Este 19 de noviembre de 2021, se cumplen exactamente 133 años del nacimiento de uno de los ajedrecistas más importantes (y por muchos considerados, el mejor) de la historia: el cubano, José Raúl Capablanca.
Único latinoamericano e hispanohablante con el título de Campeón del Mundo de Ajedrez.
Curiosamente este año se cumplen 100 años de su mítico encuentro en La Habana con Emmanuel Lasker, en el cual obtuvo su título de Campeón del mundo.
Repasemos algunos de los detalles de su fabulosa carrera ajedrecística.
Contenidos
Del niño genio al joven rebelde
El llamado “Mozart del Ajedrez” nació en La Habana, un 19 de noviembre de 1888. Hijo del noble y oficial del ejército español José María Capablanca Fernández y de Matilde María Graupera Marín.
Según las narraciones de la época, y su propia versión, Capablanca aprendió a jugar ajedrez observando a su padre jugar con amigos.
A la impresionante edad de 4 años, Capablanca mentalmente se había formado una clara imagen del funcionamiento del juego. Una noche, corrigió una posición de su padre, quien acostumbraba jugar con el general Francisco Loño y posteriormente lo venció en una partida.
Al año siguiente ya asistía al club de ajedrez de la Habana y a la tierna edad de 10 años, venció a Juan Corso, el jugador adulto más fuerte de Cuba para el momento. El resultado fue de 4 victorias, 2 derrotas y 6 tablas.
Capablanca disfrutaba de los relatos de los veteranos de guerra, de los cuales intuitivamente absorbió conceptos que asoció con el juego de ajedrez.
Además, desde niño, tenía un talento natural para las matemáticas y era capaz de resolver instantáneamente ecuaciones complejas, para las que cualquier adulto necesitaría al menos un lápiz y un papel.
Desde 1904, Capablanca fue a Estados Unidos a estudiar ingeniería mecánica, bajo la promesa de alejarse del ajedrez…. por supuesto, no cumplió, y, en cambio, formó parte del Club de Ajedrez de Manhattan.
En 1908, el joven Cubano realizó una sensacional gira por Estados Unidos, donde jugó más de 700 partidas simultáneas y de exhibición, de las cuales solo perdió 14.
Capablanca enfrenta a Marshall
En 1909 se da el enfrentamiento que en Estados Unidos todos están esperando: el campeón americano Frank Marshall, jugador consolidado de la élite del ajedrez mundial, contra el joven prodigio Capablanca.
Marshall había estado durante 1908 en Europa, asistiendo a diferentes torneos y eventos, (en uno de ellos se cruzó con el quinceañero Alekhine contra el que perdió una partida de exhibición) y solo retornó a Estados Unidos en 1909. Para su sorpresa descubrió que Capablanca había ganado fama de ser un jugador imbatible.
Mientras Capablanca estaba de gira, se acordaron los detalles para el encuentro en marzo de 1909, y comenzaron el 19 de abril, después de que Marshall acabara con su propio tour por Estados Unidos.
A pesar del reconocimiento ganado por Capablanca, Marshall era el gran favorito y las apuestas lo favorecían abrumadoramente. Pero el resultado del juego fue completamente distinto a los esperado.
Capablanca superó a Marshall estratégica y tácticamente en dos de las tres fases del juego (la apertura nunca fue de mucho interés para el cubano). El resultado fue un baño de sangre vergonzosamente desigual +8 -1 = 14 a favor del joven prodigio.
Curiosamente, en su libro “My Chess Career”, Capablanca sañaló que: “La característica más sorprendente de todas fue el hecho de que jugué sin haber abierto nunca un libro de estudio de aperturas.”
Su fuerza estaba principalmente en el medio juego y los finales.
De repente, el posible retador de Emmanuel Lasker al título de campeón del Mundo, dejó de ser Rubenstein para ser este joven cubano de 21 años cubano prácticamente desconocido unos pocos años antes
La Gloria del elusivo título
A partir de la victoria de Capablanca sobre Marshall, comenzó a haber presión para que estos dos genios disputasen el título. Sin embargo, Lasker fue capaz de esquivar este enfrentamiento por más de una década.
A la edad de 23 años, Capablanca se embarcó hacia Europa donde participó en una serie de torneos. ¿El resultado? Diez primeros lugares, a menudo con puntuaciones abrumadoras.
Para 1920, Emmanuel Lasker, en lo que ha sido generalmente considerado como una táctica de presión psicológica, cedió su título de campeón sin jugar ante Capablanca y se declaró el retador.
Así en 1921 jugaron en La Habana. Capablanca derribó metódicamente a Lasker con un nivel de precisión técnica nunca antes visto, derrotando a Lasker por +4, sin una derrota en el partido.
Lasker culpó en parte al ambiente caluroso y sofocante de La Habana, pero la superioridad técnica del cubano era aplastante.
Así Capablanca se hizo de forma definitiva con el título, a los 33 años y tras un crecimiento prodigioso en el ajedrez. Lo mantuvo hasta 1927 cuando fue derrotado por Alekhine.
En su camino, Capablanca se convirtiró en una leyenda viva del ajedrez y nos dejó algunas de las partidas más instructivas de la historia.
El resto, como se suele decir, es historia…
Si quieres aprender más sobre Capablanca, y cómo su estilo puede ayudarte a mejorar tu, en The Zugzwang Members tenemos un curso específicos sobre sus aportes que te puede ayudar mucho a mejorar.
Tal vez el mejor ajedrecista de toda la historia. Gracias amigos de Zugzwang Blog!
¡Gracias por comentar!
Estoy aprediendo ajugar el ajedres e conosido el nombre de capablanca me interesaria cono ser sus juegos y sus estrategias cuando llego ha ser campeon del mundo