Aperturas recomendadas según tu nivel de juego
Aunque puedes jugar al ajedrez sabiendo únicamente las reglas, el ajedrez en realidad es un juego de estrategia que requiere de una buena preparación tanto teórica como práctica. Una de las partes más importantes de la teoría ajedrecística son las aperturas, que son los primeros movimientos que se realizan en una partida. Las aperturas determinan el carácter de la posición, las posibilidades de ataque y defensa, y las ventajas y desventajas que pueden tener ambos bandos.
Existen cientos de aperturas diferentes, cada una con sus variantes, subvariantes y transposiciones. Es imposible memorizarlas todas, y tampoco es necesario. Lo que sí es conveniente es conocer las ideas generales de las aperturas más comunes, así como algunas líneas específicas que pueden ser críticas o trampas.
Pero, ¿cómo elegir qué aperturas estudiar y jugar? La respuesta depende en gran medida del nivel de juego que tengamos, así como de nuestro estilo de juego y preferencias personales. No es lo mismo jugar una apertura aguda y compleja que una tranquila y sólida, ni tampoco es lo mismo enfrentarse a un rival principiante que a uno experto.
Muchos jugadores expertos y profesionales disponen de distintos repertorios de aperturas en función del tipo de rival contra el que jueguen, el ritmo de juego, etc… Y por supuesto, son grandes expertos en preparar estrategias específicas contra su oponente. Pero si tu nivel todavía no es muy alto, no debes preocuparte por eso. Y tanto si lo es como si no, recuerda que en nuestra Escuela de Ajedrez Online dispones de asesoramiento profesional gratuito durante 14 días, puedes probarlo.
En este artículo vamos a ver algunas recomendaciones generales sobre qué aperturas elegir según nuestro nivel de juego, desde el nivel básico hasta el avanzado. Por supuesto, estas recomendaciones no son dogmáticas ni excluyentes, sino orientativas y flexibles. Cada jugador debe encontrar su propio repertorio de aperturas, adaptado a sus capacidades y gustos.
Nivel básico: aperturas sencillas y universales

¿Qué nivel tiene un jugador de nivel básico?
Cómo saber mi ELO si no tengo ELO.
Artículo recomendado:Consideramos jugador de nivel básico si tu puntuación en plataformas de juego online está entre los 0 y los 1700.
Si estamos empezando a jugar al ajedrez, o tenemos un nivel bajo, lo más importante es aprender los principios fundamentales de las aperturas, que son:
- Controlar el centro con peones y piezas.
- Desarrollar las piezas menores (alfiles y caballos) rápidamente.
- Enrocar el rey para ponerlo a salvo.
- No mover la misma pieza dos veces en la apertura, salvo que sea necesario.
- No sacar la dama demasiado pronto, para evitar que sea atacada.
- No descuidar el desarrollo del flanco dama.
Siguiendo estos principios, podemos jugar casi cualquier apertura con cierta garantía de obtener una posición razonable. Sin embargo, hay algunas aperturas que son especialmente adecuadas para los jugadores principiantes, por su sencillez y universalidad. Estas son:
Con blancas:
- La apertura italiana: 1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ac4
- La apertura de los cuatro caballos.
Con negras
- La defensa Caro-Kann: 1.e4 c6 (esta es casi intermedia).
- La defensa Petrov: 1.e4 e5 2.Cf3 Cf6
- La defensa de dama ortodoxa 1.d4 d5
Estas aperturas tienen la ventaja de que se pueden jugar tanto con blancas como con negras, y de que se basan en principios generales más que en variantes concretas. Además, son muy versátiles y nos permiten transitar a otras aperturas según las circunstancias.
Nivel intermedio: aperturas más específicas y variadas
¿Qué nivel tiene un jugador de nivel intermedio?
Cómo saber mi ELO si no tengo ELO.
Artículo recomendado:Consideramos jugador de nivel intermedio si tu puntuación en plataformas de juego online está entre los 1700 y los 2200.
Si tenemos un nivel medio de ajedrez, ya podemos ampliar nuestro repertorio de aperturas y buscar aquellas que se adapten mejor a nuestro estilo y objetivos. Podemos optar por aperturas más agresivas o más defensivas, más abiertas o más cerradas, más teóricas o más originales.
Coqueteando con la teoría hipermoderna
Y, sobre todo, también podemos empezar a pensar en aperturas que utilicen teoría hipermoderna. Por si no lo conoces, te explicaré que el ajedrez hipermoderno es una escuela o estilo de ajedrez que surgió a principios del siglo XX y que se caracteriza por cuestionar algunos de los principios clásicos de las aperturas, como la ocupación del centro con peones.
