El mundo del ajedrez está de luto por la pérdida de uno de sus grandes referentes: Aleksandar Matanovic, el gran maestro serbio que fundó y dirigió la prestigiosa publicación Informator, falleció el 9 de agosto de 2023 a los 94 años en Belgrado. En este artículo, quiero rendirle un homenaje a su trayectoria como jugador, escritor y editor, y destacar su enorme contribución al desarrollo y difusión del ajedrez.
Un jugador de élite
Aleksandar Matanovic nació el 23 de mayo de 1930 en Belgrado, y desde joven mostró su talento para el ajedrez. Fue campeón juvenil de Yugoslavia en 1948, y tres veces campeón absoluto de su país, en 1962 (junto con Dragoljub Minic), en 1969 y en 1978. Obtuvo el título de gran maestro en 1955, siendo uno de los primeros en lograrlo fuera de la Unión Soviética.
Matanovic fue un miembro destacado de la generación dorada del ajedrez yugoslavo, junto con Svetozar Gligoric, Borislav Ivkov y Aleksandar Matulovic, que formaron un equipo formidable que solo era superado por los soviéticos. Participó en doce olimpiadas de ajedrez entre 1954 y 1978, ganando cinco medallas de plata y cuatro de bronce por equipos, y cinco medallas individuales (una de oro, tres de plata y una de bronce). También fue medallista en cinco campeonatos europeos por equipos (cuatro de plata y una de bronce).
Como jugador individual, Matanovic destacó por su estilo agudo y creativo, con un repertorio amplio y variado. Ganó o compartió el primer puesto en muchos torneos internacionales, como Opatija 1953, Hamburgo 1955, Beverwijk 1957, Buenos Aires 1961 y Zevenaar 1961. También fue segundo en el torneo zonal de Vrnjacka Banja 1967, que le dio el derecho a participar en el torneo interzonal de Sousse 1967, donde quedó noveno.
Entre sus partidas más memorables se encuentran sus victorias sobre David Bronstein en Belgrado 1954, sobre Mikhail Tal en Zagreb 1959, sobre Tigran Petrosian en Leipzig 1960 y sobre Bobby Fischer en Vinkovci 1968. También tuvo buenos resultados contra otros campeones mundiales como Vasily Smyslov, Mikhail Botvinnik, Boris Spassky y Anatoly Karpov.
Un escritor y editor revolucionario
A partir de los años sesenta, Matanovic se dedicó más a la labor editorial que a la competición. En 1966 fundó junto con Milivoje Molerovic la compañía Informator, que publicaba periódicamente libros con las mejores partidas comentadas por los propios protagonistas, así como secciones dedicadas a las combinaciones, los finales y las novedades teóricas. Informator se convirtió pronto en una referencia obligada para los jugadores profesionales y aficionados de todo el mundo, que podían acceder a la información más actualizada y fiable sobre el ajedrez.
Matanovic también fue el creador y director de la Enciclopedia de aperturas de ajedrez, una obra monumental que clasificaba y analizaba todas las variantes posibles del juego inicial. La enciclopedia se dividía en cinco volúmenes (de la A a la E), cada uno con cien subcategorías (del 00 al 99). El sistema de códigos alfanuméricos que ideó Matanovic se convirtió en el estándar internacional para identificar las aperturas.
Además de Informator y la enciclopedia, Matanovic publicó otras obras como la Enciclopedia de finales de ajedrez, monografías sobre aperturas específicas, antologías de combinaciones y libros didácticos. También fue el editor jefe del Chess Informant Expert, un software que incluía ediciones electrónicas de la mayoría de sus publicaciones impresas.
Matanovic fue un visionario que supo aprovechar las nuevas tecnologías para difundir el ajedrez. Fue el pionero en crear un lenguaje universal del ajedrez, basado en símbolos y abreviaturas, que permitía superar las barreras idiomáticas y comunicar las ideas esenciales de cada posición. Su obra ha influido en generaciones de ajedrecistas, que han aprendido y mejorado gracias a sus libros y programas.
Un legado imborrable
Aleksandar Matanovic fue gran maestro de ajedrez, pero sobre todo fue un gran maestro del ajedrez. Su pasión y dedicación por este juego le llevaron a crear una obra impresionante, que ha enriquecido el conocimiento y la cultura ajedrecística. Su muerte es una pérdida irreparable para nuestro mundo, pero su legado permanecerá vivo en sus libros y en la memoria de todos los que le admiramos y respetamos.
En este artículo he querido rendirle un homenaje a su trayectoria como jugador, escritor y editor, y destacar su enorme contribución al desarrollo y difusión del ajedrez. Espero que haya sido de vuestro interés y que os haya acercado un poco más a la figura de este gran hombre.
Muchas gracias por el artículo sobre el Maestro Matanović. Un maravilloso recuento de la vida de un pionero genial. Paz En Su Tumba.
Muchas gracias por valorar mi trabajo Gabriel. Un saludo desde España.