Magnus Carlsen llega a la final de la Copa del Mundo de Ajedrez 2023
El ex campeón mundial de ajedrez, Magnus Carlsen, se ha clasificado para la final de la Copa del Mundo de la FIDE 2023, que se está celebrando en Bakú, Azerbaiyán, del 30 de julio al 24 de agosto. El noruego ha vencido al azerí Nijat Abasov por 1,5-0,5 en el duelo de semifinales, demostrando su superioridad y experiencia en el más alto nivel.
Un duelo desigual
Carlsen partía como claro favorito en el enfrentamiento contra Abasov, que había sorprendido al eliminar a grandes maestros como Anish Giri en las rondas anteriores. Sin embargo, el número uno del mundo no dio opción a su rival y se impuso con autoridad en la primera partida con piezas blancas, y consiguió las tablas en la segunda con negras.
En la primera partida, Carlsen optó por una apertura tranquila y sólida, evitando entrar en complicaciones teóricas. La partida fue como sigue, después te comento los puntos clave.
Puntos clave la de la apertura de la primera partida
- La apertura elegida por Abasov fue la defensa siciliana, una de las más populares y agudas del ajedrez. Con esta apertura, Carlsen busca un juego dinámico y asimétrico, evitando las simplificaciones y las tablas. Carlsen responde con la variante Rossolimo, que se caracteriza por el cambio de alfil por caballo en el movimiento 3. Ab5, buscando debilitar la estructura de peones negra y obtener una ligera ventaja de espacio.
- La jugada 6. e5 es una novedad teórica, que no se había jugado antes en partidas de alto nivel. Con este movimiento, Carlsen hace un sacrificio posicional para abrir el centro, activar sus piezas y sobre todo dañar la estructura. Abasov acepta el sacrificio con 6… dxe5.
- La jugada 10. g4 es muy agresivo y arriesgado, pero también muy típico de Carlsen, que no teme entrar en posiciones complejas y difíciles de valorar. Con este movimiento, Carlsen busca atacar el flanco de rey negro, aprovechando el rey sin definir de Abasov.
La reacción del GM Herminio, profesor de nuestra Escuela de Ajedrez Online.
Eso sí, mucho mérito al torneo y a la partida de Abasov.
Lástima la jugada Df6+ en vez de la correcta Dg7+ (igualmente jaque, pero que dejaba el alfil defendido)
Pequeños detalles…..#Chess #Ajedrez #AprenderAjedrez #EntrenarAjedrez #FIDEWorldCup #Carlsen #Abasov pic.twitter.com/7zQ5ajQR8R
— Herminio Herraiz Hidalgo (@HerminioHerraiz) August 19, 2023
Una reacción insuficiente
Con un marcador adverso de 1-0, Abasov necesitaba ganar la partida para forzar el desempate por partidas rápidas. El azerí lo intentó con todas sus fuerzas, pero solo pudo conseguir un empate, insuficiente para evitar la eliminación.
La segunda partida duró 74 jugadas y más de cuatro horas, y ha estado marcada por la lucha y la igualdad entre ambos contendientes.
Una apertura tranquila
Abasov jugó con blancas apostando por el Sistema Londres. Que se caracteriza por el desarrollo del alfil blanco en f4 y el control del centro con peones en d4 y e3. Carlsen respondió con una defensa sólida y flexible, basada en el control de las casillas negras y la presión sobre el peón blanco de d4.
La partida ha seguido una línea teórica conocida hasta la jugada 6, en la que Magnus ha optado por una decisión poco conocida, el cambio del peón d por el de c.
Un medio juego equilibrado
En el medio juego, ambos bandos buscaron romper el equilibrio, pero ninguno logró obtener una ventaja decisiva. La partida entró en un final de torre y alfiles, muy difícil de desequilibrar, aunque el azerí intentó todo lo que estuvo en su mano para evitar irse con las tablas.
Un merecido finalista
Con este resultado, Carlsen se clasifica para la final de la Copa del Mundo de Ajedrez 2023, donde se enfrentará a Caruana o a “Prag”, que se enfrentarán luchando por el desempate el 21 de agosto. El noruego tiene así la oportunidad de ganar por primera vez este prestigioso torneo, que otorga tres plazas para el Torneo de Candidatos de 2024. Aunque ya ha anunciado que no lo jugará si el sistema sigue siendo el mismo
Carlsen ha demostrado su gran nivel y su motivación en esta competición, en la que ha eliminado a rivales de gran calibre como Vicent Keymer o Gukesh. El ex campeón mundial ha dejado claro que sigue estando muy fuerte y que no se conforma con haber renunciado a defender su título en el Mundial de 2023.
Excelente Reportaje de ajedrez ♟️
Te escribo porque me gusta mucho esta hermosa Disciplina de ajedrez ♟️.
¡Gracias!