7 cosas que no sabías del Ataque Londres
El Ataque Londres es una de las aperturas más populares y sólidas del ajedrez moderno. De hecho, los torneos (sobre todo amateurs) se han inundado de “Londres”.
Consiste en jugar d4, Af4 y e3, con la idea de controlar el centro y preparar un ataque en el flanco de rey. Muchos jugadores de élite, como Magnus Carlsen, Gata Kamsky o Hikaru Nakamura, han empleado esta apertura con éxito. Sin embargo, el Ataque Londres tiene muchos secretos y matices que quizás no conozcas. En este artículo te voy a revelar 7 cosas que no sabías del Ataque Londres y que te ayudarán a mejorar tu comprensión y tu práctica de esta apertura.
¡Vamos!
Contenidos
1. El origen del nombre
La historia del Sistema de Londres se remonta a finales del siglo XIX y principios del XX, cuando ganó prominencia en los círculos del ajedrez. Si bien es difícil identificar al creador exacto del Sistema de Londres, se jugó ampliamente en Londres durante ese tiempo, lo que contribuyó a su nombre.
La popularidad del Sistema de Londres aumentó en las décadas de 1920 y 1930, cuando músicos como Aron Nimzowitsch y Savielly Tartakower lo incorporaron a su repertorio. Nimzowitsch, un destacado teórico del ajedrez, defendió los aspectos estratégicos de la apertura, destacando su flexibilidad y capacidad para crear una estructura de peones sólida.
A lo largo de los años, numerosos grandes maestros y jugadores de élite han jugado al ajedrez del Sistema de Londres, lo que ha consolidado aún más su reputación. Su atractivo reside en su fiabilidad, ya que permite a los jugadores establecer una posición sólida minimizando el riesgo. Además, su flexibilidad permite a los jugadores adoptar diferentes planes y adaptarse a las distintas respuestas del oponente.
2. La variante Torre-Zukertort
Una de las variantes más interesantes del Ataque Londres es la que se conoce como Torre-Zukertort, se diferencia en que el blanco no avanza el peón de c4, sino que lo deja en c3 o lo lleva a c4 más tarde. Esta variante lleva el nombre de dos famosos maestros del siglo XIX, Johannes Zukertort y Szymon Winawer, que la emplearon con frecuencia.
3. El gran Kamsky
Uno de los mayores especialistas del Ataque Londres es el gran maestro estadounidense Gata Kamsky, que ha jugado esta apertura durante toda su carrera. Kamsky ha demostrado un profundo conocimiento de las ideas y los planes del Ataque Londres, así como una gran habilidad táctica.
Algunas de las características del estilo de Kamsky con el ataque Londres son:
- Suele jugar con mucha precisión y paciencia, sin precipitarse en el ataque ni en el cambio de piezas.
- Busca posiciones complejas y dinámicas, donde puede aprovechar su talento táctico y su capacidad de cálculo.
- No le importa sacrificar material por iniciativa o por ventaja posicional, siempre que tenga una compensación clara.
- Tiene un buen manejo de los finales, especialmente los de torres, donde suele mostrar su técnica y su persistencia.
Si quieres ver algunos ejemplos de cómo juega Kamsky el ataque Londres, te recomiendo que analices esta partida:
4. La variante Jobava
En el mundo del ajedrez, la creatividad y la innovación son cualidades altamente valoradas, y un nombre que surge en el contexto del Sistema Londres es el del Gran Maestro georgiano Baadur Jobava. El “Sistema Jobava” en el Sistema Londres es un enfoque audaz y poco convencional que ha llevado a resultados sorprendentes y partidas emocionantes.
Baadur Jobava es conocido por su estilo de juego agresivo y su tendencia a asumir riesgos en el tablero. Su contribución al Sistema Londres ha sido una verdadera inyección de originalidad. Jobava ha sido un pionero en la idea de jugar Cc3 y lanzar un ataque infernal en el flanco de rey.
