Contenidos
Sistemas de desempate en ajedrez
Todo torneo de ajedrez, para ser considerado oficial, debe ser homologado por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) y regido por sus “Reglas de Torneos” y “Leyes del Ajedrez”. En las “Reglas de Torneos” son determinados los sistemas de desempate, también llamados de criterios de desempate o tie-break por su nombre en inglés.
Sirven para determinar la clasificación de los jugadores con los mismos puntos. Todos los sistemas de desempate que sean usados deben seguir una orden y ser anunciados antes del inicio del torneo, constando en el reglamento específico de la competición.
Detallaremos los sistemas de desempate más usados:
Partidas de desempate (play-offs)
Las partidas de desempate, también llamado de play-offs, es considerado el sistema de desempate más justo por definir la clasificación en una disputa de partidas entre los jugadores empatados con el mismo número de puntos en el torneo, desde que no sea aplicado el criterio de desempate “resultado particular” que detallaremos más adelante.
Se recomienda realizar las partidas de desempate para definir al campeón o para posibles plazas clasificatorias para otros campeonatos, como por ejemplo los zonales y campeonatos continentales que clasifican a la Copa del Mundo.
El problema de este sistema es ser impracticable en caso de muchos jugadores empatados, especialmente cuando no sea por los primeros puestos. También exige un período de tiempo reservado al término del torneo, siendo que a veces puede no haber tiempo suficiente para que las partidas de desempate sean en el mismo ritmo de juego que el torneo.
Por eso, generalmente, se realiza con un ritmo de juego de menor tiempo, como partidas en las modalidades de ajedrez rápido o blitz. Los jugadores empatados juegan entre sí, todos contra todos o en sistema de eliminatoria (ejemplo semifinal y final). Los puestos de cada uno en el torneo serán definidos por el resultado del desempate.
Ejemplo de desempate playoff
Veamos como ejemplo la siguiente tabla cruzada:
Puesto | Nombre | 1 | 2 | 3 | 4 | Pts. |
1 | Jugador D4 | *** | 1 1 | 1 ½ | 1 ½ | 5 |
2 | Jugador C3 | 0 0 | *** | ½ 1 | 1 ½ | 3 |
3 | Jugador B2 | 0 ½ | ½ 0 | *** | 1 ½ | 2½ |
4 | Jugador A1 | 0 ½ | 0 ½ | 0 ½ | *** | 1½ |
Los cuatro jugadores empatados en puntos en el torneo definieron sus respectivos puestos jugando todos contra todos dos veces, una partida con blancas y otra con negras. La mayoría de los jugadores consideraría lo más justo, especialmente si el ritmo de juego permanece igual al torneo.
El reglamento del torneo también debe especificar como desempatar en caso de que dos jugadores sigan empatados después del desempate, especialmente en caso del primer puesto. Lo más común es que sigan jugando reduciendo cada vez más el tiempo de juego en caso de persistir el empate.
¿Qué ocurre si los jugadores continúan empatando las partidas?
Ahí llegamos a la partida blitz denominada “muerte súbita” o armagedón, donde el blanco recibe un minuto de más en el tiempo pero las negras tienen el empate a su favor, es lo que ocurre en la Copa del Mundo como sucedió en la partida entre el chino Yu Yangyi y el ruso Nikita Vitiugov como podrán ver en el artículo “La derrota más terrible de ajedrez”.

Valoración Promedio de los Oponentes
La Federación Internacional de Ajedrez tiene su sistema de puntuación internacional, llamado de rating FIDE o popularmente conocido como “Elo” en el ambiente ajedrecístico por haber sido creado por el matemático húngaro Arpad Elo (si le interesa saber más lea el excelente artículo “¿Qué es el elo en ajedrez?”).
