¿Quieres probar tu nivel de juego con una sesión de entrenamiento en ajedrez gratis? ¿Hasta dónde llega tu comprensión posicional? ¿Eres capaz de obtener buenos resultados en distintos ejercicios?
Antes de que sigas, recuerda que si compartes este artículo en cualquier red social me estás ayudando a que pueda continuar escribiendo más artículos gratis para ti.
Como ya sabéis muchos de los que seguís el Blog, soy un firme defensor del entrenamiento en ajedrez casi similar al que se da en cualquier disciplina deportiva. Afortunadamente, he tenido la oportunidad de competir en distintos deportes y en todos tenía que entrenar, ¿por qué en ajedrez muchas personas piensan que es suficiente con jugar partidas? De hecho, hace poco os hablaba de cómo la Escuela China de Ajedrez (y esto también se da en otras escuelas) sistematizaba el entrenamiento a partir de una comprensión propia.
En ajedrez el entrenamiento no es menos importante que en otros deportes. Con independencia del talento que tengan, los mejores jugadores estudian, se preparan y siguen rutinas orientadas a la consecución de objetivos. He visto hacerlo a jugadores de 2400 puntos de ELO hasta más de 2600. Uno podría pensar que un nivel de juego más alto correlaciona con un menor entrenamiento (por esa creencia de que el nivel de ajedrez como un don que se tiene o no se tiene), pero es exactamente al revés.
Como ves, saber cómo enfocar tu entrenamiento de ajedrez, es más de la mitad de la batalla en tu camino hacia la mejora.
Para ayudarte a sensibilizarte con este asunto he preparado una sesión de entrenamiento que todos los suscriptores al Blog y compradores del libro ya tienen desde hace días. Por lo que te recomiendo que te suscribas cuanto antes para recibir próximas ayudas para ti.
Se trata del primer día de entrenamiento posicional de un plan de 10 semanas para un jugador de nivel intermedio (jugadores de 1800 a 2200 puntos de ELO aproximadamente). ¡Si tu nivel es inferior no te preocupes ni te desanimes, te diría que lo intentes! Y si es superior desempolva tus neuronas y acepta el desafío, a ver hasta donde llegas…
El vídeo lo puedes ver el alta calidad en Youtube también. Si te gusta no olvides dejar una reseña o el pulgar arriba.
muy bueno…
Después de leer tu libro Daniel estoy ahora estudiando página a página y estoy convencido que hace su efecto. Uno no lo nota pero tus compañeros de juego sí Te felicito por tu labor y tu buen hacer en este mundo de las 64 casillas.
Me ha hecho mucha gracia eso de que “uno lo nota pero el que juega contigo sí”, me alegro mucho Sera. Un fuerte abrazo.
Comentario:QUE INTERESANTE,APRENDER ESTE DEPORTE,GRACIAS POR LA INFORMACION.