Últimamente, algunos alumnos de nuestra academia de ajedrez online, nos han consultado cómo estudiar libros de ajedrez. ¿Cuánto tiempo dedicar? ¿Cómo leerlos? ¿Cuáles elegir? ¿Existe algún método que sea provechoso?
Y, la realidad, es que algo que puede parecer sencillo para una persona que ha leído decenas o cientos de libros de ajedrez, puede no serlo tanto para alguien que se enfrenta por primera vez a un libro lleno de diagramas y notaciones que, en ocasiones, no puede entender.
En este artículo, por tanto, no te explicaré de qué manera funciona la notación que usamos para escribir libros de ajedrez, es decir, las coordenadas, símbolos especiales y todo esto, y sí me centraré en de qué manera estudiar libros de ajedrez cuando ya sabes cómo leerlos.
Contenidos
Los tipos de libro de ajedrez y su estudio
En general, en la bibliografía ajedrecística, vas a encontrar los siguientes tipo de libros:
- Libros de ajedrez de entrenamiento y ejercicios.
- Libros de ajedrez de compilación de partidas.
- Libros de aperturas.
- Libros con técnicas de estrategia y similares.
- Libros divulgativos relacionados con el ajedrez pero que no hablan de técnica de ajedrez: temas de empresa, biografías, coaching, etc…
Cada uno de los libros anteriores, tiene su peculiaridades que vamos a ir desgranando para que sepas cómo tienes que estudiarlos.
Empezaré por los últimos.
Libros de ajedrez que no son de técnica.
Estos libros, en realidad, utilizan el ajedrez como analogía, hay muchos muy buenos y recomendables, y son de gran interés para los amantes del ajedrez, de hecho, ayuda a veces leer algo que no sea puramente técnica para desconectar un poco.
Son libros “normales”, que tienes que leer como cualquier ensayo ya que no encontrarás notaciones, ya que no encontrarás diagramas ni ejercicios ni “cosas raras”. Quizás en alguno como en “metáforas de ajedrez”, un libro que me encanta, podrás encontrar algún diagrama suelto, pero no es nada complicado.
Además, también existen libros de coaching y desarrollo personal para jugadores de ajedrez que no tienen nada que ver con el ajedrez, son otra vertiente de libros que puedes leer, y que puedes explorar si te interesa el desarrollo personal.
Como te explicaba, libros que se leen como cualquier otro.
Ejemplos recomendados de este tipo de libros:
“Deep thinking” de Gary Kasparov.
“Cómo la vida imita al ajedrez“, también de Kasparov, un libro que me encantó y, para mi gusto, bastante mejor que el anterior.

Libros de ajedrez de entrenamiento
Este tipo de libros están dirigidos a competidores de ajedrez y también a personas que desean mejorar su nivel de juego. En la mayoría de los casos, vas a encontrar una gran cantidad de diagramas con preguntas del autor, pero también las instrucciones de cómo leerlos.
El problema, es que no van a explicarte cómo integrar estos ejercicios en un plan de entrenamiento global, pero sí te explicarán cómo atajar el estudio de esos problemas.
Por ejemplo, en uno de mis libros favoritos de ajedrez de entrenamiento: “Mida su fuerza ajedrecística”, el autor explica que debes realizar los ejercicios 2 o tres veces por semana pero no más. Esto te ayudará, a mejorar tus competencias tácticas, pero ¿y las otras? Para ello será necesario que hagas un diagnóstico de tu juego y dediques tiempo en función de las carencias que tengas. Si necesitaras ayuda para hacerlo, en nuestra academia dispones de asesoramiento personalizado y de un curso específico sobre cómo preparar un plan de entrenamiento.
¿Cómo estudiar un libro de ajedrez de ejercicios?
Lo mejor es que hagas lo siguiente:
- Encuentra un espacio donde nadie te moleste.
- Monta las posiciones del libro en un tablero real, si es posible sin que tengas que estar haciendo contorsionismo (¡ponte en una mesa hombre!). Si no dispones de uno, en este artículo te recomiendo qué tablero de ajedrez comprar. También puedes usar un tablero virtual en una app, aunque creo que es preferible para tu percepción usar un tablero real, además, generará menos fatiga. Más adelante te cuento qué APP puedes utilizar.
- Dedica tiempo a resolverlas, unos 15 o 20 mins como máximo si las posiciones son muy difíciles. Trata de profundizar en las posiciones. Esfuérzate si quieres conseguir progresos.
- Mira las soluciones cuando hayas acabado la totalidad de los ejercicios que te has planteado en esa sesión. Y, en la medida de lo posible, no desgranes toda la solución completamente, mira la primera jugada y luego trata de repensar el ejercicio. No se trata de saber si te ha tocado la lotería y comprobar el número premiado, se trata de que te esfuerces y aprendas.
No se trata de saber si te ha tocado la lotería y comprobar el número premiado, se trata de que te esfuerces y aprendas.
Libros de ajedrez de compilación de partidas
Como su nombre indica, estos libros son un reflejo histórico y escrito de partidas de ajedrez que alguien ha jugado antes. Es lo bonito del ajedrez, podemos revivir partidas de grandes jugadores en nuestras propias manos pase el tiempo que pase. Ahora bien, ¿cómo hacerlo?
Hay muchísimos libros de este tipo, seguramente la mayoría porque fueron los primeros libros de ajedrez que empezaron escribiéndose. Una grandísima recopilación es la de “Mis geniales predecesores” de Kasparov.
¿Cómo estudiar las partidas de los libros?
Tienes dos opciones, las dos igualmente válidas, aunque dirigidas a objetivos distintos:
Opción 1: quiero pasar el rato y que no me den dolores de cabeza.
Si lo que quieres es simplemente recrearte y visualizar las partidas que se jugaron del mismo modo que miras la televisión o ves un cuadro, no tienes mayor problema que ir reproduciendo las partidas en un tablero de ajedrez físico o virtual, y eso sería suficiente. Es decir, no implicarte intelectualmente. Una buena aplicación móvil para poder reproducir estas partidas es Analize This, personalmente es mi favorita, fue una recomendación del Gran Maestro Sandro Mareco y siempre le estaré agradecido 🙂
Opción 2: en busca del Campeonato del Mundo.
Si quieres aprender, y aprovechar el tiempo que dedicas a reproducir las partidas. Lo mejor es que sigas los pasos que te explicaba con los libros de entrenamiento, pero en este caso, no vas a encontrar propuestas del autor para pararte a pensar. Es por esto, que es necesario que tú mismo te fuerces a hacerlo, deteniéndote en los momentos clave de la partida y tratando de pensar cómo jugarías por ambos bandos.
Truco: Un buen truco es ir avanzando por las jugadas con un papel que cubra la página, y de este modo te vayas haciendo preguntas que irás descubriendo tú mismo a medida que avanzas. Por lo general, los diagramas marcan momentos clave, ahí es donde tienes que detenerte, pero también en aquellos momentos en los que no sepas cómo jugarías tú.

Si además buscas ideas sobre qué libro de ajedrez leer, te animo que a te pases por la sección de libros de ajedrez del blog donde encontrarás muchísimos artículos con recomendaciones y listas adecuadas para tu nivel.
Que interesante método para aprender ajedrez Mantengámonos comunicados. Gracias