Cómo encontrar jaques mates en posiciones ganadas
La lección completa en vídeo
El error que te puede costar la partida
El ajedrez es un juego apasionante, pero también puede ser muy frustrante cuando tenemos una posición ganada y no somos capaces de rematarla con un jaque mate. En este artículo, vamos a ver un ejemplo de cómo evitar este problema y cómo aprovechar al máximo las oportunidades de ataque que nos ofrece el tablero.
El ejemplo que vamos a analizar es una partida del año 1995 entre el gran maestro Roberto Cifuentes y Vadim Zvjaginsev, un fuerte jugador ruso. La posición que vemos en el diagrama es la que se dio después de la jugada 22.Ag2
Esta jugada es un grave error, pero no es fácil ver por qué. Te invito a que intentes encontrar la mejor continuación para el negro, pero no te preocupes si no la ves, porque lo más importante es entender el concepto que te voy a explicar.
Al final de este artículo vas a encontrar un vídeo en el que te explico toda esta fórmula en detalle.
El sacrificio que abre el camino al mate
El negro encontró una secuencia de ataque brillante, sacrificando el caballo en f2 y la torre en e3, para destrozar el enroque blanco y dejar al rey en una posición muy precaria. Veamos cómo siguió la partida:
23.Cxf2+ Rxf2 24.Txe3 Axe3 25.Cg4+ Rf3
Aquí es donde muchos jugadores se bloquean y no saben cómo continuar el ataque. Tienen material de menos, pero el rey blanco está muy expuesto. ¿Qué hacer?
La clave para encontrar las jugadas ganadoras
Lo primero que hay que tener en cuenta es que nuestro rey está seguro y que el blanco no tiene amenazas contra él. Esto es muy importante, porque nos permite buscar jugadas que no sean jaques, sino que refuercen nuestra posición o amenacen algo.
Lo segundo que hay que tener en cuenta es que lo que queremos hacer es capturar el alfil de e3, que está defendido por el rey. Si pudiéramos hacerlo, tendríamos un jaque mortal con la dama en f2. Pero no podemos hacerlo directamente, porque el rey nos lo impediría. ¿Qué hacemos entonces?
La clave en la búsqueda del mate en posiciones complejas
La clave está en insistir en nuestra idea, aunque el blanco tenga varias opciones de respuesta. No nos obsesionemos con buscar jaques lineales, porque el blanco puede escaparse o defenderse. Busquemos jugadas que mantengan la presión y que nos acerquen a nuestro objetivo.
La jugada correcta es 30…De6!, amenazando capturar el alfil y protegiendo el caballo.
El blanco jugó 31.Af4, tratando de defenderse, pero ahora viene otra jugada clave: 31…Te8!, reforzando la entrada de la dama en e3.
El blanco jugó 32.Dc4, que no es la mejor defensa, pero tampoco cambia mucho el resultado. Ahora sí podemos capturar el alfil con jaque: 32…Dxe3+! 33.Axe3 Txe3+ y el blanco abandonó, porque tras 34.Rf1 Tf3+ 35.Rg2 Tf4 se pierde la dama.
Como ves, el negro consiguió encontrar el jaque mate gracias a dos jugadas que no eran jaques, sino que preparaban la entrada de la dama en e3. Esta es una lección muy valiosa para aprender a atacar: no te limites a buscar jaques forzados, sino que busca también jugadas que refuercen tu posición o amenacen algo. Así podrás aprovechar las ventajas de tu ataque y convertirlas en victoria.
Puedes ver toda la partida a continuación, pero te recomiendo que veas el vídeo en el que te explico la lección en detalle.