Cuando un jugador se inicia en ajedrez pasa por distintas fases y todas ellas son importantes para mejorar y disfrutar con el juego. En este artículo vamos a hablar de cuáles son los elementos que hacen que un jugador principiante llegue pronto a un nivel de estancamiento y, por supuesto, cuáles son los conceptos más difíciles de comprender.
Contenidos
En ajedrez existen reglas de estrategia y de táctica
Una de las cosas más importantes que debes saber si eres principiante, es que en ajedrez existen reglas que funcionan en el 80% de los casos. Hablar de reglas infalibles en ajedrez no es fácil, porque existen muchas excepciones (aunque hay algunas infalibles, especialmente en el final de la partida), pero sí que es cierto que si conoces estas reglas de estrategia y táctica tu juego va a mejorar mucho.
No seguir estas reglas va a hacer que cualquier persona que las siga y juegue contra ti, tenga muy fácil obtener una victoria, ya que muchas de ellas son sencillas de aprender y de aplicar como explicamos en nuestro curso para dejar de ser un principiante.
No es lo mismo saber ajedrez que jugar bien
Como en muchos ámbitos de la vida, la pedagogía y la práctica no son lo mismo. Y a todos los niveles sucede que es posible saber y comprender una posición, incluso diseñar adecuadamente una estrategia o plan de ataque pero fallar en la ejecución o en el cálculo.
¿Por qué? ¿No decías que en ajedrez existen reglas que si las sigo todo va bien?
Efectivamente, esas reglas existen pero a veces, podemos cometer errores en su aplicación práctica aunque en la teoría todo sea correcto. Llevándolo al terreno del fútbol, puedo diseñar una defensa perfecta de 4 jugadores en línea, pero si cuando llegan los rivales no tengo fuerzas para correr detrás de ellos de poco servirá. Algo parecido sucede en ajedrez.
Es por esto, que en nuestra academia de ajedrez online enseñamos a los alumnos a que se enfoquen en los dos tipos de competencias: aprender ajedrez y las reglas anteriores, pero también a no fallar en su ejecución.
Las soluciones rápidas no existen
No creas a nadie que te prometa enseñarte unos truquitos para que ganes pronto al ajedrez. Esos truquitos pueden funcionar contra alguien que no sabe nada, pero no es saber ajedrez. De hecho, lo más probable es que estés construyendo hábitos perniciosos para ti en lugar de ir por el buen camino.
Mejorar en ajedrez y, sobre todo, llegar a un nivel profesional o de maestro, requiere tiempo. Si lo que quieres es tener un buen nivel ¡no te agobies! No necesitas hipotecar el resto de tu vida, pero sí que vas a tener que estudiar y comprender reglas que no son “simples remedios de botica”.
Las relaciones entre el tiempo y el material
Este es un concepto que explica como nadie la leyenda del ajedrez Gary Kasparov en su libro “Cómo la vida imita al ajedrez”. Un libro extraordinario de lectura sobre ajedrez que te recomiendo, y para el que no necesitas tener ningún nivel alto. Simplemente con ser aficionado es suficiente.
Déjame mostrarte un fragmento muy instructivo:
“La primera ley de la termodinámica nos dice que la cantidad total de energía en un sistema es una constante, es decir, que, si trasladamos energía a otro terreno, perderemos una cantidad equivalente. Lo que significa que la energía no puede crearse ni destruirse espontáneamente, únicamente transferirse de un lugar a otro, pasar de una forma a otra.
Sobre el tablero intentamos romper esa ley y crear energía, incluso crear material.
Si un peón llega al otro lado del tablero, puede «ascender» y convertirse en una pieza, incluso en otra reina. (Por supuesto, no se pueden tener dos reyes. En el ajedrez se
acepta la bigamia, pero la monarquía es absoluta). Y mejorar el poder de nuestras propias piezas no siempre es a expensas de la pérdida de poder de nuestro adversario. En una partida de ataque y contraataque típica, vemos que ambos jugadores organizan sus fuerzas para aumentar el nivel de actividad. Si se hace bien, en el ajedrez toda transformación mejora la calidad de nuestra posición. A cambio de tiempo, digamos dos movimientos, puedo hacer que mi caballo mejore su situación. O si sacrifico un peón, mi rival tiene que invertir un movimiento o dos para capturarlo, tiempo que yo utilizo para intensificar mi ataque.”
Básicamente lo que nos explica Kasparov es que podemos tratar de conseguir tiempo entregando material y podemos influir en lo rápido o lo lento que se desarrolla nuestro juego entendiendo este concepto. Es algo complejo al principio, por eso te recomiendo que leas nuestra guía para entender el ajedrez dinámico.
No hay suerte
No esperes ni ganar al ajedrez ni mejorar por obra de la suerte. El ajedrez no es poker ni el casino, es mucho más parecido a una ciencia de lo que los principiantes muchas veces piensan. Ya te hablaba de esto en el primer punto.
A veces, en las partidas de los principiantes uno pierde y exclama: ¡qué suerte! Pero en realidad lo que omite es que no se han respetado las normas que ya conocemos de estrategia y táctica.
[ninja-inline id=7491]