Los hipermodernos prefieren controlar el centro a distancia con las piezas, especialmente los alfiles en fianchetto, y atacar el centro rival con los peones laterales. Algunos de los representantes más destacados de esta escuela fueron Reti, Nimzowitsch, Grünfeld, Breyer, Tartakower y Alekhine. Algunas de las aperturas hipermodernas más conocidas son la defensa siciliana, la defensa Grünfeld, la defensa Nimzoindia, la defensa india de rey, la defensa Alekhine y la apertura Reti.
Lo importante es tener una buena base de conocimientos sobre las aperturas que jugamos, así como estar al día de las novedades y tendencias.
Algunas de las aperturas más populares y recomendables para los jugadores intermedios son:
Con blancas:
- La apertura española: 1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ab5
- El Sistema Londres 1.d4 2.Af4
- La apertura escocesa
Con negras:
- La defensa Nimzoindia: 1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.Cc3 Ab4
- La defensa siciliana Dragón: 1.e4 c5 2.Cf3 d6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 Cf6 5.Cc3 g6
- La defensa siciliana Taimanov: 1.e4 c5 2.Cf3 e6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 Cc6
- La defensa siciliana Paulsen: 1.e4 c5 2.Cf3 e6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 a6
- La Defensa Siciliana O´Kelly.
- La defensa siciliana Sveshnikov: 1.e4 c5 2.Cf3 Cc6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 Cf6 5.Cc3 e5
- La defensa siciliana Scheveningen: 1.e4 c5 2.Cf3 d6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 Cf6 5.Cc3 e6
- La Defensa Francesa
- La Defensa Alekhine
- La defensa Berlinesa: 1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ab5 Cf6
Estas aperturas son más específicas y variadas que las del nivel básico, y requieren de un mayor estudio y práctica. Sin embargo, también nos ofrecen más posibilidades de obtener ventaja y de sorprender a nuestro rival. Además, nos ayudan a desarrollar nuestra creatividad y nuestra comprensión posicional.
Nivel avanzado: aperturas de alto nivel y profundidad

¿Qué nivel tiene un jugador de nivel avanzado?
Cómo saber mi ELO si no tengo ELO.
Artículo recomendado:Consideramos jugador de nivel intermedio si tu puntuación en plataformas de juego online está por encima de los 2200.
Si tenemos un nivel alto de ajedrez, podemos aspirar a jugar las aperturas más complejas y profundas, que son las que emplean los grandes maestros y los campeones mundiales. Aunque estos también emplean aperturas más sencillas con estrategias profundas. Estas aperturas son el resultado de años de análisis y experiencia, y suponen un reto tanto para la memoria como para el cálculo. También son las más susceptibles de ser afectadas por las novedades teóricas y los avances informáticos.
La complejidad que tienen estas aperturas es que, en muchas ocasiones, trasponen a otros sistemas, y es posible trasponer con resultados favorables o desfavorables, por lo que es necesario saber bastante ajedrez para dominar este punto.
Algunas de las aperturas más exigentes y prestigiosas para los jugadores avanzados son:
Con blancas:
- Apertura española.
- La Apertura inglesa
- La apertura Reti 1.Cf3
- d4, por supuesto, es una alternativa.
Con negras:
- La defensa india de dama: 1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.Cf3 b6
- La defensa Grünfeld: 1.d4 Cf6 2.c4 g6 3.Cc3 d5
- La defensa India de rey.
- La Defensa Holandesa
- La defensa Siciliana Najdorf: 1.e4 c5 2.Cf3 d6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 Cf6 5.Cc3 a6
- La defensa semi-eslava: 1.d4 d5 2.c4 c6 3.Cf3 Cf6
- La defensa eslava con …a7-a6: 1.d4 d5 2.c4 c6 3.Cf3 Cf6 a7-a64.
- La defensa Berlinesa: 1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ab5 Cf6
- La defensa Marshall: 1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ab5 a6 4.Aa4 Cf6 5.0-0 Ae7 6.Te1 b5 7.Ab3 0-0 8.c3 d54 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ab5 a6 4.Aa4 Cf6 5.0-0 Ae7 6.Te1 b5 7.Ab3 0-0 8.c3 d51.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ab5 a6 4.Aa4 Cf6 5.0-0 Ae7 6.Te1 b5 7.Ab3 0-0 8.c3 d5
Aparte de las aperturas que hemos mencionado, hay muchas otras, muchísimas otras más bien. Pero estas te pueden servir de sobra para tener una orientación. No obstante, como te decía anteriormente, si necesitas asesoramiento profesional, en nuestra Escuela podemos ayudarte, además dispones de cientos de cursos y acceso ilimitado.