El fianchetto invertido de Fischer: ¡Utilízalo en tus partidas!
El fianchetto es una técnica muy común en ajedrez, que consiste en colocar el alfil en la diagonal larga de su color, protegido por un peón. Esta técnica permite controlar el centro desde la distancia, crear presión sobre el flanco contrario y defender el propio rey.
Sin embargo, hay una variante del fianchetto que no es tan conocida, pero que puede ser muy efectiva si se utiliza correctamente: el fianchetto invertido. Esta técnica consiste en revertir la posición del alfil para ubicar en su lugar un caballo. Se trata de una técnica de reorganización y reubicación de un caballo que puede que no tenga un rol concreto en la partida.
El gran maestro estadounidense Bobby Fischer fue uno de los mayores expertos en el uso del fianchetto invertido, aunque no lo inventó él. Podemos encontrar ejemplos de esta técnica en partidas de otros grandes maestros como Lasker, Botvinnik o Karpov.
En este artículo, vamos a analizar una partida de Fischer con piezas negras contra el gran maestro húngaro Lajos Portisch, jugada en 1967, donde utilizó el fianchetto invertido con gran creatividad.
La partida
La partida comenzó con una apertura tranquila, donde ambos bandos optaron por el esquema de fianchetto en el flanco de rey. Tras una serie de transposiciones, se llegó a una posición típica de la defensa India de Rey, variante del fianchetto.

En esta posición, Portisch trató de ganar espacio en el centro con la jugada d5, pero esto permitió que Fischer colocara su caballo en c5, presionando el punto e4. Portisch decidió cambiar su alfil de casillas negras por el caballo, debilitando así las casillas blancas de su flanco de rey. Tras algunos cambios más, se llegó a la siguiente posición:

Aquí es donde Fischer aplicó el fianchetto invertido. En lugar de mantener su alfil en la diagonal larga de su color, lo retrocede a la casilla f8.
Te invitamos a que veas la lección completa en este vídeo:
Puedes navegar por la partida completa aquí abajo: