Este es el primer post que publico en 2017 y lo primero que quiero que quiero hacer es felicitaros el Año Nuevo y agradeceros vuestro seguimiento y participación. Ya sabéis que ya son 2 años con vosotros y que la mayoría de los Blogs cierran el primer año por falta de audiencia o de motivación, y entre todos estamos consiguiendo que este proyecto siga adelante y que The Zugzwang Blog ya se haya posicionado como una de las webs más relevantes de ajedrez en español.
Los mejores motores de ajedrez gratis
Como sabéis, siempre busco lo mejor para vosotros, tanto sea a nivel de artículos, vídeos, reviews, entrevistas, descargas… y cada un cierto número de meses me gusta ofreceros la descarga gratuita de los “engines” más potentes del mercado para que os aseguréis de que estáis a la última con vuestras herramientas de análisis.
TUTORIAL RELACIONADO: Cómo analizar tus partidas con el ordenador.
La lista está actualizada con los datos de 4 de enero de 2017, con lo que está recién sacada del horno. Para hacer esta lista me he basado en un análisis técnico realizado con un equipo Athlon 64 X2 4600+ (2.4 GHz) en 40 jugadas con un muestreo de 680.026 partidas. Hay otros módulos de pago que compiten por las primeras posiciones pero en este artículo solo considero aquellos que son 100% gratuitos.
Existen más de una docena de listas de que tratan de puntuar los mejores módulos pero yo suelo basarme en la CCRL que lleva realizando un trabajo excelente desde 2005. No obstante, existen otras alternativas por si queréis investigar como la IPON, más moderna (2009) y que tiene en cuenta distintos factores (controles de tiempo, hardware utilizado, análisis especulativo, uso de libros de aperturas, etc.). En todas ellas no solo se dan las puntuaciones ELO estimadas, sino también los márgenes de error que se presentan para estimar esas puntuaciones.
Por último aclarar que estas puntuaciones ELO no se corresponden exactamente con el ELO humano, aunque cualquiera de ellas nos devastaría a prácticamente cualquier humano.
Empecemos…
Stockfish 8 64-bit 4CPU (3.388 puntos de ELO)
Stockfish es un motor de código abierto disponible para diversas plataformas de escritorio y móviles. Ha sido desarrollado por Tord Romstad, Marco Costalba, Joona Kiiski y Gary Linscott, pero también con la aportación de muchas contribuciones de una comunidad de desarrolladores de código abierto. Stockfish puede utilizar una CPU de hasta 128 núcleos.
En comparación con otros motores, se caracteriza por su gran profundidad de búsqueda, debido en parte a la implementación de la poda alfa-beta a la hora de seleccionar jugadas. La poda alfa-beta se basa en un algoritmo de búsqueda por confrontación, de modo que el módulo deja de evaluar completamente una jugada cuando al menos una de las posibilidades que ha encontrado se demuestra que es peor que un movimiento examinado con anterioridad. De esta manera, estos movimientos no tienen que ser evaluados posteriormente.
Andscacs 0.872 64-bit 4CPU (3.211 puntos de ELO)
Creado por Daniel José Queraltó. Este programa es original y no está basado en ningún otro motor, pero, obviamente, utiliza técnicas conocidas y se ha apoyado en el trabajo de otras personas. Utiliza el conocido algoritmo alfa-beta. Es acepta multiprocesador.
Para la evaluación estática que requiere una gran cantidad de parámetros, las técnicas que utiliza se resumen en:
* Piece squares tables, para el medio juego y los finales. Son una forma sencilla de asignar valores específicos a las piezas que se encuentran en determinados lugares. Se crea una tabla para cada pieza de cada color y los valores asignados a cada casilla. Este esquema es rápido, ya que el término de evaluación de la pieza por tablas de cuadros puede ser actualizado de forma incremental, a medida que avanza la partida.
* Seguridad del rey.
* Valoración de piezas en una gran cantidad de diferentes tipos de posiciones (posiciones abiertas, ataque, puntos débiles, etc.).
* Diferentes tipos de movilidad de piezas.
* Desequilibrio material.
* Valoración de los peones pasados en diferentes situaciones. Permitiendo incrementar su valor en el final.
Utiliza tablas hash para guardar análisis, la información de la estructura de peones y los valores de posición para ahorrar trabajo.
Fire 4 64 bits (3.209 puntos de ELO)
Fire 4, fue lanzado en diciembre de 2014. Soporta Tablas Syzygy (las tablas Syzygy son unas bases de datos que contienen finales de hasta 6 piezas y que ya están calculados de antemano) e incluye una gestión de memoria mejorada.
Es un motor de ajedrez muy fuerte, que está diseñado para los sistemas modernos de Windows, y es compatible con los procesadores más recientes.
Gull 3 64-bit 4CPU (3.196 puntos de ELO)
Creado por Vadim Démichev, e inspirado en las ideas y el código de otros motores de código abierto, en particular de Ivanhoe y de Strelka, cuyos autores son sospechosos de ingeniería inversa sobre Rybka.
Fizbo 1,8 4CPU de 64 bits (3.190 puntos de ELO)
Un relativo novato que aparece por primera vez en esta lista. Hace justo 6 días acaba de publicarse la versión más actualizada que podéis descargar pinchando en el enlace superior.
¿Cuál es su historia? Fizbo es un motor de totalmente original escrito por Youri Matiounine. En sus orígenes se inspira en “Fruit” y más tarde en Stockfish. Utiliza la mayoría de las técnicas utilizadas por otros motores principales. El desarrollo más reciente se ha centrado en la búsqueda de características adicionales de la función de evaluación utilizando métodos automatizados de ajuste de los coeficientes.
Fizbo ha estado en desarrollo desde 2013. La primera versión oficial fue lanzada en mayo de 2014, y como os comentaba el 31 de diciembre de 2016 salió a la luz la última versión.
Muchas gracias pro tu generosidad!. Buena salud te deseo, porque el éxito ya lo tienes y la dicha y felicidad total dependen de vos
Gracias muy bueno el blog lo estoy descubriendo deje hace tiempo de jugar y estudiar y quiero volver de nuevo a retomar este maravilloso deporte, ojala pueda ser mas constante esta vez. Gracias de nuevo.
Gracias Luis Daniel, mucho ánimo en tus objetivos.
Un saludo!
Articulo muy bueno.
Me puedes aclarar : cuyos autores son sospechosos de ingeniería inversa sobre Rybka. En referencia a Gull 3?.
Un saludo
Hola Daniel,
Te felicito muy buen blog. Yo he dejado un tiempo el ajedrez. Entrené a mi sobrino en ajedrez, fui su único profesor y se convirtió en campeón de ajedrez en su colegio, incluso le gana a su profesor de ajedrez. Le ha ganado a todas las promociones mi sobrino. Voy a revisar con mas atención tu blog. Suerte.
Qué gran satisfacción!! Yo la he experimentado muchas veces, es mejor que la de uno mismo. Te felicito.
Hace muchos años que no juego… ahora dispongo de tiempo y me gustaría re-emprzar.
Muchas gracias por compartir con nosotros; hace mucho tiempo fuí un jugador ahora muevo piezas;pero que lindo que es este maravilloso invento
Buenas, he estado probando Stockfish gracias a este blog y me ha surgido una duda, ¿Cómo funciona la coronación en Stockfish? Porque por lo que he investigado, no hay ninguna función que dé directamente esta opción ¿Alguien sabe algo?
Abrimos tu comentario para que te contesten. No obstante, si necesitas formación en nuestra Escuela también te ayudamos: http://www.thezugzwangmembers.com ¡Un saludo!