Si te estás planteando mejorar tu nivel de ajedrez, es casi imposible que puedas hacerlo sin aprender el concepto de partidas modelo. Una idea fundamental para poder disponer de estrategias que se repiten y que pueden ser reutilizadas.
Contenidos
¿Qué son las partidas modelo?
Partidas de ajedrez hay muchas, pero partidas modelo no hay tantas. Son algo así como el sagrado Grial que nos permite concentrar en muy pocas jugadas mucho conocimiento. Básicamente, las partidas modelo de ajedrez son aquellas que se juegan entre grandes maestros que tienen un nivel similar, en nuestra Escuela de Ajedrez Online recomendamos que la diferencia entre puntuación ELO no sea superior a 200, y son representativas de formas estandarizadas de hacer las cosas.
Estas partidas nos ayudan a aprender aperturas porque repiten determinados patrones de juego y maniobras, y nos ofrecen mucha información de cómo interpretar las distintas fases de la partida ya que, recurrentemente, esas formas de hacer las cosas se repiten.

Muchos de los mejores jugadores del mundo se han apoyado en partidas modelo de sus predecesores para mejorar su juego. El mismo Gary Kasparov, de sobra conocido, cuenta con una de las mejores obras de partidas de sus predecesores donde se analizan muchas de estas partidas modelo.
Pero aparte de este libro de Kasparov, existen otros que descubren los secretos de las partidas modelo como el excelente libro de Mauricio Flores: Chess Structures. En este caso, es un libro orientado a las estructuras de peones.
Es importante que las partidas modelo sean disputadas entre jugadores que tienen un nivel aproximadamente igual porque si no los conceptos pueden quedar desvirtuados por los errores derivados del desequilibrio de fuerzas.
¿Cómo encontrar partidas modelo?
Es difícil encontrar ejemplos instructivos de un tipo específico de partida de apertura o medio juego. Incluso los autores profesionales a veces no proporcionan al lector ejemplos adecuados. A veces, sabemos que hay un buen libro exactamente sobre el tema que deseamos estudiar, pero es difícil saber de antemano si el libro será bueno o no, si realmente contará con partidas modelo. De todos modos, si eliges algún libro de los escritores de ajedrez más influyentes, tienes parte del camino realizado.

Cuando hablamos de la fase final de la partida, es más fácil. Los finales teóricos se mencionan en casi todos los libros sobre finales (con la excepción de algunos libros que se centran en una familia particular de finales raros o en finales no teóricos). Uno de los mejores libros en este sentido para encontrar patrones en el final es “100 finales que debes conocer” de De la Villa. Para el juego de finales no teórico (mezclado con algo de teoría de finales), me gusta mucho el libro de Keres sobre finales.
Algunas páginas como Chessgames, cuentan con buscadores y colecciones de partidas modelo de ajedrez, sin embargo, a veces no es fácil la búsqueda y el trabajo puede ser farragoso.
Informática aplicada al ajedrez: la forma de progresar
Por lo general, la mejor forma de encontrar partidas modelo es disponiendo de buenos conocimientos de informática aplicada al ajedrez, especialmente Chessbase es una herramienta que te permite encontrar partidas modelo a partir de patrones de juego. Necesitarás un tiempo para aprender a utilizarla, pero lo aprendido te va a servir para toda la vida. También en nuestra Escuela Online dispones de varios cursos de informática aplicada al ajedrez que te ayudarán 100% seguro a realizar este trabajo.
¿Para qué son útiles y cómo te pueden ayudar?
Una de las mejores formas de aprender ajedrez y mejorar, es analizar tus propias partidas. En este mismo blog disponemos de un artículo en el que te explicamos la mejor forma de adentrarte en el mundo del análisis de tus propias partidas. Esto es fundamental porque podrás ir “poniendo parches en el barco de tu ajedrez”.
Ninguno de nosotros somos jugadores perfectos, ni siquiera los jugadores realmente buenos y profesionales lo son. Por lo que cuantos menos errores cometamos y mejor identificados los tengamos, más posibilidades tendremos de jugar mejor. De ahí que las partidas modelo nos sirvan para parchear nuestros errores y adquirir un gran conocimiento transversal.
Ejemplos de partidas modelo
En el siguiente video analizo una partida donde se expone un plan para luchar contra la variante Stonewall o muro de piedra. No se trata de memorizar tanto las jugadas como de entender las ideas, para que luego puedas aplicarlas en tus propias partidas.
También en el blog contamos con una buena selección de partidas modelo para jugadores principiantes, te animo a que les eches un vistazo.
mis partidas modelo fueron las de alekhine durante muchos años
luego fui “descubriendo”
la biografía de este extraordinario ruso
la época en que jugó
sus principales rivales
además he llegado a convencerme de la enorme importancia
del factor psicológico en el ajedrez
finalmente puedo asegurar que las partidas modelo actuales
son las del match alphazero & stockfisch
saludos desde el peru