Inicio Aprender ajedrez 5 ideas para mejorar tu ajedrez en 2023

5 ideas para mejorar tu ajedrez en 2023

1
5/5 - (3 votos)

Con el inicio de un nuevo año solemos marcarnos nuevos propósitos y entre volver a ir al gimnasio y perder peso, suele aparecer también el de mejorar nuestro nivel de ajedrez y subir algunos puntos de nuestro querido ELO.

En nuestra Escuela de Ajedrez Online tenemos ya el hábito de atender a muchos alumnos que se enrolan en mejorar su juego, y por eso, queremos darte algunas pautas que creemos que te serán útiles en el inicio del año nuevo.

Contenidos

Ideas para mejorar tu ajedrez

Lee menos libros de ajedrez

¡Ojo! Lee bien este consejo. Hay muchos jugadores de ajedrez que son literalmente coleccionistas de libros de ajedrez. Conozco jugadores con una cantidad de libros que ocupan habitaciones enteras. Y esto está muy bien, pero tiene grandes problemas.

Es preferible que leas profundamente un libro de ajedrez y te empapes de él, sea el que sea, a que leas 3 o 4 páginas de 100 libros de ajedrez. Si eres principiante, además, te dejo un artículo donde te explico cómo tienes que estudiar los libros de ajedrez.

Existen excelentes libros, pero también libros mal estructurados y que generan confusión. Sobre todo porque te hacen dedicar recursos a aspectos del juego que no te interesan. Aquí, en The Zugzwang Blog, dispones de una sección específica en la que te contamos todo lo que sabemos de los libros de ajedrez con un montón de recomendaciones.

Disminuye el número de partidas que juegas

Especialmente si se trata de partidas tipo bala o blitz. Es preferible que juegues el mismo tiempo pero a ritmos más lentos que jugar muchas partidas a ritmos rápidos. Además, jugar a ritmos lentos también hará que juegues mejor a ritmos rápidos.

Lo ideal es que reduciendo el tiempo te centres sobre todo en partidas con un tiempo superior a 10 minutos por jugador.

No juegues siempre a ganar a toda costa

¿Cómo? ¡No me lo puedo creer! Yo quiero ganar pero me dices que no juegue a ganar, ¡¿Cómo es posible?!

A menudo te dicen que juegues a ganar. Pero te recomiendo que no lo hagas si no eres capaz de encontrar la forma de hacerlo. Es decir, no te obligues a jugar de manera perfecta para ganar.

Especialmente, no intentes castigar a tu oponente por un movimiento/apertura que interpretes como inferior si no sabes exactamente cómo. El ajedrez es un juego muy equilibrado. Si tu oponente no comete ningún error grave que puedas aprovechar, el resultado será un empate, ¡siempre y cuando no te equivoques!

Sobreestimar y explotar demasiado tu posición son los orígenes más comunes de errores garrafales en cualquier nivel. Por esta razón te recomiendo que pienses felizmente en un empate y luches por la victoria cuando realmente tengas claro que puedes hacerlo. Este consejo es todavía más importante cuando te enfrentas a oponentes mucho más fuertes. Y, por supuesto, no temas los finales que parecen igualados especialmente cuando juegues contra jugadores más débiles.

 En este vídeo te cuento algunas ideas que puedes utilizar para tomar decisiones acertadas.

Tu plan de progreso no puede ser aleatorio

Muchos jugadores son conscientes de que para que su nivel de juego tenga éxito necesitan una programación y planificación que les ayude a establecer rutinas que puedan generar experiencias positivas y un crecimiento tanto técnico como personal.

Pero muchos otros no lo saben. Mejorar al ajedrez lleva tiempo. Desde luego, todo un año es un plazo suficientemente razonable como para mejorar de manera sustancial. Eso sí, sin olvidar cómo funciona la curva de aprendizaje en ajedrez.

Un plan de entrenamiento bien estructurado debe estar diseñado en cascada, es decir, debe definir objetivos generales e ir desplegándose hacia abajo en objetivos más específicos. Esto lo cuento en detalle en mi libro El Método Zugzwang, y también en el curso al que puedes acceder por ser miembro de nuestra Escuela: “Cómo preparar un plan de entrenamiento en ajedrez“.

Tu hábito es vital

Cuando estás organizado y estudias de la manera correcta, incluso solo 30 minutos al día pueden ser suficientes para lograr un progreso sensato. Si los fines de semana son la única opción para ti, también puede ser suficiente asignando franjas de estudio más largas. Es importante que asignes algo de tiempo para el entrenamiento de ajedrez cada semana.

Encuentra los momentos en los que no te distraes con nada y añádelos a tu horario de entrenamiento de ajedrez semanal. Al principio, probablemente, cambiarás tu horario varias veces hasta que consigas encontrar la definición óptima.

Si estudias a la misma hora del día, formarás un buen hábito. Tu mente y tu cuerpo se adaptarán a este entrenamiento mental planificado y, eventualmente, lo pedirán. ¡Cuando te sientes así, significa que realmente disfrutas tu tiempo de estudio y progresas!

Diario de ajedrez

Ten un diario de entrenamiento donde apuntes tu plan de estudio durante un año y los torneos que pretendes jugar, y fija tus objetivos (los materiales/capítulos que quieres terminar). Es útil mantener un registro de tu entrenamiento de ajedrez. En este espacio también puedes analizar tus propias partidas y anotar las conclusiones a las que llegues.

Diseña repertorio relativos

Un repertorio de aperturas es para un jugador de ajedrez lo mismo que un libro de recetas para un cocinero. El ajedrez es amplísimo y la cantidad de «combinaciones» de jugadas que podemos hacer en la primera fase del juego es muy numerosa, por lo que desde ya más de 60 años utilizamos una clasificación para conocer todas las líneas de juego, es lo que se conoce como la clasificación de aperturas de ajedrez (o enciclopedia de aperturas de ajedrez) o, simplemente, la clasificación ECO. Esta clasificación agrupa en 5 módulos 500 líneas de juego, por lo que puedes hacerte una idea de lo complicado que resulta ser un especialista en todas ellas, es decir, dominar todas las «recetas».

Esto es algo que nos explicó muy bien la WGM Sabrina Vega en la Masterclass que impartió en nuestra Escuela. Es importante que aprendas a diferenciar tus repertorios según los ritmos de juego a los que piensas jugar y en función también del nivel de tus oponentes. Por lo general, es preferible ser más conservador en ritmos de juego lentos y con rivales más fuertes.

También aquí en The Zugzwang Blog, tenemos consejos específicos del Maestro Internacional Leandro Perdomo que te ayudará a mejorar a ritmos blitz.

 

Espero que todas estas pautas te ayuden, es difícil abordarlo todo en un artículo, pero como idea motivadora de inicio creo que puede ser un buen punto de partida. No obstante, si tienes cualquier duda, puedes escribirnos a través del servicio de nuestra Escuela, la puedes probar gratis durante 14 días y también puedes consultarnos sin compromiso durante este tiempo. 

 

 

Soy el autor del libro de ajedrez más vendido en Amazon en 2016 y 2017: El Método Zugzwang. INSTRUCTOR FIDE (FI) He jugado algunas partidas buenas y bastantes malas. Profesor de ajedrez en The Zugzwang Members y jugador en activo que encuentra analogías en la vida con el ajedrez cada día. Sigo en continuo aprendizaje. Actualmente divulgo mis ideas en artículos aquí y en mi canal de Youtube.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.