Inicio Aprender ajedrez ¿Cuánto estudiar ajedrez para progresar y cómo hacerlo?

¿Cuánto estudiar ajedrez para progresar y cómo hacerlo?

0

Son muchos los jugadores y aficionados que se aproximan al ajedrez para mejorar su nivel de juego y mejorar sus resultados, sin embargo, al contrario de lo que sucede en otras disciplinas, el conocimiento en ajedrez parece estar al alcance de la  mano y accesible en libros, vídeos, tutoriales pero… ¡No consiguen progresar u organizar un plan de entrenamiento y de preparación!

En este artículo pretendo sintetizar algunos de los aspectos más importantes de nuestro curso sobre Cómo preparar un plan de entrenamiento.

¿De qué manera tienes que estudiar ajedrez para progresar?

Una gran parte de los sistemas fallan por la falta de método (hablaremos de eso después) pero, en muchas otras ocasiones, por no tener unas rutinas y una actitud dirigida al compromiso y a la responsabilidad desde la conciencia.

El kaizen

Una de las filosofías y herramientas que nos pueden ayudar en este sentido es el concepto de Kaizen. El Kaizen es un movimiento que se originó en Japón como resultado de la necesidad del país de alcanzar el nivel del resto de naciones occidentales para poder competir con ellas.

Filosofía Kaizen para progresar en ajedrezKaizen está formado por las palabras “kai” y “zen” que viene a significar algo así como “cambio a mejor” y derivando en el tema que nos ocupa hoy: la mejora continua de procesos. El Kaizen sobresale del resto de filosofía y sistemas de gestión ya que puede ser aplicable tanto a nivel social como a nivel empresarial o de negocios. En este último caso, el método Kaizen se caracteriza por utilizar una cultura de involucración.

Básicamente, lo que propone el método Kaizen es la eliminación de todos aquellos grandes desperdicios que origina un plan de entrenamiento en ajedrez y que ponemos enumerar en varias categorías diferenciadas: defectos, exceso de trabajo, esperas, y procesos innecesarios. Así pues, nos abocamos hacia un modelo basado en la perfección total y en una mejora continua de procesos.

Además, el kaizen nos mostrará que una serie de mejoras continuas y pequeñas es mejor y más efectiva que un solo cambio grande, y su enorme poder yace en su capacidad para sobrepasar nuestra respuesta natural al miedo y poner fin de este modo a nuestros impulsos de procrastinación. Tememos a los cambios grandes, pero las acciones pequeñas, llevadas a cabo de manera continua en el tiempo, pueden tener un impacto mucho mayor, convirtiéndose en hábitos y generando resultados permanentes.

Solo puedes controlar aquello de lo que eres consciente. Aquello de lo que no eres consciente te controla a ti.

Las claves del éxito

En cualquier sistema, hay un eslabón más débil que determina la fuerza del mismo. Para que puedas progresar en ajedrez y tu programa tenga éxito, necesitarás:

  • Motivación
  • Tiempo
  • Capacidad de gestión y organización
  • Herramientas

Por nuestra experiencia, las herramientas solo son el problema en un 5% de las ocasiones, hablamos de personas con tiempo y motivadas que, por circunstancias muy excepcionales, no disponen de recursos como internet o material. Que no suele ser lo más habitual en la práctica. Sin embargo, la mayoría de las personas se concentran, equivocadamente, en incrementar la cantidad de material de trabajo.

La conciencia y la responsabilidad

En un estudio realizado a 63 de los mejores atletas del mundo en 20 disciplinas deportivas en el libro Sporting Excellence, la conciencia y la responsabilidad aparecía sistemáticamente como los dos factores actitudinales más importantes para conseguir el éxito.

Usain Bolt progreso

Solo puedes controlar aquello de lo que eres consciente. Aquello de lo que no eres consciente te controla a ti. La conciencia es el primer gran capacitador.

Es por esto que incluyo este apartado para tratar de elevar tus niveles de conciencia. Cuando tenemos elevados los niveles de conciencia somos capaces de reunir y percibir con claridad los hechos más relevantes y la información más importante para nuestro desempeño.

Resumiendo: la conciencia consiste en saber lo que sucede a nuestro alrededor y la conciencia de uno mismo consiste en saber qué experimentas.

La responsabilidad también es crucial. Cuando aceptamos, escogemos o asumimos la responsabilidad sobre lo que pensamos y hacemos, el compromiso que adquirimos también aumenta, y cuando aumenta el compromiso aumenta el rendimiento.

La preparación técnica y el tiempo

Cualquier preparación de un jugador de ajedrez debe partir de un diagnóstico. Por desgracia, es habitual prescribir lo mismo a todo el mundo, es lo más cómodo pero no es lo más efectivo. Y es desaconsejable aunque, es de sentido común admitir, que estudiar algo de cualquier manera será mejor que no estudiar.

Sin embargo, si quieres progresar en ajedrez de verdad, deberás realizar un diagnóstico honesto de tu juego.

Diagnóstico general

Es el tipo de diagnóstico que hacemos por el punto en el que te encuentras. Un completo principiante en cualquier actividad es exactamente igual que otro, no hay carencias suficientes que exijan una individualización salvo que pretendamos una sobremaximización del sistema.

Pero sí que hay factores externos, aptitudes y actitudes que van a hacer que la situación de partida de estas dos personas se vaya modificando y vayan apareciendo diferencias eventualmente.

Por lo general, según cuál sea nuestro nivel fallaremos sistemáticamente más en las mismas cosas con las personas que lo comparten que con aquellas que no. De ahí que debas priorizar determinadas actividades sobre otras según tu nivel de ajedrez, te lo explico todo en este vídeo:

Diagnóstico particular

Es el tipo de diagnóstico que hacemos por quién eres tú y las carencias y dificultades que experimentas en este momento, y que complementa el diagnóstico anterior.

Este diagnóstico puedes realizarlo con la ayuda de un buen profesor de ajedrez, basándote en tu propio criterio si tu nivel es alto, o mediante nuestro curso de Cómo detectar lo que falla en tu juego (incluido en la suscripción a nuestra academia The Zugzwang Members) y que está basado en las recomendaciones de la Federación Internacional de Ajedrez

¿Cuánto tiempo dedicar a la semana al ajedrez?

¡El tiempo es el gran problema! De hecho te recomiendo que leas mi artículo sobre qué hacer cuando tienes poco tiempo y quieres mejorar en ajedrez.

El tiempo que deberás dedicar para notar resultados dependerá de tu punto de partida y del diagnóstico particular, pero creo que el siguiente gráfico puede ser un lugar desde el que iniciar tu preparación.

gráfico de cómo estudiar ajedrez para progresar

 

 

 

 

 

 

 

 

Espero que este artículo te haya resultado de utilidad. En cualquier caso, en The Zugzwqang Members estamos para ayudarte a preparar tu plan de entrenamiento con cursos y atención personalizada.

[ninja-inline id=7491]

 

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.