El Club de Ajedrez de Zurich
El Club de Ajedrez de Zurich (Zurich SG) es el más antiguo del mundo. En él se han organizado importantes torneos internacionales de ajedrez, y ha contribuido sustancialmente al diseño de la organización de ajedrez en Suiza. A día de hoy sigue contribuyendo y siendo uno de los principales clubes de ajedrez en Suiza.

Fue fundado en 1809 por Johann Escher, el Tesorero del Estado de Sigmund Spönli, el fabricante de papel Leonhard Ziegler y los pintores Henry Maurer, Carl Schulthess y Heinrich Schulthess.
El primer torneo suizo documentado es del 1822: una competición de clubes entre el SG Zurich contra el Club de Ajedrez de Winterthur.
Es uno de los lugares donde, desde mi punto de vista, se han escrito alguna de las páginas doradas de la pedagogía ajedrecística. Hablo de las manos de David Bronstein, que recogieron en el conocido libro “Ajedrez de Torneo” las partidas del Torneo de ajedrez de Zurich de 1953. Fue el segundo de los torneos de candidatos, organizados por la FIDE para elegir al aspirante al título de campeón mundial de ajedrez. Se celebró en Zurich, en los meses de agosto y septiembre de 1953, con victoria final de Vasili Smyslov, quien ganó así el derecho a retar al campeón Mijaíl Botvínnik de manos de David Bronstein. Un libro totalmente recomendable a pesar de los años en cualquier biblioteca del ajedrecista.
El Club de Ajedrez de Manhattan
El Club de Ajedrez de Manhattan fue el segundo más antiguo de los Estados Unidos (junto al San Francisco Mechanics’ Institute). El club fue fundado en 1877 y comenzó con tres docenas de hombres, con el tiempo se incrementó el número de socios llegando a ser cientos de ellos. Las mujeres se admitieron como miembros desde 1938. El club lamentablemente cerró en 2002.

El club organizó los torneos internacionales de Nueva York de 1924 (ganado por Emanuel Lasker ) y 1927 (ganado por José Capablanca), con frecuencia organizó rondas del Campeonato de Ajedrez de Estados Unidos comenzando en la década de 1930, y fue el lugar de dos Campeonato del Mundo: en 1886 y 1891. En él se desarrollaron algunos de los torneos más fuertes en los Estados Unidos con participantes notables como Frank Marshall, Isaac Kashdan, Géza Maróczy o Abraham Kupchik.
Entre los jugadores que practicaron y jugaron innumerables tardes en sus instalaciones podemos mencionar nada más y nada menos que a: Samuel Reshevsky , Bobby Fischer , William Lombardy , IA Horowitz , Arnold Denker , y Arthur Feuerstein . En 1970 Fischer jugó un torneo de ajedrez blitz organizado por el Club anotando 21 ½ / 22.
San Francisco Mechanics’ Institute
El Club de ajedrez: San Francisco Mechanics’ Institute es el más antiguo de los Estados Unidos. La primera reunión de los Mechanics’ Institute se celebró el 11 de diciembre de 1854, pero no se constituyó formalmente como club hasta el 24 de abril de 1855.
El primer jugador de clase mundial que visitó San Francisco fue Johann Zukertort , que pasó casi un mes en la ciudad en julio 1884. Muchos jugadores importantes han dado pasado por sus instalaciones, como por ejemplo: Harry Pillsbury , Géza Maróczy , Frank Marshall (1913 y 1915), Borislav Kostić (1915), Samuel Reshevsky (1921 y 1956), Arthur Dake (1937 entre muchos otros), Georges Koltanowski (1939), Svetozar Gligoric , y de Tony Miles . El Instituto también ha recibido la visita de muchos campeones del mundo , entre ellos Emanuel Lasker (1902 y 1926), José Capablanca (1916), Alexander Alekhine (1924 y 1929), Max Euwe (1947 o 1949?), Bobby Fischer (1964), Vasily Smyslov (1976), Tigran Petrosian(1978), y Anatoly Karpov (1999).
Club de ajedrez de Edinburgo
El Club de Ajedrez de Edimburgo se estableció en 1822, su primera reunión tuvo lugar en el Hotel del Norte británico. Comenzó con 31 miembros, cifra que se elevó a 50 en 2 años.
Existen anotaciones en el libro de registro de gasto donde se menciona la compra de velas y pagos para el transporte de piezas de ajedrez. Como curiosidad os diré que el alquiler de sus instalaciones era de 2 libras y 2 chelines. En aquellos días, el ajedrez fue en gran medida un juego de caballeros, y hay muchos representantes de profesiones ilustres y de militares entre las listas de sus primeros miembros. Los derechos de inscripción costaba 3 libras, desde luego no eran unos precios anticrisis…
Por aquel entonces, el ajedrez se había convertido en un pasatiempo popular entre la nobleza y había clubes y cafés surgiendo en la mayoría de las grandes ciudades europeas. Sin embargo, no había ninguna organización internacional y ningún campeón mundial reconocido, el primer torneo internacional no tuvo lugar hasta 1851 y, de hecho, la Asociación Escocesa de ajedrez no entró en escena hasta 1884.
