Magnus Carlsen: “Primero o nada”, la mentalidad de un campeón
El dinero por encima de todo: Carlsen critica la estructura de premios en el ajedrez
Magnus Carlsen, el gran maestro noruego y ex campeón mundial de ajedrez, ha vuelto a ser noticia, pero esta vez no por sus jugadas en el tablero, sino por sus declaraciones fuera de él. En una reciente entrevista en el podcast ‘Sjakksnakk’, Carlsen compartió su perspectiva sobre la estructura de premios en los torneos de ajedrez y cómo esta afecta la mentalidad competitiva de los jugadores.
“Para mí, realmente solo el primer lugar es lo que importa”, afirmó el campeón
Crítica a la seguridad sobre la ambición
Para Carlsen, la victoria es el único resultado posible. Mientras que otros jugadores pueden estar satisfechos con asegurar una medalla o incluso un lugar entre los cinco primeros, Carlsen ve esto como una falta de ambición. “Para mí, realmente solo el primer lugar es lo que importa”, afirmó el campeón. Esta mentalidad ha sido un factor clave en su dominio del deporte durante la última década.
El sistema de premios actual, según Carlsen, no incentiva suficientemente a los jugadores a luchar por el oro. Muchos prefieren asegurar el mayor pago del año en lugar de arriesgarse a ir a por todas. Carlsen sugiere que este enfoque conservador podría cambiar si se eliminasen las ofertas de tablas, permitiendo así más oportunidades para que los jugadores luchen por la victoria en cada partida.
Un campeón “cínico” pero práctico
A pesar de su crítica, Carlsen admite que también ha aceptado ofertas de tablas cuando le han convenido. “No me propongo hacer tablas, pero si la gente me las ofrece y me conviene, las aceptaré”, dijo. Sin embargo, señala que la posibilidad de ofrecer tablas no debería estar permitida, ya que va en contra del espíritu competitivo del ajedrez.
La ironía de la competición
Es irónico que incluso un campeón tan decidido como Carlsen reconozca la utilidad práctica de las tablas en ciertas circunstancias. Aunque su preferencia es clara: luchar por la victoria en cada jugada, la realidad del ajedrez competitivo a veces requiere un enfoque más estratégico y menos idealista.
Con estas declaraciones, Carlsen no solo desafía a sus competidores a elevar su nivel de juego, sino que también invita a los organizadores de torneos a reconsiderar cómo estructuran los premios. ¿Veremos en el futuro un cambio en la mentalidad competitiva del ajedrez? Solo el tiempo lo dirá, pero por ahora, Carlsen sigue siendo el rey indiscutible del ajedrez, tanto en el tablero como fuera de él.
En el sistema Wimbledon criticado por Kasaparov no existe ese problema. En los Suizos donde hay una carrera son pocas las tablas en las luchas importantes. En los round Robin de los súper torneos es donde se concentra el problema tal vez con concentrar los premios por partida ganada y premios de belleza ayudaría a eliminar el problema