Inicio Aprender ajedrez Aperturas Sistema Londres: Guía definitiva para jugarlo

Sistema Londres: Guía definitiva para jugarlo

0
5/5 - (2 votos)

Guía definitiva para jugar el Sistema Londres

El Ataque Londres es una de las aperturas más populares y sólidas del ajedrez moderno. Se caracteriza por la jugada d4, el desarrollo del alfil por f4, seguido del avance de los peones blancos a c3 y e3, más el posterior desarrollo del caballo por f3 y el enroque corto. Con esta configuración, las blancas buscan controlar el centro, evitar las complicaciones tácticas y mantener una posición flexible y fácil de jugar.

En este artículo, vamos a analizar en profundidad los principales planes, ideas y variantes del Ataque Londres. Veremos cómo responder a las diferentes defensas que pueden plantear las negras, cómo aprovechar las ventajas estratégicas que ofrece el Ataque Londres y cómo evitar las posibles trampas y contrajuegos que pueden surgir. También veremos algunos ejemplos de partidas magistrales y ejercicios prácticos para poner a prueba nuestros conocimientos.

Importante, cuando acabes de leer este artículo vuelve aquí y lee: las 7 cosas que no sabías del Ataque Londres.

¡Vamos con ello!

Lo primero…

¿Por qué jugar el Sistema Londres?

El Ataque Londres es una apertura muy recomendable para jugadores de todos los niveles, pero especialmente para aquellos que quieren mejorar su comprensión estratégica del juego y que no tienen demasiado tiempo. Algunas de las razones para elegir el Ataque Londres son:

  • Es una apertura universal, que se puede emplear contra casi cualquier defensa de las negras, lo que simplifica el estudio y la memorización de variantes.
  • Es una apertura sólida, que evita entrar en líneas teóricas muy complejas y agudas, donde un solo error puede ser fatal.
  • Es una apertura flexible, que permite adaptarse a las diferentes estructuras de peones y tipos de posición que se pueden dar en la partida, desde posiciones cerradas y tranquilas hasta posiciones abiertas y dinámicas.
  • Es una apertura posicional, que se basa en el dominio del espacio, la presión sobre el flanco de rey, la armonía de las piezas y la creación de debilidades en el campo enemigo.
  • Es una apertura didáctica, que ayuda a desarrollar habilidades como la planificación a largo plazo, la evaluación correcta de las posiciones, el cálculo preciso de variantes y la transición al final.

Todo lo anterior es así, y estamos de acuerdo, pero el Ataque Londres también tiene sus problemas, los analizamos en este artículo en el que hablamos de peligros de jugar el Ataque Londres.

Borís Gratxev: uno de los grandes especialistas del Sistema Londres.
Borís Gratxev: uno de los grandes especialistas del Londres.

¿Cómo jugar el Sistema Londres?

El Sistema Londres se puede dividir en tres fases: la apertura, el medio juego y el final. En cada una de estas fases, hay que tener en cuenta algunos principios generales que nos guiarán en la toma de decisiones.

La apertura

En el Ataque Londres, las blancas suelen seguir el siguiente orden de jugadas: 1.d4, 2.Af4, 3.e3, 4.Cf3, 5.Ad3 (o 5.c3), 6.0-0 (o 6.Cbd2), 7.c3 (o 7.Ad3), 8.Cbd2 (o 8.Dc2), 9.De2 (o 9.Te1), 10.e4 (si es posible).

Estas jugadas tienen como objetivo:

  • Controlar las casillas centrales e4 y d5 con los peones y el alfil de casillas blancas.
  • Desarrollar las piezas menores rápidamente y enrocar para asegurar la seguridad del rey.
  • Mantener la tensión en el centro y no cambiar los peones sin motivo, para evitar debilitar la estructura o abrir líneas para las piezas enemigas.
  • Preparar el avance e4-e5 o d4-d5 en el momento oportuno, para ganar espacio y crear amenazas sobre el flanco de rey o el centro.
  • Evitar el cambio del alfil de casillas blancas por un caballo o un alfil negro, ya que es una pieza muy valiosa en esta apertura.

