Desde hace ya muchos años, el ajedrez de alto nivel ha dejado de ser únicamente un duelo de estrategia y de cálculo: la preparación psicológica y mental es hoy una herramienta crucial para los aspirantes a campeones del mundo. Este es el enfoque de Gukesh Dommaraju, el ajedrecista indio ha decidido añadir a su equipo al entrenador mental sudafricano Paddy Upton, conocido por sus aportes al éxito de equipos en competiciones internacionales. Esta alianza representa una apuesta novedosa por parte de Gukesh, quien a sus 18 años busca derrotar al actual campeón mundial, el chino Ding Liren, en el próximo Campeonato Mundial de Ajedrez, que se celebrará a partir del 25 de noviembre.
Un equipo de élite para alcanzar la cima
La llegada de Upton al equipo de Gukesh se ha producido a instancias de Sandeep Singhal, cofundador de la WestBridge Anand Chess Academy junto con el excampeón mundial Viswanathan Anand. Esta colaboración apunta a llevar la preparación de Gukesh más allá de la mejora técnica para introducir un enfoque integral que incluya la gestión del estrés, el descanso y la mentalidad competitiva.
Como aprendimos en la Masterclass que Anand impartió en nuestra escuela de ajedrez online, a lo largo de su carrera, Anand ha aprendido a manejar las presiones del éxito y a no temer el fracaso, destacando que cada derrota representa una oportunidad de mejora. Considera que es fundamental disfrutar del proceso, sin estar demasiado enfocado en el miedo a perder, ya que esta mentalidad le permite experimentar y recuperar la pasión por el juego.
Upton, una figura consolidada en la preparación mental de deportistas, ha guiado anteriormente al equipo de críquet de India en su victoria en la Copa Mundial de 2011 y, recientemente, al equipo de hockey de ese país en la obtención de una medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de París. Su filosofía se centra en optimizar el rendimiento en los “momentos clave” de la competición, una filosofía especialmente interesante en ajedrez, donde una sola mala jugada puede decidir el destino de una partida y, en este caso, el de un campeonato.
Según Upton, su objetivo es “afinar la flecha” para que Gukesh esté mentalmente preparado cuando lleguen los momentos decisivos. “Se puede trabajar de manera impecable en la preparación, pero si la flecha no está lo suficientemente afilada, no alcanzará el blanco”, apunta Upton en una metáfora sobre el equilibrio necesario en la preparación de atletas de élite. La referencia a la concentración y la precisión no es trivial, ya que en ajedrez, más que en casi cualquier otro deporte, la presión de la competición requiere una mente serena y enfocada, lejos de la ansiedad o la fatiga mental.
Control del sueño y el estado de alerta: pilares del rendimiento
Una de las claves del trabajo de Upton con Gukesh ha sido la gestión del sueño, aspecto cada vez más estudiado en el ámbito deportivo, pero que en ajedrez adquiere un matiz especial. El sudafricano recalca la importancia del sueño profundo para la regeneración física, pero resalta especialmente el papel del sueño REM (Movimiento Rápido de los Ojos), que desempeña una función crucial en la memoria y el aprendizaje.
Para Gukesh, cuya habilidad en la preparación de aperturas y planificación de juego es conocida, este factor cobra particular relevancia. Según Upton, la fase REM permite consolidar los conocimientos adquiridos, así como la capacidad de adaptación a nuevas posiciones y jugadas en el tablero. En ajedrez, el cerebro es el órgano fundamental y exige una energía constante que se repone y fortalece en el descanso, algo que se vuelve indispensable en una competición que se prolongará por más de dos semanas y que pondrá a prueba tanto la mente como el cuerpo del joven indio.
El papel de la estabilidad emocional frente a Ding
El enfoque de Upton se extiende también a lograr una estabilidad emocional que impida que la presión del momento afecte el rendimiento de Gukesh. La estrategia del gurú sudafricano incluye métodos para evitar tanto el exceso de confianza como la ansiedad, y para encontrar el punto de equilibrio en el que el jugador está lo suficientemente alerta sin caer en el nerviosismo que podría perjudicar su capacidad de concentración.
La perspectiva de Gukesh en este reto es ambiciosa. Convertirse en el campeón mundial más joven de la historia no es solo un objetivo personal, sino también una meta para la escuela india de ajedrez, que en los últimos años ha producido una gran cantidad de talentos y aspira a consolidarse con una figura que desplace el dominio de las potencias tradicionales como Rusia y China. Para ello, contar con el respaldo de un entrenador mental experimentado podría ser un elemento diferenciador frente a Ding, quien, aunque ha demostrado ser un digno campeón, no cuenta con el respaldo de un especialista en esta área.
¿Será suficiente el enfoque mental en el próximo Campeonato Mundial?
Si bien Gukesh cuenta con un equipo formidable y un mentor de renombre, su reto en el Campeonato Mundial de Ajedrez es de gran envergadura. Ding Liren es un oponente que, pese a las opiniones de algunos grandes maestros, ha mostrado una capacidad de adaptación y resiliencia notable. La inclusión de un entrenador mental en el equipo de Gukesh, sin embargo, podría ofrecerle una ventaja en términos de concentración y respuesta a las tensiones de las 14 partidas que compondrán el enfrentamiento.
Así, mientras Magnus Carlsen ha colocado a Gukesh como el “favorito” de este encuentro, observaremos atentamente si esta joven promesa puede aprovechar su renovada estabilidad mental para destronar al actual campeón. ¿Será el entrenamiento mental el “afinado de flecha” que le otorgue la precisión necesaria?