Hoy os hablaré de las 5 defensas de torres que hay que dominar. Tanto si somos el bando débil como el fuerte, es muy importante dominarlas. Si somos el bando débil porque nos salvarán el punto. Y si somos el fuerte porque evitaremos simplificar para caer en dichas posiciones.
Este dossier será muy útil para ti, aunque no sustituye todo lo que explicamos en el Prontuario de Finales de Torres ni en el curso de Finales de Torres para convertirte en un jugador avanzado.
Por simplificar en las explicaciones, en todos los ejemplos las blancas serán el bando fuerte y las negras el débil. Para saber como sería al revés, tan solo hay que darle la vuelta al tablero.
Las Defensas que menciono son:
- La posición de Philidor
- Defensa de Kling y Horwitz
- La defensa Cochrane
- La defensa de Vancura
- El puente de Lucena
La posición de Philidor
La posición de Philidor se caracteriza por tener las blancas un peon acompañado de su rey en la 5 fila, el rey de las negras en la última fila enfrente del peón. Detalle muy importante.
La torre de las blancas está cortando al rey rival en la penúltima fila. Y la torre de las negras en la primera o segunda fila.
El objetivo de las negras es provocar el avance del peón y conseguir las tablas dando jaques por detrás al rey rival.
Para ello, habrá que situar la torre en la 3 fila, evitando el avance del rey contrario.
El rival tendrá dos opciones o perder tiempo moviendo su torre o su rey, o avanzar el peón. Mientras no avance el peón, mantenemos la torre en la tercera fila. Nuestro rey siempre enfrente del peón rival. Si nos hacen jaque, movemos el rey pero siempre enfrente del peón.
1.- Ta8+ Re7 2.- Ta7+ Re8 etc.
Pero una vez avance el peón, llevamos la torre a la última fila y hacemos jaques sin parar.
- e6 Tb1
Haga lo que haga el rival, jaqueamos al rey sin parar por detrás. Si se aleja lo suficiente de su peón, se lo amenazamos con la torre y vuelta a empezar. Si en vez de defenderlo con el rey de nuevo, lo defiende con la torre, acercamos el rey para amenazarlo.
La defensa de Kling y Horwitz
Esta defensa se inicia en una posición parecida a la de Philidor. Sin embargo, en esta ocasión no podemos poner la torre en la tercera fila, debido a la posición del peón. Ya que se la comería:
Las negras llevarán su torre a a la última fila y las blancas intentarán crear la posición de Lucena.
1 … Tf1 2.- Rd5 se amenaza poner el rey delante del peón y poder alcanzar la posición de Lucena
Posición crítica
La defensa de las negras pasa por situar la torre detrás del peón enemigo.
2 … Te1 3.- Re6 Las blancas ahora amenazan mate, por tanto debemos mover el rey para evitarlo. Pero siempre por el lado corto del tablero. Es decir, si trazáramos una línea vertical desde el peón, el lado con menos casillas. Esto nos permitirá hacer más jaques en el futuro.
3 … Rf8 4.- Ta1+ Rg7
Llegados a esta posición, el rey blanco no puede avanzar ya que comeríamos el peón. Su mejor opción pasa por situar la torre delante del peón para defenderlo.
5.- Te8
En este punto las negras llevarán su torre al lado contrario a su rey. Si el blanco desplaza su rey a d6 o d7 para dar paso al peón. Inmediatamente haremos jaques laterales por la columna a.
Si en vez de eso se mueve a f5 para dar paso al peón. Haremos jaques al rey desde la primera fila.
La defensa Cochrane
Para esta defensa, partimos de la siguiente posición donde tenemos pieza de menos:
El objetivos de las blancas es dar un mate con el siquiente esquema:
Y el objetivo de las negras será evitarlo a toda costa.
Lo primero que hará el blanco será apartar el rey, pero protegiendo al alfil. La defensa consiste en mover el rey negro al lado contrario que el blanco.
- Rc5 Re8!
El plan es que cuando el blanco aparte el alfil, situamos la torre en la 7 fila, liberando al rey de la prisión de la torre blanca.
2. – Ad5 Td7
Y si las blancas dan jaque, el rey sale de la prisión por la casilla del color contrario al alfil.
La defensa de Vancura
La defensa de vancura se da cuando la torre de las blancas está por delante de éste. Y además el peón es de torre. Por ejemplo:
El plan de las negras en este caso es dar jaques laterales en cuanto el rey blanco se acerque al peón. Por lo que si las blancas dan jaque al rey negro, no debemos obstaculizar la columna de nuestra torre. Sino situarnos detrás de ella.
Si el rey blanco se acerca al peón, lo “jaqueamos” sin parar
El rey blanco no tendrá más defensa que acercarse a la torre negra y por tanto alejarse del peón. Cuando eso suceda apartamos la torre y vuelta a empezar. pero manteniéndonos en la 6 fila.
El puente de Lucena
El puente de Lucena se produce en posiciones similares a la siguiente:
El plan de las blancas es situar la torre en la cuarta fila para poder cubrir a su rey de los jaque enemigos. Pero antes debe alejar al rey negro de la columna.
1. Tc1+ el rey no puede ir a la columna “e” porque protegería al rey enemigo de los jaques de su propia torre. Lo que permitiría coronar fácilmente
Una vez alejado el rey, situamos la torre en cuarta si jugamos con las blancas. O en la quinta si jugamos con las negras.
A partir de ahi, sacamos el rey con movimientos de zigzag esquivando los jaques hasta llegar a la 6 fila:
Es importante no alejarse del peón hasta llegar a la 6 fila. Momento en el cual pondremos nuestra torre delante para salvar el Jaque.
Pudiendo coronar sin problemas.
Conclusiones
Conociendo estos finales, salvaremos muchos puntos evitando simplificar para caer en estas posiciones si somos blancas. Y por el contrario si somos negras intentaremos provocarlos. Excepto en el puente de Lucena que sería al revés.
Material complementario
Por lo general, los finales son un área descuidada por los jugadores de ajedrez. Por eso te dejamos algunos recursos adicionales que te pueden servir para mejorar esta faceta del juego. Todos ellos están disponibles por ser miembro de nuestra academia online:
- Prontuario de finales de torres. Un curso con todas las técnicas básicas que necesitas conocer para mejorar tus finales de torres.
- Finales de torres para ser un avanzado.
- El diseño de planes en finales complejos.
Libros
[ninja-inline id=7491]
Hola:
Estupendo artículo. Escribo para indicar un fallo tipográfico en la posición de Cochrane. Pone 2.Ad5, cuando es 2.Ae5.
Asimismo, en la defensa Vacura indicaría la importancia de mantener el rey defensor cercano a la casilla g7, en este caso, para evitar el truco de la torre al coronar el peón.
Un saludo.
¡Genial artículo, Sergio! Estoy ansioso por más. Gracias y saludos desde Australia.
Muy bien artículo muy completo y bien explicado. Un abrazo desde Argentina