Inicio Psicología Errores psicológicos de los principiantes en ajedrez (y cómo evitarlos)

Errores psicológicos de los principiantes en ajedrez (y cómo evitarlos)

7
4.2/5 - (5 votos)

Con la pandemia, una gran cantidad de personas os habéis iniciado a jugar al ajedrez y, muchos otros, habéis dado un empujón a nuestro querido juego ciencia aprendiendo estrategias nuevas y queriendo salir del bache que muchas veces supone ser un jugador principiante.

En este artículo, te voy a contar los que para mí son los errores psicológicos más frecuentes que comete un principiante en una partida de ajedrez, y también cómo solucionarlos.

Errores de los principiantes en ajedrez

Por suerte o por desgracia, el ajedrez está lleno de oportunidades para equivocarse, todos los jugadores lo hacen, incluso el Campeón del mundo de ajedrez se equivoca, por lo que dará igual cuál sea tu nivel de juego que nunca vas a conseguir evitar los errores al 100%. Piensa que incluso en las partidas que se celebran entre súper computadoras hay veces que una de las máquinas gana a la otra, por lo que también se producen errores (microscópicos, pero se producen).

Así que lo primero es desdramatizar el error, es parte de nuestro aprendizaje. E incluso a veces puede que tengas que superar una mala racha.

En este artículo no te voy a hablar de errores a la hora de prepararte, es decir, de qué material comprar, errores de libros inadecuados para tu nivel, etc… etc… Me voy a centrar puramente en los errores de pensamiento y de competencias psicológicas.

1. Ignorar las ideas del oponente:

He observado que la mayoría de los aficionados están ocupados jugando “su partida”, pero ignorando las ideas de su oponente.

Cada vez que tu oponente hace su jugada, uno debe preguntarse: ¿Qué está tratando de hacer mi oponente? ¿Cuál es la idea detrás de su movimiento? ¡Muchos de los errores se pueden evitar viendo la idea del oponente y evitándola!

Muchas veces los jugadores están tan ocupados pensando en sus ideas que ignoran las de sus oponentes y simplemente pierden por esta razón. De hecho, esta es una de las causas de derrotas más habituales incluso en jugadores avanzados, hay algo dentro de nosotros que nos hace sobreestimar nuestros pensamientos porque los conocemos e infravalorar los de nuestro rival, cuando en realidad debe ser exactamente al revés.

Buscando mirar el ajedrez con otros ojos.

2. No pararse a mirar, sencillamente.

Una vez que has decidido hacer una jugada, ¡DETENTE! y simplemente echa un vistazo a la posición y pregúntate: ¿Estoy despreciando alguna idea táctica sencilla?

Muchas veces los jugadores de ajedrez principiantes están tan absortos en sus propias jugadas que las realizan de manera automática, sin darse cuenta que cada paso de la partida es una oportunidad de volver a analizar y de búsqueda. 

3. No dominar la impulsividad.

Otro gran error es ser impulsivo. No analizar pacientemente lo que vendrá después de la jugada actual. El ajedrez es un juego que requiere un pensamiento cuidadoso antes de cada movimiento.

El solo hecho de seguir jugando sin tener ningún razonamiento detrás de por qué se realizan las jugadas puede generar mucha frustración. Pero para que exista un razonamiento detrás necesitarás conocer los fundamentos del juego, por lo que te recomiendo que leas libros de ajedrez para principiantes, conferencias de grandes jugadores, ver canales de youtube que merezcan la pena como el de Michael Rahal o el mío propio, utilizaaplicaciones para móviles y, si quieres mejorar de verdad en un único lugar puedes hacerlo en nuestra academia de ajedrez online The Zugzwang Members. 

Casi todos los jugadores “impulsivos” tienen desafíos de aprendizaje en el funcionamiento ejecutivo. Si es tu caso, puedes describir lo que debes hacer cuando estás tranquilos, para ponerlo en práctica en el momento de autorregularse durante las partidas.

Explora si suele haber respuestas inesperadas a tu comportamiento en la partida (a tus jugadas y pensamientos). Y trata de valorar, ¿qué es lo que fomenta el comportamiento inesperado, lo que te lleva a desarrollar una atención negativa hacia la partida? 

4. Tener miedo al resultado, a veces tener pánico.

El fracaso puede provocar sentimientos como decepción, frustración, tristeza, arrepentimiento y confusión que, aunque desagradables, generalmente no son suficientes para desencadenar un miedo total al fracaso. De hecho, el término es un nombre poco apropiado porque no es el fracaso per se lo que subyace en el comportamiento de las personas que lo padecen. Más bien, el miedo al fracaso es esencialmente un miedo a la vergüenza.

