Magnus Carlsen derrota a Praggnanandhaa
El campeón mundial Magnus Carlsen se ha proclamado vencedor de la Copa del Mundo de la FIDE 2023 al derrotar al prodigio indio Rameshbabu Praggnanandhaa en el desempate de partidas rápidas por 2 a 0, después de un duelo descafeinado en las partidas a ritmo clásico por una intoxicación alimentaria de Carlsen (te lo cuento todo en el siguiente vídeo).
El noruego demostró su superioridad en los formatos más veloces y se llevó el título y el premio de 110.000 dólares. Praggnanandhaa, que había sorprendido al mundo del ajedrez con su brillante actuación en el torneo, se tuvo que conformar con el subcampeonato y un cheque de 80.000 dólares.
Así fue el desempate
La primera partida
La partida comenzó con una apertura italiana, en la que Praggnanandhaa optó por un plan tranquilo con 5.a4 y 6.O-O. Carlsen respondió con el típico avance central 6…d5, que igualó la posición. Tras el cambio de damas en la jugada 12, se llegó a un final de torres y alfiles de distinto color, que parecía favorable a las negras por su mejor estructura de peones.
Praggnanandhaa intentó crear contrajuego en el flanco de rey con 15.Cf5 y 16.exf5, pero Carlsen neutralizó la iniciativa blanca con precisión. El punto crítico de la partida se produjo en la jugada 42, cuando Praggnanandhaa cometió un grave error al jugar 42.a6, permitiendo a Carlsen infiltrarse en el flanco de rey. A partir de ahí, las negras tomaron el control total de la posición y empezaron a presionar los puntos débiles blancos.
Praggnanandhaa trató de defenderse con recursos tácticos, pero Carlsen demostró su habilidad técnica y no dio ninguna oportunidad a su oponente.
La segunda partida
Carlsen, que jugaba con blancas, optó por una variante poco habitual de la defensa siciliana, buscando sorprender a su rival. Praggnanandhaa respondió con solvencia y consiguió igualar la posición tras la apertura. Pero igualar no era suficiente en un momento crítico del torneo.
La estrategia de Carlsen, básicamente, fue jugar una apertura cerrada y sólida, sin entrar en complicaciones tácticas ni teóricas, ya que las tablas eran suficientes para el veterano jugador. El noruego empleó el sistema 2.c3, conocido como variante Alapin, que tiene como objetivo restringir el juego del negro en el centro. Praggnanandhaa siguió los principios básicos de la defensa siciliana, desarrollando sus piezas y buscando el contrajuego en el flanco de dama.
El momento clave de la partida se produjo en la jugada 14, con el avance d5 que liquidaría el centro y llevaría partida a una posición simétrica casi imposible de desequilibrar contra un jugador de la talla de Carlsen.
La partida entró en un final de torres y piezas menores en el que ninguno de los dos jugadores tenía casi opciones. Finalmente, los dos contendientes acordaron las tablas en la jugada 22, tras repetir la posición tres veces.
Un duelo generacional
La final de la Copa del Mundo ha sido un duelo generacional entre dos de los mejores jugadores de la historia. Por un lado, Magnus Carlsen, el jugador número uno del ranking desde hace más de una década. Por otro lado, Rameshbabu Praggnanandhaa, el prodigio indio que ha batido varios récords de precocidad y que ha sido comparado con el propio Carlsen.
Carlsen, de 32 años, es considerado como uno de los mejores jugadores de todos los tiempos, por su versatilidad, su capacidad de cálculo, su intuición y su fortaleza mental. El noruego ha dominado el ajedrez mundial desde que se proclamó campeón del mundo en 2013, tras derrotar al indio Viswanathan Anand. Desde entonces, ha defendido su título en cuatro ocasiones, ante Anand de nuevo en 2014, ante el ruso Sergey Karjakin en 2016 y ante el estadounidense Fabiano Caruana en 2018 y ante “Nepo”. Además, ha ganado numerosos torneos de elite, tanto clásicos como rápidos y blitz, y ha alcanzado el récord histórico de rating con 2882 puntos.
Praggnanandhaa, de 18 años, es considerado como una de las mayores promesas del ajedrez mundial, por su talento, su creatividad, su ambición y su carisma. El indio ha sido un niño prodigio desde que aprendió a jugar al ajedrez a los cinco años. A los ocho años se convirtió en el campeón nacional sub-11 de India. A los diez años se convirtió en el maestro internacional más joven de la historia. A los doce años se convirtió en el gran maestro más joven de la historia. A los catorce años se convirtió en el campeón del mundo juvenil. Y a los dieciocho años se ha convertido en el finalista de la Copa del Mundo y en el clasificado para el Torneo de Candidatos.
La final entre Carlsen y Praggnanandhaa ha sido un enfrentamiento inédito entre dos jugadores que nunca se habían visto las caras en un duelo de esta entidad. El duelo ha generado una gran expectación entre los aficionados al ajedrez, que han seguido las partidas a través de distintas plataformas online como nuestro canal de Youtube.
Un desenlace esperado
El resultado final de la Copa del Mundo ha sido el esperado por la mayoría de los expertos y aficionados, que daban como favorito a Carlsen por su experiencia, su nivel y su adaptación a los formatos rápidos y blitz. Sin embargo, Praggnanandhaa ha demostrado un gran nivel y una gran madurez durante todo el torneo, eliminando a rivales muy fuertes como Nakamura o Caruana.