Contenidos
Noto con bastante frecuencia, especialmente en principiantes, equivocarse constantemente en el cambio de piezas. Creo que el concepto de que no existe un cambio totalmente equivalente es muy difícil de comprender y aplicar.
Es por esto que, en nuestra Academia de Ajedrez Online, decidimos crear un curso específico para entender qué piezas cambiar y por qué. Sin embargo, en este artículo vamos a darte algunas claves que resultarán de gran utilidad para todos los jugadores.
¿Por qué ocurre tanto ese error de concepto?
A veces “cambiamos por cambiar”, omitiendo el valor relativo de cada pieza y la evaluación resultante del cambio. Un cambio de piezas puede ser igual considerando solamente el valor material, hay que entender la fuerza relativa de cada pieza, considerando su accionar en la partida, así como también el resultado de cada cambio, evaluando la posición consecuente.
¿Cómo puedo comprender mejor ese concepto?
Es fundamental percatarse que, inevitablemente, habrá una modificación en el diagnóstico de la posición después de cada cambio. El resultado nunca será equivalente, cada cambio tiene su evaluación, beneficiando un lado y perjudicando al otro, aunque sea de forma mínima.
¿Estos conceptos son reglas absolutas?
Todos los conceptos en el ajedrez son relativos y dependen de la especificidad de la posición. Debemos aplicarlos de forma flexible, jamás rígidamente, ya que impediría apreciar la relatividad de los conceptos y su interacción específica en la posición.
Aprenda con ejemplos y practique
Nada mejor que la práctica y el estudio de ejemplos para entender cómo y cuándo se aplica un determinado concepto. Con respecto al cambio de piezas, preste atención a los cambios de los grandes jugadores, intente colocarse en el lugar del jugador y evaluar cada cambio. Veamos algunos ejemplos:
Espero que los ejemplos citados lo ayuden a decidir mejor los inevitables cambios de cada partida.
[ninja-inline id=7491]
De hecho, a mi me cuesta lograr saber cuándo las cambiar piezas, sobre todo en la mitad del juego. Buenos consejos, la ventaja de Fischer es clara con la sequencia que se siguió!
Me gusto mucho este artículo. Felicitaciones!
Muito bom. Excelente artigo.