La creatividad de Jobava en el Sistema Londres ha dado lugar a partidas sorprendentes y ha desconcertado a muchos oponentes que no están acostumbrados a enfrentarse a este enfoque poco ortodoxo. Ha demostrado que incluso en aperturas sólidas como el Sistema Londres, la originalidad y la creatividad pueden desempeñar un papel importante.
Históricamente, el Sistema Londres ha sido considerado como una apertura sólida y con una reputación de ser menos emocionante en comparación con algunas aperturas más agresivas. El “Sistema Jobava” ha desafiado esta percepción y ha agregado una dosis de emoción y sorpresa al repertorio de aperturas de ajedrez.
En resumen, el Sistema Jobava en el Sistema Londres representa la audacia y la originalidad en el ajedrez. Baadur Jobava ha dejado una huella indeleble en el mundo de las aperturas, demostrando que incluso en las estructuras sólidas, la creatividad puede ser una fuerza poderosa. Los amantes del ajedrez pueden encontrar inspiración en el enfoque único de Jobava y disfrutar de partidas llenas de sorpresas y emoción.
5. James Mason
El Sistema de Londres se vio impulsado en su popularidad por el jugador británico-estadounidense James Mason, quien se convirtió en el primer maestro en emplearlo de manera regular. Mason demostró su confianza en esta apertura en el competitivo Torneo de Viena de 1882, donde sorprendió a muchos al utilizar el Sistema de Londres y logró un respetable tercer puesto. Posteriormente, continuó su adopción de esta apertura en los torneos de Londres en 1883 y Nueva York en 1889.
A pesar de este destello de prominencia inicial, el Sistema de Londres no tuvo un éxito sostenido y no se convirtió en una elección predominante en el juego maestro en las décadas siguientes. No obstante, tuvo algunas apariciones ocasionales en las partidas de ciertos maestros notables, incluyendo a FJ Lee, Joseph Henry Blackburne y Akiba Rubinstein. Estos jugadores demostraron que, aunque el Sistema de Londres no era la apertura principal en ese momento, tenía sus propias virtudes y podía sorprender a los oponentes desprevenidos. A lo largo de la historia del ajedrez, esta apertura ha experimentado fluctuaciones en su popularidad, pero sigue siendo una elección válida y sólida para aquellos que desean adoptar un enfoque más tranquilo en las primeras jugadas.
6. El jugador de la élite que más ha empleado el ataque Londres
El jugador de la élite que más ha empleado el ataque Londres es el gran maestro noruego Magnus Carlsen, ex campeón mundial de ajedrez y actual número 1 del mundo. Carlsen ha utilizado esta apertura en numerosas ocasiones, tanto en partidas clásicas como en rápidas y blitz. El noruego ha demostrado una gran maestría y versatilidad con el ataque Londres, adaptándose a las diferentes respuestas de sus rivales y obteniendo posiciones ventajosas o igualadas.
Algunos de sus éxitos más destacados con esta apertura son sus victorias contra Fabiano Caruana en el Torneo de Candidatos de 2013, contra Anish Giri en el Torneo Tata Steel de 2019 y contra Ding Liren en el Torneo Sinquefield Cup de 2019. Carlsen ha contribuido a popularizar y renovar el ataque Londres, mostrando que se trata de una apertura muy válida y efectiva a cualquier nivel.
7. Las mejores estadísticas
El negro tiene muchas formas distintas de jugar contra Af4 sin realizar la jugada d5. Algunas de estas opciones son e6, d6, c5, g6. Pues bien, la jugada que facilita más el camino a las negras según las estadísticas es la jugada e6 (49,1%), y la que arroja peores resultados para el blanco, la jugada directa c5 (41,02%).
Si quieres conocer más de estas estadísticas te recomendamos que te formes en informática aplicada al ajedrez, lo puedes hacer en nuestra Escuela, te dejamos el enlace más abajo.
Conclusión
El Ataque Londres es una apertura muy versátil y práctica, que se adapta a diferentes estilos y niveles de juego. Sin embargo, también tiene sus secretos y sus matices, que debes conocer si quieres jugarla o enfrentarte a ella con éxito.
En nuestra Escuela de Ajedrez Online vas a encontrar mucha formación incluida en tu suscripción. Puedes probarla gratis.