Hola amigos,
Sois muchos los que me habéis escrito interesándoos por esta posición crítica que publicaba el otro día. Pues bien, aquí traigo la solución.
Esta era la posición de partida.
JUEGAN NEGRAS.
11…Dd7!
[Si 11…Cd7 12.Ad3 Cf6 13.Dh4 ¿Y ahora?
El blanco se ha apoderado de la iniciativa, y lo que es peor para el negro: no tiene un plan claro de juego ni objetivos estratégicos sobre los que desarrollar uno. La única opción sería jugar contra el peón doblado c4, como se hace típicamente en estas posiciones, pero el caballo negro no debería estar en f6, debería estar en a5, y llegar hasta esa casilla supone dos problemas: resolver la presión sobre el punto h7 y ¡¡gastar 5 tiempos del caballo!! Inasumible.]
El resto de la partida no lo publico pero podéis verla aquí, al que le interese.
Conclusión de este ejercicio: Tanto en el primer ejemplo como en el segundo, Kasparov y Fischer se detienen, antes de realizar las jugadas “naturales” Af4 y Cd7 respectivamente. Estas jugadas habrían dado por concluidos los desarrollos desde un punto de vista teórico, y no podemos decir que sean errores, pero sí son pequeñas imprecisiones posicionales que dejan escapar la oportunidad de luchar por la ventaja. Este es otro aspecto importante de las posiciones críticas según este concepto: cuando no las resolvemos correctamente, no necesariamente estaremos cometiendo un error. Es la diferencia con lo que denomino “momentos críticos”, es decir, aquellos momentos de la partida en los que sí o sí, es necesario acertar con una jugada o las consecuencias son totalmente perjudiciales.