Inicio Aprender ajedrez Aperturas El gambito Englund

El gambito Englund

2

El gambito Englund: una apertura arriesgada pero divertida

El ajedrez es un juego de estrategia, lógica y creatividad. Pero también es un juego de inventiva y sorpresa, de romper las reglas y de buscar la iniciativa. Y eso es lo que hace el gambito Englund, una apertura de ajedrez que rara vez se juega y que comienza con las jugadas: 1.d4 e5?!

 icon-lightbulb-o Artículo relacionado y recomendado: Las celadas en ajedrez

¿Qué es el gambito Englund?

El gambito Englund es una apertura de negras que busca evitar las tradicionales partidas cerradas de peones de dama y crear una partida abierta con oportunidades tácticas, pero a costa de un peón. La idea de las negras es sacrificar el peón central para abrir líneas y diagonales contra el rey blanco, aprovechando que este suele enrocarse en el flanco de dama.

El gambito Englund se considera una apertura dudosa desde el punto de vista teórico, ya que las blancas pueden obtener una ventaja material y posicional si juegan con precisión. Sin embargo, el gambito Englund tiene su dosis de veneno intrínseco, ya que contiene trampas y celadas que pueden atrapar a muchos jugadores desprevenidos y resultar en victorias rápidas.

No te voy a engañar, no es una apertura muy popular entre los jugadores fuertes, aunque algunos grandes maestros lo han empleado ocasionalmente como arma sorpresa. Por ejemplo, el GM sueco Tiger Hillarp Persson lo jugó en varias ocasiones con buenos resultados. También el GM ruso Alexander Morozevich lo utilizó en una partida contra el GM holandés Loek van Wely en el torneo Amber de 2008, aunque perdió. Otro de los “seguidores” es el GM Samuel Sevian.

Tiger Hillarp Persson

¿Cómo se juega el gambito Englund?

El gambito Englund se caracteriza por los movimientos 1.d4 e5. A continuación, las blancas tienen varias opciones para responder:

  • La más habitual es aceptar el gambito con 2.dxe5, lo que lleva a la variante principal. Las negras suelen continuar con 2…Ac5, amenazando mate en f2 y recuperar el peón con …Dh4. Las blancas deben defenderse con 3.e3 o 3.Cf3, y las negras pueden seguir con 3…Cc6 o 3…f6, respectivamente.
  • Otra opción es rechazar el gambito con 2.e4, lo que lleva a la variante Zilbermints. Las negras pueden jugar 2…Cf6 o 2…d5, buscando abrir el centro y aprovechar la debilidad de la diagonal a7-g1.
  • Otras opciones menos comunes son 2.c4, 2.e3, 2.g3 o 2.Cf3, que permiten a las negras mantener el peón de e5 o transponer a otras aperturas.

¿Qué ventajas y desventajas tiene el gambito Englund?

El gambito Englund es una apertura que tiene sus pros y sus contras. Veamos algunos de ellos:

Ventajas

  • Es una apertura divertida y original, que puede sorprender al rival y sacarlo de su zona de confort.
  • Es una apertura agresiva y dinámica, que ofrece posibilidades de ataque al rey blanco desde el inicio.
  • Es una apertura flexible y creativa, que permite a las negras elegir entre varias líneas según su estilo y preferencia.

Desventajas

  • Es una apertura dudosa y arriesgada, que concede al rival una ventaja material y posicional si juega correctamente.
  • Es una apertura poco sólida y teórica, que requiere un buen conocimiento de las variantes y los recursos tácticos para evitar caer en desventaja.
  • Es una apertura poco práctica y limitada, que puede ser fácilmente evitada por las blancas si no aceptan el gambito o si cambian el orden de los movimientos.

¿Cómo aprender el gambito Englund?

El gambito Englund es una apertura que no se recomienda para jugadores principiantes o intermedios, ya que puede ser refutada fácilmente por jugadores experimentados o por programas informáticos. Sin embargo, si eres un jugador avanzado que busca diversión y emoción en tus partidas, puedes aprender el gambito Englund como un recurso ocasional o como un reto personal.

Para aprenderlo, te damos algunas ideas:

  • Estudia las variantes principales y las ideas generales usando libros, vídeos o artículos especializados. Algunos recursos que te pueden servir son:
    • El libro The Englund Gambit 1.d4 e5 de John Hall y Ken Smith, solo disponible en alemán.
  • Practica el gambito Englund en partidas amistosas u online, preferiblemente a ritmos rápidos o blitz, donde el factor sorpresa y la iniciativa pueden ser más importantes que la precisión y la solidez. No llores si pierdes.
  • Analiza tus partidas con el gambito Englund, usando programas informáticos o motores de análisis, para detectar tus errores y mejorar tu comprensión de la apertura. Por supuesto, puedes hacerlo mucho mejor si sigues las pautas de nuestra Escuela de Ajedrez. Pero también dispones de un artículo donde te hablamos más de este asunto.

Conclusión

El gambito Englund es una apertura de ajedrez que se caracteriza por el sacrificio del peón central de las negras tras 1.d4 e5. Es una apertura arriesgada pero divertida, que busca crear una partida abierta y táctica contra el rey blanco.

No es una apertura muy sólida ni teórica, pero puede ser una opción original y creativa para jugadores avanzados que quieren sorprender a sus rivales y disfrutar de sus partidas.

2 COMENTARIOS

  1. He leído y de hecho, leo con frecuencia sus publicación en YouTube, aunque nunca me he animado a tener un contacto más firme.
    Me gusta el gambito Englund y lo aplico en casi todas las partidas en las que las blancas me comienzan con: d4.
    Enhorabuena, que este año les sea más productivo.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.