Inicio Actualidad Sandbagging: el nuevo riesgo si juegas al ajedrez

Sandbagging: el nuevo riesgo si juegas al ajedrez

0

Sandbagging: el nuevo riesgo si juegas al ajedrez

¿Alguna vez has jugado una partida de ajedrez en línea contra un rival que parecía tener un nivel muy inferior al tuyo, pero que luego resultó ser un maestro que te dio una paliza? Si es así, es posible que hayas sido víctima de un fenómeno conocido como sandbagging: una de las lacras que ha traído el ajedrez online (entre otras).

No te preocupes, no ha ocurrido nada grave, pero sí que queremos contarte por qué sucede este y cuál es su origen.

¿Qué es el sandbagging?

El término sandbagging proviene del inglés y significa literalmente “rellenar con sacos de arena”. Se usa para describir una estrategia en la que alguien se hace pasar por un jugador más flojo o menos competente de lo que realmente es, con el fin de obtener una ventaja o sorprender a su oponente.

En ajedrez, el sandbagging consiste en manipular el rating (la puntuación que mide el nivel de juego) para enfrentarse a rivales más débiles y ganarles fácilmente, o para participar en torneos de menor categoría y obtener premios o reconocimientos.

Nosotros, por ejemplo, cuando realizamos torneos online en nuestra Escuela de Ajedrez procuramos establecer medidas para evitar el sandbagging.

¿Por qué se hace el sandbagging?

Las razones por las que alguien puede recurrir al sandbagging pueden ser diversas, algunas podemos encuadrarlas en “positivas” si es que el término lo soporta, pero otras no tanto. Algunas de las más comunes son:

  • Divertirse a costa de los demás, humillando o frustrando a sus rivales.
  • Mejorar la confianza en sí mismo, ganando muchas partidas seguidas y evitando enfrentarse a jugadores más fuertes que puedan derrotarlo.
  • Aumentar el ego, presumiendo de tener un rating bajo pero un nivel alto, o de haber ganado torneos o premios sin merecerlo.
  • Evitar el estrés, jugando partidas más relajadas y sin presión, sin tener que esforzarse al máximo o arriesgarse a perder puntos.
  • Experimentar con variantes o aperturas nuevas, sin temor a perder rating si las cosas salen mal.
Las bajadas dramáticas de ELO también son producto de la edad. Imagen de rating real de jugador honesto.

¿Cómo se detecta el sandbagging?

El sandbagging no es fácil de detectar, ya que puede haber muchas razones legítimas por las que alguien tenga un rating bajo o fluctuante. Sin embargo, hay algunos indicios que pueden hacer sospechar, como:

  • Un historial de partidas sospechoso, con muchas derrotas deliberadas o abandonos para bajar el rating, o con muchas victorias aplastantes contra rivales muy inferiores.
  • Un estilo de juego inconsistente, con movimientos muy malos o muy buenos alternados, o con cambios bruscos de nivel según la situación de la partida.
  • Un comportamiento provocador, con comentarios ofensivos o burlones hacia los rivales, o con actitudes arrogantes o desafiantes.
  • Una falta de interés por mejorar, con poca participación en torneos o eventos de su nivel real, o con poca atención a los consejos o análisis de otros jugadores.

¿Qué consecuencias tiene el sandbagging?

El sandbagging puede tener consecuencias negativas tanto para el que lo practica como para los demás jugadores, como:

  • Desvirtuar el sistema de rating, haciendo que pierda fiabilidad y precisión para medir el nivel real de los jugadores.
  • Desincentivar el progreso, haciendo que los jugadores se conformen con su nivel actual y no busquen mejorar o enfrentarse a nuevos retos.
  • Dañar el ambiente, generando malestar, desconfianza y resentimiento entre los jugadores, y afectando al espíritu deportivo y al respeto mutuo.
  • Perder el sentido del juego, olvidando que el ajedrez es una actividad lúdica y educativa, que debe aportar diversión y satisfacción, y no frustración y engaño.

¿Qué se puede hacer contra el sandbagging?

El sandbagging es un problema difícil de erradicar, ya que depende en gran medida de la ética y la honestidad de cada jugador. Sin embargo, hay algunas medidas que se pueden tomar para prevenirlo o combatirlo, como:

  • Denunciar los casos sospechosos, informando a las plataformas o a las federaciones de ajedrez de los posibles sandbaggers, para que puedan investigarlos y sancionarlos si procede.
  • Evitar el rating inflado, jugando partidas con control de tiempo adecuado, y no con ritmos muy rápidos o muy lentos que puedan distorsionar el nivel real.
  • Ignorar a los provocadores, no entrando en su juego ni respondiendo a sus comentarios, y bloqueándolos o reportándolos si es necesario.
  • Fomentar la cultura del esfuerzo, valorando el trabajo y el aprendizaje por encima de los resultados, y reconociendo el mérito y el talento de los demás jugadores.

Como te explicamos, no toda la bajada enorme de puntos de ELO se debe al sandbagging. Es posible que te encuentres saturado o en un mal momento, y para ayudarte tenemos un par de buenos artículos que te recomendamos:

Resumen

El sandbagging es una práctica poco limpia que consiste en hacerse pasar por un jugador más débil de lo que se es, para obtener ventajas o beneficios en el ajedrez. Es un problema que afecta al sistema de rating, al progreso de los jugadores, al ambiente del juego y al sentido del ajedrez. Se puede detectar por algunos indicios, como un historial sospechoso, un estilo inconsistente, un comportamiento provocador o una falta de interés por mejorar. Se puede combatir denunciando los casos, evitando el rating inflado, ignorando a los provocadores y fomentando la cultura del esfuerzo.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.