El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha mantenido una reunión con la ajedrecista iraní Sara Khadem, en la que también ha explicado que su ejemplo le ha servido de inspiración.
Según la agencia Reuters, Khadem, también conocida como Sarasadat Khademalsharieh, ha desertado a Irán y está residiendo en España por temor a regresar a Irán.
El miércoles, Sánchez publicó fotos en Twitter de la pareja jugando al ajedrez durante una reunión en Madrid. Khadem aparece en la foto sin hiyab.
“Cuánto he aprendido hoy de una mujer que me inspira, la Gran Maestra de Ajedrez Femenina Sara Khadem”, tuiteó Sánchez .
“Todo mi apoyo a las mujeres deportistas. Tu ejemplo contribuye a un mundo mejor”.
Cuánto he aprendido hoy de una mujer que me inspira, la Gran Maestra Femenina de ajedrez Sara Khadem.
Todo mi apoyo a las mujeres deportistas. Vuestro ejemplo contribuye a un mundo mejor. pic.twitter.com/DSxVEETB0k
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) January 25, 2023
En diciembre de 2022, Khadem apareció en fotos compartidas por el medio iraní Jamaran sin su hiyab, que es obligatorio según el código de vestimenta de Irán, durante su participación en el Campeonato Mundial de Ajedrez Rápido y Blitz de la FIDE en Almaty, Kazajstán.
La lucha por las libertades.
Khadem, que ocupa el noveno lugar en el ranking de las mejores jugadoras de Irán, es una más de las deportistas que decidieron participar en un evento deportivo sin hiyab desde que estallaron las protestas antigubernamentales en septiembre, provocadas por la muerte de Mahsa Amini.
La mujer kurdo-iraní de 22 años murió a mediados de septiembre después de ser detenida por la policía de moralidad del país, presuntamente por no cumplir con el código de vestimenta conservador del país, lo que provocó indignación en torno a una serie de agravios con el régimen.
En octubre, la escaladora iraní Elnaz Rekabi compitió en Corea del Sur sin su hiyab obligatorio y luego dijo que se le había caído accidentalmente. Sin embargo, no está claro si los comentarios de Rekabi se hicieron bajo coacción.
En noviembre, la arquera iraní Parmida Ghasemi demostró su apoyo a las protestas antigubernamentales al quitarse el hiyab durante una ceremonia de entrega de premios en Teherán, y luego dijo argumentó no había notado que se le había caído.
La viceministra de deportes de Irán, Maryam Kazemipour, dijo en noviembre que los atletas que actuaron en contra de las normas islámicas “lamentaron” sus acciones después y “están buscando una oportunidad para compensar su error”.
En 2020, la árbitra de ajedrez iraní Shohreh Bayat fue criticada en Irán por no usar el velo apropiado en el Campeonato Mundial Femenino de Ajedrez en China y Rusia. Ella se negó a ceder ante la presión del régimen pero, como resultado, no ha regresado a casa por temor al castigo.
En una entrevista en el periódico español El País, Khadem explicó su razón para no usar hiyab en el torneo de diciembre.
“Para ser honesta, incluso antes de jugar este torneo, nunca usé un hiyab”, dijo .
“Quiero decir, solo lo puse para las cámaras porque estaba representando a Irán. De alguna manera, no me sentía bien no ser yo misma, así que decidí no hacerlo más”.