Lo he visto y sigo viendo en numerosas ocasiones en torneos de ajedrez, incluso en jugadores con un nivel avanzado cuando el público se arremolina y pierden el control completo de sus partidas. Yo mismo reconozco que he ganado muchas partidas aprovechándome de esta debilidad de mis oponentes en posiciones técnicamente perdidas.

La vergüenza es una emoción tóxica psicológicamente porque en lugar de sentirse mal por nuestras acciones o nuestros esfuerzos, la vergüenza nos hace sentir mal con lo que somos. La vergüenza llega al núcleo de nuestros egos, nuestras identidades, nuestra autoestima y nuestros sentimientos de bienestar emocional. La naturaleza dañina de la vergüenza hace que sea urgente para aquellos que tienen miedo al fracaso evitar las amenazas psicológicas asociadas con el fracaso y mitigar las implicaciones de un fracaso potencial.

En ajedrez perderás muchas partidas, cometerás miles de errores (ojo, no digo cientos, digo miles), y tus rivales también, la naturaleza del juego es esta y como personas falibles debemos asumirlo.

Un par de buenos consejos que te puedo dar para combatir el miedo:

No te avergüences de tu miedo

Es importante aceptar que el fracaso te hace sentir tanto miedo como vergüenza, y encontrar otras personas de confianza con las que puedas discutir estos sentimientos te ayudará. Sacar estos sentimientos a la superficie puede ayudar a evitar que los expreses a través de esfuerzos inconscientes para sabotearse, y obtener seguridad y empatía de otras personas de confianza puede reforzar tus sentimientos de autoestima y minimizar la amenaza de decepcionarlos.

Un libro que me encantó al respecto es El Arte de Confiar en los Demás. Te lo recomiendo completamente.

Concéntrate en los aspectos bajo tu control.

Identifica los aspectos de la tarea o de la partida que están bajo tu control y céntrate en ellos. Piensa en formas de replantear los aspectos de la partida que parecen estar fuera de tu control, de modo que recuperes el control sobre ellos. Por ejemplo, si te dan miedo y te preocupan las posiciones donde hay mucho lío puedes tratar de realizar ejercicios de táctica con la excepcional herramienta CT-ART, o aprender con un curso sobre cómo pensar en posiciones de ataque.

5. ¡No es un error psicológico pero tengo que decírtelo!: Hacer demasiadas jugadas de peón.

Los peones solo se mueven hacia adelante, no hacia atrás. Recuerda esta cita cada vez que hagas un movimiento de peón, y creo firmemente que te ayudará a realizar jugadas de peón útiles.

Un buen consejo es que no hagas más de 3 jugadas de peón en las primeras 10 jugadas.

Los jugadores aficionados tienden a hacer muchas jugadas de peones, ya que todos parecen “peones correctos”. Sin embargo, si tienes en cuenta la frase anterior te asegurarás de mover tus piezas con más frecuencia que los peones, ya que cada peón crea nuevos agujeros en tu posición.

Un ejemplo sería cuando juegas e4-e5, pierdes el control de las casillas d5 y f5, pero no necesariamente obtienes el control de d6 o f6. Recuerda todos los casos en los que deseabas que tu peón estuviera una casilla por detrás, ¡y cómo eso podría haber cambiado la evaluación de la partida!

¿Sabes por qué no superas

tu nivel de ajedrez?

Nosotros sí

Soy el autor del libro de ajedrez más vendido en Amazon en 2016 y 2017: El Método Zugzwang. INSTRUCTOR FIDE (FI) He jugado algunas partidas buenas y bastantes malas. Director de la Escuela Internacional The Zugzwang Members y jugador en activo que encuentra analogías en la vida con el ajedrez cada día. Sigo en continuo aprendizaje. Actualmente divulgo mis ideas en artículos aquí y en mi canal de Youtube.

7 COMENTARIOS

  1. ¡Excelentes tópicos de interés general siempre tanto para jugadores como entrenadores!De lo mejor que hay en Ajedrez!

  2. Tal vez alguna vez vuelva a intentar. Lo empece y deje cuando chico, me hacia doler mucho la cabeza: imposible decidir entre la infinidad de posibilidades que se abren en cada movimiento.

    Me gusta ver partidas comentadas, pero estar ahí decidiendo me hace sufrir.

    Buen articulo!

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.