Inicio Aprender ajedrez Estudiar ajedrez cuando tienes poco tiempo: pautas para hacerlo

Estudiar ajedrez cuando tienes poco tiempo: pautas para hacerlo

2
estudiar ajedrez
Magnus Carlsen sabe lo que es estudiar ajedrez, y también perder contra Vishi
5/5 - (2 votos)

¡Un artículo sobre estudiar ajedrez cuando no tienes tiempo!, ¿es posible?

Ahora que empiezo a escribir este artículo, me debato entre lo que me dice la razón y lo que siente el corazón. Alguno de vosotros se planteará qué quiero decir, ya que este no parece un tema demasiado “sentimental” y lo entiendo… Pero no te preocupes, te lo explicaré enseguida.

Por un lado, lo que creo es que hay determinadas actividades en nuestra vida que simplemente necesitan tiempo y una maduración para que los efectos se produzcan. Puede ser conseguir más fuerza en el gimnasio, aprender medicina, o elaborar un plato siguiendo las recetas lentas de tu abuela. Por lo general, estos tiempos lentos suelen estar ligados a la productividad en algún sentido.

Siempre he pensado mucho sobre el tiempo, y un libro que te recomiendo y que a mí me impactó fue El tiempo regalado de Andrea Köhler, un ensayo sobre la espera que no es ni mucho menos un libro de autoayuda ni otro libro más sobre la “procrastinación” o sobre la “gestión” del tiempo; es una mezcla de sentido común y poesía. Y por supuesto, no tiene nada que ver con el ajedrez. Te lo recomiendo.

Estudiar ajedrez cuando DICES que no tienes tiempo

El corazón me dice que seguramente no tengas tan poco tiempo como crees, y que simplemente cuestionándote esto, desaparezcan el 70% de tus problemas para mejorar al ajedrez relacionados con el tiempo o, mejor dicho, con tu interpretación subjetiva del tiempo.

Hace unos días, escribía un artículo llamado ¿Tienes poco tiempo? En el que realmente cuestionaba esa falacia del no tener tiempo.

No tengo tiempo” se ha convertido simplemente en nuestra nueva frase para todo lo que simplemente no queremos hacer, reemplazando a “Estoy muy estresado”. Pero, paradójicamente, acudimos a esta frase sin querer desprendernos de sus consecuencias.

Creo que podría escribir un libro solo con los correos que recibo de suscriptores, lectores o alumnos que “no tienen tiempo” pero quieren jugar al ajedrez igual que… (aquí puedes poner el nombre de cualquier jugador que dediqué más de 4 horas al día a estudiar ajedrez). Esto simplemente no existe, y si existiera, lo sería porque dispones de un talento con el que solo cuentan auténticos genios del ajedrez. Y siento decirte que muy probablemente tú no seas uno de ellos.

Ahora bien, dicho lo anterior, es el momento de hablar con la razón y decir que sí que hay personas, insisto en que se trata de esa inmensa minoría que ni ve Netflix, ni duerme lo que necesita, y come de mala manera. Que realmente se sienten sobrepasados por su día a día, debido fundamentalmente a enormes cargas familiares, laborales, de salud y, en muchas ocasiones, a todas ellas juntas.

De hecho, conozco algunos casos muy meritorios de “hombres orquesta” que no abandonan su ajedrez a pesar de todo. Y para todos ellos es la siguiente parte de este artículo.

Estudiar ajedrez cuando no tienes tiempo de verdad

Si eres de los que dice que no tiene tiempo, seguramente te hayas saltado todos los párrafos anteriores. Mal síntoma.

Si eres de los que no tiene tiempo, seguramente hayas leído todo lo anterior. Puede que sea un buen experimento para saber si tienes o no tienes tiempo.

Definiendo tus prioridades

Cuando uno se siente sobrepasado por su día a día, pero aún así no quiere abandonar su afición y seguir apostando porque siga latiendo, lo primero que te recomiendo es que lleves a cabo una buena definición de prioridades.

En realidad, me gustaría explicarte cómo nuestros alumnos con este problema resuelven su día a día para estudiar ajedrez siguiendo los criterios de los principios del curso de My Hours. De tal manera que, en lugar de definir sus prioridades, empiezan ejecutando tareas y luego reorganizando su día a día. Sin embargo, quizás no sea este el mejor medio para entrar en esos detalles y también creo que puedo darte algunas pautas en un sentido diferente.

