Inicio Actualidad Nijat Abasov: el nuevo desafío de Magnus Carlsen

Nijat Abasov: el nuevo desafío de Magnus Carlsen

4
5/5 - (1 voto)

El ajedrez azerbaiyano tiene una larga y exitosa tradición, que se remonta a los tiempos de la Unión Soviética. Entre sus figuras más destacadas se encuentran Teimour Radjabov, Shakhriyar Mamedyarov y Vugar Gashimov, que han formado parte de la élite mundial durante años.

Sin embargo, hay un nombre que ha irrumpido con fuerza en el panorama internacional, y que ha sorprendido al mundo entero con su actuación en la Copa del Mundo de Ajedrez 2023: Nijat Abasov, el que será el nuevo desafío de Magnus Carlsen después de que el azerí eliminara a jugadores como Giri o Svidler.

Hijo de una evolución histórica

En Azerbaiyán, el ajedrez tiene una larga tradición que se remonta a la época preislámica, cuando se jugaba al chaturanga, el antecedente más antiguo del ajedrez moderno. Los poetas clásicos azerbaiyanos, como Jagani, Nizami, Nasimi y Fuzuli, elogiaron el ajedrez en sus obras y expresaron decenas de reflexiones sobre nuestro deporte.

El ajedrez organizado comenzó en Azerbaiyán poco después de la creación de la República Socialista Soviética de Azerbaiyán en 1920, y el juego pronto se popularizó. La primera columna de ajedrez apareció en el periódico Bakinsky Rabochy a principios de la década de 1920. El primer campeonato nacional de ajedrez se celebró en 1934, cuando Azerbaiyán formaba parte de la República Federal Socialista Soviética de Transcaucasia. Desde entonces, el campeonato se ha disputado anualmente, salvo algunas interrupciones por motivos políticos o bélicos.

Azerbaiyán ha producido grandes maestros del ajedrez que han destacado tanto a nivel nacional como internacional. Entre ellos, cabe mencionar a Teimour Radjabov, Vugar Gashimov, Shakhriyar Mamedyarov, Gadir Guseynov, Rauf Mamedov, Eltaj Safarli y Nidjat Mamedov. Estos jugadores han representado a Azerbaiyán en diversas competiciones internacionales, como las Olimpiadas de Ajedrez, el Campeonato Mundial por Equipos, la Copa del Mundo de Ajedrez y el Grand Prix de Ajedrez. Además, algunos de ellos han alcanzado el top 10 del ranking mundial de la FIDE.

Uno de los principales impulsores del ajedrez en Azerbaiyán ha sido Faik Gasanov, vicepresidente de la Federación de Ajedrez de Azerbaiyán y árbitro internacional. Gasanov ha dedicado su vida al desarrollo y la promoción del ajedrez en el país, y ha mantenido un programa de televisión nacional dedicado al ajedrez durante 37 años. Gracias a sus gestiones con los presidentes del país, la federación ha obtenido locales propios y apoyo financiero para organizar torneos y eventos.

Gasanov ejerciendo de árbitro

Nijat Abasov: el nuevo rival de Magnus

Nijat Abasov nació en Bakú en 1995 y aprendió a jugar al ajedrez a los siete años. A los 15 años se convirtió en el tercer gran maestro de su país, después de Radjabov y Mamedyarov. Ha ganado dos veces el Campeonato Nacional de Azerbaiyán, en 2014 y 2017, y varios torneos internacionales, como el Cultural Village en Wijk aan Zee en 2015, el Zurich Christmas Open en 2016 y el Baku Open en 2017.

Su mejor ranking fue el número 67 del mundo en febrero de 2020, con un Elo de 2670. Actualmente ocupa el puesto 97 con un Elo de 2646.

El estilo de juego de Abasov

 icon-lightbulb-o Artículo recomendado: ¿Cómo sabes cuál es tu estilo de juego?

Su estilo de juego se caracteriza por ser dinámico, creativo y agresivo. Le gusta luchar por la iniciativa desde la apertura y buscar complicaciones tácticas. No le teme a sacrificar material por actividad o por ataques al rey.

Su repertorio es bastante amplio y variado, juega indistintamente e4 y d4, aunque tiene una cierta preferencia por e4. Curiosamente, es un gran especialista en la variante Alapin de la Defensa Siciliana que fue la receta que planteo Gukesh contra Magnus en la sexta ronda de la Copa del Mundo 2023.

Con piezas negras es un gran especialista en la Defensa Nimzoindia, al igual que Magnus y, como jugador de ataque, un gran conocedor de la Defensa Siciliana.

Su preparación es muy sólida y profunda, fruto de su trabajo con su entrenador Eltaj Safarli.

¿Quién ganará en el duelo Magnus contra Abasov?

Carlsen es el penúltimo campeón del mundo y el número uno del ranking, con una puntuación de 2872. Es considerado uno de los mejores jugadores de la historia, y ha ganado numerosos torneos y títulos. Sin embargo, nunca ha ganado la Copa del Mundo, y este es uno de sus objetivos para este año. En su camino a las semifinales, ha vencido a jugadores como Vasyl Ivanchuk y D Gukesh, mostrando su versatilidad y creatividad en el tablero. Y, aunque hablemos menos de ello, su enorme capacidad defensiva.

Abasov es el representante local y el único jugador azerí que queda en el torneo. Su puntuación es de 2665, y ocupa el puesto 97 del ranking mundial. A pesar de ser el favorito en ninguna de sus eliminatorias, ha logrado eliminar a rivales muy fuertes como Giri o Svidler. Su estilo es agresivo y dinámico, y no le teme a nadie.

Creo que será un encuentro muy emocionante, ya que ambos jugadores tienen mucho en juego y querrán dar lo mejor de sí mismos. Carlsen parte como el claro favorito, incluso en el vídeo anterior Abasov lo deja entrever, por su experiencia y su calidad, pero Abasov tiene el apoyo del público y la motivación de hacer historia para su país. No se puede descartar ninguna sorpresa.

¿Qué opinas tú? ¿A quién prefieres? ¿Qué resultado esperas? Me gustaría saber tu opinión. 😊

Soy el autor del libro de ajedrez más vendido en Amazon en 2016 y 2017: El Método Zugzwang. INSTRUCTOR FIDE (FI) He jugado algunas partidas buenas y bastantes malas. Director de la Escuela Internacional The Zugzwang Members y jugador en activo que encuentra analogías en la vida con el ajedrez cada día. Sigo en continuo aprendizaje. Actualmente divulgo mis ideas en artículos aquí y en mi canal de Youtube.

4 COMENTARIOS

  1. Sería un aliciente que Carlsen jugara el Candidatos ya que Abasov se clasificó para jugar este torneo. Pero su renuncia a jugarlo le quita morbo. Sin embargo, Carlsen es el favorito para derrotar al impresionante jugador azerí.

  2. Sería excelente que apareciera un ajedrecista que le muestre a Carlsen que no es el único mejor. Alguien que le quite lo consentido y vanidoso, presumiendo que no vale la pena jugar más campeonatos del mundo por no haber otro mejor que él.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.