y perdona también que no contestara antes. De la longitud de los mismos no creo que tengas que disculparte.

          Tengo un amigo que tenia todos los programas de ajedrez y hacía torneos entre ellos. Apuntaba los resultados y comentaba las partidas. A mí personalmente me parece interesante ver jugar a dos módulos pero, si tengo tiempo para dedicar al ajedrez, prefiero emplearlo en jugar yo 🙂 Quizá aprenda menos, pero disfruto más (ten en cuenta también que ya tengo una edad y es dificil que aprenda gran cosa).

          En cuanto a jugar contra módulos, también prefiero el factor humano. En Internet hay cientos de rivales. Como tú, prefiero la partida de verdad, en un tablero, pero si hay que tirar de pantallita, pues qué remedio 🙂

    • Hola Armando, gracias por tu comentario. Disculpa que haya tardado en contestar.
      Las referencias que das son muy buenas. El libro de Rasskin lo considero excesivamente complejo para el lector medio (y eso me incluye a mí). Confieso que lo tengo y he empezado a leerlo, pero lo he dejado porque me cuesta seguirle a veces. Mi idea con estos artículos es ser mucho más claro, aunque no alcance su profundidad.
      Saludos,
      jf

  7. Hola, Armando Urquiola y Fco. F. Rivero.
    Soy Amador Cuesta, y acabo de leer vuestros interesantes comentarios de hace unos meses.
    Os contestaré largo y tendido a vuestros comentarios, pero de momento os adjunto el enlace de uno de los foros donde normalmente escribo. Ahí podréis ver mis últimos artículos, con el alias Alex54, que espero os interesen.
    Además, Armando, tengo que puntualizarte algunos temas que se salen del objetivo de mi respuesta, pero quería adelantarte algo. Los organizadores de eventos de ajedrez ni tienen dinero ni tienen interés en las actividades complementarias. Todo aficionado o usuario desinformado es mucho más dócil y manejable, por lo que no hay interes ninguno en que yo vaya dando conferencias informativas. Pero ya ampliaré este espinoso tema otro día, con profusión de detalles, y voy a ser durisimo.

    http://master64chess.foroactivo.com/f2-ajedrez-general-y-torneos-foro-mp-2018-2015-discusiones-generales-de-ajedrez

    http://master64chess.foroactivo.com/f6-foro-master-pro-2018-2015-ajedrez-en-ordenadores-de-pc-windows-linux-mac

    http://master64chess.foroactivo.com/f7-foro-master-pro-2018-2015-ajedrez-de-bolsillo-android-smartphone-tablet-micros-dedicados

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.