Por lo que te voy a dar algunas “recetas” para tratar de que, al menos, consigas que “siga latiendo” como te explicaba, aunque esto no va a llevarte a cambios demasiado gloriosos pero quizás sí que te produzca algunas alegrías circunstanciales y, sobre todo, te permita disfrutar del viaje.

Cuando eres una persona que está empezando a jugar

Reitero que los consejos que vas a ver aquí son para personas sin tiempo de verdad. Si tienes tiempo, lo mejor no es lo que te estoy contando aquí, en ese caso, lo ideal es que sigas un itinerario formativo y cuentes con un apoyo de alguien que te sepa llevar, como hacemos en la academia.

En estos casos, simplemente lo que te recomiendo es que dediques el 50% del tiempo a jugar y el 50% de tiempo restante, a ver partidas de grandes maestros y realizar ejercicios de táctica. Nuestros alumnos cuentan con un montón de ejercicios clasificados, pero si no eres miembro, o quieres ver alternativas gratis, puedes probar, por ejemplo, con los ejercicios que aparecen en playchess, la herramienta está muy bien, aunque los ejercicios no están clasificados ni adecuados por niveles., eso sí, es gratis, no se puede tener todo en la vida 🙂

Para aquellos que me seguís desde hace tiempo, sabréis que soy una persona que hace mucho deporte y que le apasiona.

Cuando uno se encuentra con una persona que no se mueve del sofá, dice que tiene poco tiempo y que quiere estar en forma; no tiene demasiado sentido ponerse a planificar nada. El mejor consejo que se le puede dar es: simplemente apaga la televisión y vete a hacer deporte, el que sea y el tiempo que sea. De ahí que te recomiende que, al menos, juegues (aunque no es lo que recomendamos a personas con tiempo).

Me gusta mucho como lo explican en este canal de Youtube.

Cuando ya llevas unos años jugando

En estos casos, ya tienes un cierto conocimiento de ajedrez, pero todavía necesitas incrementarlo mucho. ¿Qué sucede? Que como no tienes tiempo no puedes hacerlo y que, además, el incremento de conocimiento de ajedrez es bastante menos agradecido que el incremento de competencias como jugar rápido, jugar mejor tácticamente, la mejora de las aperturas.

Por lo que en este punto tenemos que decidir entre dedicar el poco tiempo que tienes a incrementar tus conocimientos o que “sigas vivo” como jugador. Por lo que, de nuevo, priorizaremos que mantengas tus constantes vitales, y en este caso también te recomendaremos jugar, aunque no de cualquier manera, preferiblemente partidas lentas o por correspondencia con herramientas como las que te contamos en este artículo sobre apps y ajedrez.

El resto de poco tiempo que tienes para estudiar ajedrez, lo mejor es que lo inviertas en realizar ejercicios aunque no hace falta que te enfoques tanto en la táctica como cuando se está empezando, puedes ir mezclando ejercicios sobre técnica del juego, cálculo y finales. Nosotros tenemos planes en los que hemos distribuido perfectamente el balance de cada uno de ellos, pero como no tienes tiempo no te lo contaré :). Si en algún momento tu situación cambiara, puedes pasarte por aquí y verás una de estas planificaciones de entrenamiento de ajedrez que realizamos.

El hacer las cosas de esta manera, te va a permitir que, al menos, tu nivel no decrezca demasiado, aunque no te ayudará a que suba, salvo que el tiempo que inviertas a mejorar tu juego no sea solo anecdótico.

Algunos complementos

También puedes completar el poco tiempo que tienes viendo vídeos de algunos de los canales de ajedrez que recomendamos como el de Michael Rahal o el nuestro.

Y, por último, te dejamos unos enlaces de lugares en los que puedes realizar ejercicios de táctica de manera gratuita, como te decimos, estos ejercicios no están seleccionados ni adaptados a ti, pero te vendrán bien para mantenerte activo.

Chesstempo

Lichess 

¿Sabes por qué no superas

tu nivel de ajedrez?

Nosotros sí

 

Soy el autor del libro de ajedrez más vendido en Amazon en 2016 y 2017: El Método Zugzwang. INSTRUCTOR FIDE (FI) He jugado algunas partidas buenas y bastantes malas. Director de la Escuela Internacional The Zugzwang Members y jugador en activo que encuentra analogías en la vida con el ajedrez cada día. Sigo en continuo aprendizaje. Actualmente divulgo mis ideas en artículos aquí y en mi canal de Youtube.

2 COMENTARIOS

  1. Y si uno es miembro de la plataforma, cuánto tiempo cada día debo invertir para mejorar significativamente mi juego?

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.