Ideas estratégicas en el medio juego

El medio juego es la fase más compleja y decisiva de la partida, donde se desarrollan los planes estratégicos y se ejecutan las combinaciones tácticas. En el Ataque Londres, las blancas suelen tener las siguientes ideas:

  • Avanzar los peones del flanco de rey (g4, h4, h5) para crear debilidades en la posición negra y abrir líneas para el ataque.
  • Transferir el caballo de f3 a e5 o g5, para presionar los puntos débiles f7 y h7, o cambiarlo por un caballo o un alfil negro, para debilitar la defensa negra.
  • Mover el alfil de d3 a c2 o b1, para apuntar a la casilla h7 o al peón f5 (si las negras jugaron la Defensa Holandesa).
  • Colocar la dama en e2 o c2, para apoyar el avance e4-e5 o d4-d5, o para amenazar el peón h7 o el peón f5.
  • Doblar las torres en la columna e o la columna h, para aumentar la presión sobre el centro o el flanco de rey.
  • Sacrificar material (un peón, un caballo o un alfil) por una iniciativa a largo plazo o un ataque decisivo.

Las negras, por su parte, suelen tener las siguientes ideas:

  • Cambiar el alfil de casillas blancas por un caballo o un alfil blanco, para aliviar la presión sobre el flanco de rey y liberar espacio para las piezas negras.
  • Contraatacar en el centro con e5 o c5, para romper la cadena de peones blancos y activar las piezas negras.
  • Contraatacar en el flanco de dama con b5 o a5, para crear contrajuego y debilitar la estructura blanca.
  • Colocar el caballo en e4 o f5, para bloquear el avance e4-e5 o d4-d5, o para amenazar el alfil blanco o la dama blanca.
  • Mover el alfil a g7 o b7, para defender el punto débil h7 o f7, o para presionar el punto débil d4 o e4.
  • Colocar la dama en e7 o c7, para defender el peón f7 o f5, o para apoyar el avance e5 o c5.

Por cierto, en nuestra Escuela tenemos dos cursos incluidos en tu suscripción donde puedes aprender: Cómo jugar el Sistema Londres y Cómo jugar contra el Sistema Londres . ¡Para todos los gustos!

Una partida emblemática del Sistema Londres desde la perspectiva de las blancas es la victoria de Kamsky contra Shankland del año 2014. Te la dejo por aquí para que puedas analizarla:

El final en el Ataque Londres

El final es la fase final de la partida, donde quedan pocas piezas en el tablero y los peones adquieren mayor importancia. En el Sistema Londres, los finales suelen ser favorables para las blancas, ya que tienen una mejor estructura de peones, un mejor alfil de casillas blancas y más espacio. Algunos consejos para jugar los finales son:

  • Mantener el alfil de casillas blancas y cambiar el otro alfil por un caballo negro, si es posible.
  • Evitar los cambios innecesarios de piezas, salvo que conduzcan a un final ganador.
  • Crear un peón pasado en el flanco de rey o en el centro, y avanzarlo con el apoyo del rey y las piezas.
  • Activar el rey y las piezas, y evitar que el rey y las piezas negras entren en el campo blanco.
  • Aprovechar las debilidades del campo negro, como los peones aislados, doblados o retrasados.

Un típico final favorable para el blanco se dio en esta partida de Duda.

Resumen

El Sistema Londres es una apertura muy interesante y eficaz, que ofrece muchas ventajas a las blancas, como la universalidad, la solidez, la flexibilidad, el juego posicional fácilmente entendible y la didáctica. Aún así, como siempre te explicamos, no hay ninguna apertura milagrosa, todo depende de tu trabajo y experiencia.

Esperamos que este artículo te haya servido para mejorar tu repertorio y tu comprensión del ajedrez. Si te ha gustado, no dudes en compartirlo con tus amigos y dejarnos tus comentarios. ¡Hasta la próxima! 😊

Soy el autor del libro de ajedrez más vendido en Amazon en 2016 y 2017: El Método Zugzwang. INSTRUCTOR FIDE (FI) He jugado algunas partidas buenas y bastantes malas. Director de la Escuela Internacional The Zugzwang Members y jugador en activo que encuentra analogías en la vida con el ajedrez cada día. Sigo en continuo aprendizaje. Actualmente divulgo mis ideas en artículos aquí y en mi canal de Youtube.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.