Inicio Actualidad Torneos La FIDE anuncia la primera Olimpiada on-line para personas con discapacidad

La FIDE anuncia la primera Olimpiada on-line para personas con discapacidad

2
jugador ciego deporte ajedrez
Fotografía Alfonso Soria
Rate this post

La Federación Internacional de Ajedrez, junto a su Comisión para la Discapacidad, ha anunciado el pasado 28 de agosto la celebración de la primera Olimpíada On-line para personas con discapacidad. Mientras seguimos atravesando la pandemia de Covid-19, el ajedrez continúa con su adaptación a los entornos virtuales para no dejar a nadie atrás.

Vamos a explayarnos un poco más…

El ajedrez y las personas con discapacidad

El ajedrez ayuda a las personas con diferentes discapacidades a transformar sus vidas, a romper las barreras y superar los obstáculos. La primera Copa de las Confederaciones para Personas Discapacitadas, celebrada en Turquía a fines del 2019, fue un paso importante para hacer que el ajedrez sea más popular entre personas con discapacidad. Según las estadísticas generales de la FIDE, el 15% de la población mundial experimenta alguna forma de discapacidad, y la prevalencia de las discapacidades es mayor en los países en vías de desarrollo. Si bien hay muchos tipos de discapacidades, el ajedrez es uno de los pocos deportes que puede adaptarse a cualquier condición física o psíquica.

El jugador ciego indio Darpan Inani.

A nivel mundial existen, de momento, tres federaciones que reúnen a los jugadores y las jugadoras de ajedrez con distintas discapacidades. Ellas son el ICCD, la IBCA y la IPCA. Las tres están asociadas y reconocidas por la FIDE. Las siglas ICCD corresponden al Comité Internacional de Ajedrez para Sordos, fundado en 1949 en Dinamarca. La federación para personas con discapacidades visuales es la IBCA o la Asociación Internacional de Ajedrez Braille, entidad fundada en 1958. Por último, la IPCA o la Asociación Internacional de Ajedrez para Discapacitados Físicos, es la más joven de estas federaciones, fundada en 1996.

El coronavirus y un nuevo mapa ajedrecístico

La pandemia de coronavirus continúa en expansión a lo largo y ancho del globo, reformulando las actividades, relaciones y cotidianidades. El mundo ajedrecístico no está exento de la nueva coyuntura, y la obligada adaptación de los torneos y las competencias al formato virtual ya es una realidad. Desde que comenzó la pandemia, se estima un incremento del 40% de los jugadores que participan en partidas a través de Internet.

Está más que claro que la pandemia del Covid-19 representa un impacto negativo en la economía y en la vida de muchas personas, pero para otros puede suponer una nueva oportunidad. Y es que con el auge del ajedrez on-line, las personas con discapacidades encuentran en la tecnología un gran aliado a la hora de disputar o disfrutar de una partida. Incluso, los y las ajedrecistas que no pueden tomar aviones para asistir a competencias debido a sus condiciones físicas, encuentran en el ajedrez online un medio, tal vez el único, para acceder al maravilloso juego de las 64 casillas.

Entonces, ¿cómo se prepara la primera Olimpíada Online de Ajedrez para personas con discapacidad?

Tendrá lugar entre el 20 de noviembre y el 3 de diciembre del 2020. Será una Olimpíada de equipos conformados por cuatro jugadores, donde al menos uno será mujer.  Cada una de las tres federaciones participantes podrán ser representadas por un número de equipos entre uno y cuatro. Se anima a las federaciones a registrar jugadores menores de veinte años.

La primera etapa de la Olimpíada se jugará con un sistema suizo de siete rondas. Los cuatro mejores equipos de la primera etapa calificará a la segunda etapa. Esta segunda etapa consistirá en un desempate, con las semifinales y la final a doble round. El control del tiempo para todas las etapas será de 25 minutos más 10 segundos de incremento por jugada.

Será responsabilidad de cada jugador disponer de dos dispositivos tecnológicos en los días en los que se disputen las Olimpíadas. Uno para jugar de forma online (desde la organización recomiendan una laptop o computadora) y el segundo para permitir el monitoreo durante la partida, en orden de prevenir trampas.

 

¿Sabes por qué no superas

tu nivel de ajedrez?

Nosotros sí

Licenciado en Música y Tecnología, amante del universo ajedrecístico y escritor. Fanático del ajedrez de ataque y de los sacrificios. Sigo nutriéndome de variantes, conceptos e ideas, tratando de aprehender la infinidad que encierra el ajedrez. En la actualidad, divulgo contenido sobre el juego de las 64 casillas en este medio.

2 COMENTARIOS

  1. Es muy interesante el artículo. Me gustaría saber si es posible jugar ajedrez por comandos de voz en programas o aplicaciones de pc o android, para personas con movilidad reducida o ceguera. Agradecería alguna respuesta.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Vas a seguir con el mismo ELO en 2023?. ¡Increméntalo en mi Escuela!

X
Suscríbete a mi lista de recursos de ajedrez
GRATIS
Conseguirás los siguientes beneficios:
• Un regalo único para mejorar tu ajedrez.
• Un pack de lecciones de mis libros.
• Novedades y noticias periódicas.
No te enviaremos SPAM, 100% garantizado.
Sí, ¡lo quiero!

 

Prueba 14 días GRATIS

la Escuela Internacional de este blog

¿Quieres realizar

23 cursos de ajedrez GRATIS?

Aprende ajedrez online de manera organizada y con ayuda de profesores.

Todos los niveles.