El objetivo es medir y determinar el nivel de juego de cada jugador por medio de un cálculo estadístico, considerando los resultados de las partidas. El criterio de desempate “Valoración promedio de los oponentes” es la suma del rating FIDE de cada uno de los rivales de un jugador durante el torneo, dividido por la cantidad de partidas jugadas. De esa forma, obtendremos el “elo” promedio de los oponentes. Como ejemplo, imaginemos un torneo de 5 rondas donde un jugador enfrentó a los siguientes adversarios:
1ª Ronda ELO FIDE 1953
2ª Ronda ELO FIDE 2092
3ª Ronda ELO FIDE 2377
4ª Ronda ELO FIDE 2520
5ª Ronda ELO FIDE 2495
Debemos sumar el rating FIDE de cada adversario y dividirlo por la cantidad de partidas, el cálculo sería: 1953 + 2092 + 2377 + 2520 + 2495 = 11.437 ÷ 5 = 2287,4
Sistema Buchholz
El sistema Buchholz (también escrito Buchholtz) es un sistema de clasificación o puntuación en torneos de ajedrez desarrollado por Bruno Buchholz
Es el criterio más utilizado en los torneos suizos. Consiste en sumar los puntos obtenidos en el torneo de cada uno de los oponentes de un jugador. Este sistema también puede ser aplicado de las siguientes maneras:
Buchholz Medio o mediano: No considera en la suma al oponente que obtuvo la puntuación más alta ni al de más baja. Puede aplicarse también descartando a los dos oponentes con más puntos y los dos con menos.
Buchholz con corte: También llamado de “Buchholz Top”, descarta de la suma al oponente de menor puntuación. También pueden desconsiderarse las dos puntuaciones más bajas.
Resultado particular o confrontación directa
Puede aplicarse en caso de que todos los jugadores empatados en puntos se hayan enfrentado, sumando los puntos de las partidas entre ellos, generando así, una clasificación entre los empatados.
Sistema Koya
Es utilizado en los torneos de todos contra todos, también conocidos como round-Robin o schuring, se suman los puntos logrados contra todos los rivales que alcanzaron la mitad o más de los puntos totales del torneo.
Número de partidas con las piezas negras
El nombre del criterio lo define fácilmente, también puede aplicarse considerando la cantidad de partidas ganadas con las piezas negras. Las partidas no jugadas por causa de ausencia se cuentan como si fueran con las piezas blancas.
Sonneborn – Berger
Es el criterio de desempate más utilizado en torneos Round-Robin, donde todos los jugadores se enfrentan entre sí. El cálculo es la suma de los puntos totales de los oponentes que vencimos y la mitad de los puntos contra quienes empatados. No se suma nada de las partidas perdidas.
Para a maioria dos jogadores os conceitos dos critérios de desempate parecem um grande mistério. Parabéns pela explicação clara e concisa.
Muy muy bueno. Muchas gracias amigos!
a ti
En un torneo infantil quedaron empatados 3 jugadores con 4.5 puntos, donde se determino que los primeros lugares se determinarían a través de los criterios de desempate siguiente. 1.- encuentro particular (si se diera el caso), 2.- Buchholz, 3.- media de buchholz, 4.- sonnerbon-berger, 5.- mayor numero de victorias con piezas negras, 6.- edad menor del contrincante.
Quedando al final de la clasificacion: 1° kaliman, 2° Solin, 3° lloron, y los entrenadores alegan que el 3er. lugar debe de ir a la siguiente etapa por que tiene los mismos puntos y no se enfrentó con el 2° lugar (solin), luego entonces la directora de la escuela del 3er. lugar quiere que participe en la siguiente etapa
jugue una patida en torneo es ahogado tenia tiempo mi rey esta sin salida y le toca a mi y mi tiempo avanza y me sobra mucho tiempo el ordenador dice tabla cruzada es fallo del sistema de lichess que no halla declarado tablas y perdi es injusto eso es hacer trampa
jugue una patida en torneo es ahogado tenia tiempo mi rey esta sin salida y le toca a mi y mi tiempo avanza y me sobra mucho tiempo el ordenador dice tabla cruzada es fallo del sistema de lichess que no halla declarado tablas y perdi es injusto eso es hacer trampa
https://lichess.org/dFA1sLB3/black
Aún puede jugar 58…Rxh2
disculpen, alguien me puede decir que significa STD
Standard.
Hola, el desempate por numero de partidas ganadas con piezas negras, admite variantes, es decir:
Nº de partidas jugadas con negras.
Nº de partidas puntuadas con negras ( tablas o ganadas)
o solo es : Nº de partidas ganadas con negras.
Gracias
Existe un sistema de desempate por excelencia? Gracias, esa es mi consulta
¿Qué es un sistema de desempate por excelencia?
No hay ningún tipo de desempate que sea por excelencia ni que sea perfecto.
Todos sirven siempre que se expongan antes de empezar el torneo, junto con las bases y demàs reglas del mismo.