Los mejores jugadores eran franceses que habían seguido las enseñanzas de Philidor, pero había una fuerza creciente en Inglaterra. De hecho se produjo un intento de tener un torneo entre Londres y París, que finalmente quedó en nada.
A día de hoy el club sigue en activo, conservando el romanticismo del siglo XIX. Puedes darte de alta por 55 libras por un año. Abren hasta las 19:30 de la tarde, prácticamente todos los días.
AJEDREZ
“Al ajedrecista, su ingenio lo asista.”
El juego maestro,
mágico ajedrez,
piezas de alabastro
tienen altivez.
Monarca la clave,
la reina lo sabe,
dos torres gemelas
serán sus estrellas.
Alfiles gloriosos,
poder con caballos,
peones enjundiosos
son grandes vasallos.
Partida de Dioses,
humanos sin poses,
en terso tablero,
partiendo de cero.
Con la inteligencia
de su quintaesencia.
usar el cerebro,
¡la mente celebro!
Ir multiplicando,
un ocho que brega,
por ocho ganando,
cual buen estratega.
Son sesenta y cuatro
casillas alternas,
blancas que idolatro
mis negras fraternas.
En toda apertura
fuera la premura,
no desesperar,
pensar al actuar.
Estar concentrado,
bien posicionado,
evitando craso error,
ese “mate del pastor”.
Quien tiene talento
debe de triunfar,
el que estudia, atento,
no puede fallar.
Saber defender,
la meta es vencer;
luego, al atacar,
tacto destacar.
Ver para adelante
al retroceder,
practicar variantes,
nunca hay que ceder.
La dama preciosa,
grácil mariposa,
móvil, intuitiva,
a victoria aspira.
Táctica, estrategia,
perspicacia regia,
férrea iniciativa
rivales cautiva.
Emplear la conciencia,
bizarra experiencia,
el Rey proteger,
para no perder.
Respetar el tiempo,
sabio pasatiempo,
reloj, porque somos . . .
aliados de Cronos.
Tablas, fiel madera,
contrarios modera,
que no haya encono,
si llega abandono.
Enroque, gambito,
a triunfar te invito,
lograr jaque mate
al fin del combate.
Apretón de manos . . .
torneos de hermanos,
sin suerte, ni azar,
competir, gozar.
Ante la derrota,
alma queda rota,
tendrá que ser digna
para esta consigna:
Jugador de ciencia,
deporte y paciencia,
cuadrado fue cancha,
¿aceptas revancha?
Los Clubes formar,
la Unión afirmar,
¡por siempre ajedrez,
. . . para la niñez!
Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda
México, D. F., a 13 de octubre del 2008
Dedicado a mi padrino, gran jugador de ajedrez, Don Rodolfo Galindo Arellano
Reg. SEP Indautor No. 03-2008-101313351700-01
Buenos días!
La sección de ajedrez de la Sociedad Bilbaina de Bilbao data de 1839 (fecha de fundación de los estatutos).
Un cordial saludo
Gracias Mikel, no lo sabía, si tienes más información podemos reeditar el artículo con los datos que tengas. Muchas gracias.
Hola Dani,
Aquí otro club que “lucha” por entrar en tu lista, el Dublin Chess Club (1867):
http://www.dublinchessclub.com/
Estuve jugando allí un año que viví en Irlanda y aún conservaba toda la solera de un club antiguo (de esos que cada vez quedan menos), en un edificio igualmente antiguo y englobado en una sociedad artística. Una joya, vamos.
Debe ser difícil recopilar este top-4, la verdad.
Saludos y gracias por el trabajazo del blog!
¡Qué buena pinta! No lo conocía, está muy bien que lo hayas publicado porque muchos españoles viajan a Dublín y seguro que les encantará pasar a conocerlo.
Gracias por el aporte.
Un saludo!
El club de ajedrez Lima fue fundado en la ciudad de Lima en el año de 1876, cristalizada por dos insignes personas, el doctor Evaristo Paul Duclós de nacionalidad francesa y el peruano don Baldomero Reyna Lerzundi, estos datos se registran en la obra “El ajedrez peruano” de Felipe Pinzon Solis.
Gracias por el aporte amigo.
Si es cierto, mi bisabuelo Baldomero Reyna Lerzundi que creo el club de ajedrez en Lima.
Por el San Francisco Mechanics’ Institute tambien pasó el ex campeón Mikhail Tal en la década de 1980. Quedaron registradas inclusive interesantes anécdotas y partidas blitz, en particular las disputadas con Walter Browne.
Interesante aporte, gracias!
Afanoso por ingresar al mundo del JUEGO CIENCIA, conocer a los GM (GRANDES MAESTROS) y MI(MAESTROS INTERNACIONALES). Involucrarme y saber cual es mi ELO. dinámica de los eventos en todo el planeta.
Gracias por permitirme participar e iniciar el conocimiento del MUNDO MUNDIAL DEL AJEDREZ.