Hace escasas horas Fabiano Caruana acaba de proclamarse campeón del torneo de Candidatos 2018, lo que le concede el pase directo para luchar contra Carlsen por la corona mundial en Londres el próximo noviembre de 2018.
Un Torneo de Candidatos tremendamente competido y con partidas de bellísima factura que se ha decantado por el juego sobrio y regular del italoamericano.
Biografía de Fabiano Caruana
Fabiano Caruana es un Gran Maestro nacido en Estados Unidos, pero puramente italiano, cuyo rápido avance en las categorías de élite del ajedrez le ha valido la reputación suficiente para ser el próximo rival de Magnus Carlsen por el campeonato mundial.
Actualmente es el número 8 del mundo con una puntuación ELO de 2783, aunque seguramente supere los 2800 de nuevo con la actualización de ELO de este mes de marzo. No olvidemos que fue el octavo jugador en la historia en superar la barrera de los 2800.
Los primeros pasos de Fabiano Caruana
Nacido hace 25 años en Miami, Florida, se introdujo en el ajedrez a través de un programa extracurricular cuando tenía cinco años en Brooklyn (Nueva York). Curiosamente vivió en el mismo barrio donde se crió Bobby Fischer. Jugó su primer torneo el mismo año en el Susan Polgar Chess Center en Queens, Nueva York, y empezó con su primer entrenador en NM Bruce Pandolfini a los 6 años.
A los 10 años, Fabiano Caruana se convirtió en el estadounidense más joven en derrotar a un GM en un evento homologado y, a los 12 años, fue maestro de la FIDE y ganador de varios campeonatos escolares nacionales, además de dos medallas de oro en los Campeonatos Panamericanos Juveniles. A partir de ahí, su familia tuvo claro que el ajedrez sería prioritario en el futuro del chaval y se mudaron a Europa para desarrollarlo.
Una vez instalados en Europa, Caruana fue entrenado por uno de los mejores entrenadores que ahora mismo disponemos en España: Boris Zlotnik y que hemos tenido el gusto de entrevistar en este blog. Y también se preparó en Budapest con GM Alexander Chernin.
Aquí puedes ver una partida analizada muy interesante de Alexander Chernin.
A los 14 años, 11 meses y 20 días, se convirtió en el GM más joven en la historia de Italia y Estados Unidos, superando al registro establecido por Hikaru Nakamura.
Como se puede apreciar en el gráfico de la izquierda el palmarés de Caruana es extraordinario. Ganando Torneos tan prestigiosos como el Sparkassen Chess Meeting en Dortmund, el Campeonato de Estados Unidos, o el Champions Showdown y el London Chess Classic después de vencer a Jan Nepomnjaščij en los playoffs rapid and blitz.
El estilo de juego de Fabiano Caruana
Primeras reflexiones sobre su estilo de juego
Fabiano Caruana tiene un enfoque muy directo del ajedrez, sintiéndose cómodo en posiciones dinámicas, y probablemente sea el jugador de la élite que mejor preparación tiene de aperturas (al contrario de lo que le sucede a Carlsen).
Su forma de jugar recuerda a la de Wei Yi, especialmente con la siciliana, pero a pesar de su increíble nivel, todavía tiene lagunas en su juego. Una cantidad significativa de sus derrotas provienen de los finales y de que se le vaya la mano al tratar de imponer la iniciativa.
Un ejemplo de lo anterior podemos verlos en el Torneo de Grenke 2018, sobre el que te he preparado un vídeo:
Artículo relacionado: 5 de los mejores libros de finales para ajedrecistas
¿Qué aperturas juega Fabiano Caruana?
A pesar de tener una buena preparación de aperturas no podemos decir que Fabiano sea un jugador tan completo (o tan universal) como lo pudo ser Kasparov en su momento o Karpov.
Aperturas de Fabiano Caruana con blancas
Prefiere jugar claramente e4 respecto a d4, aproximadamente elige aperturas abiertas o semiabiertas el triple de las ocasiones. Esto tiene su sentido atendiendo a su preferencia como jugador directo.
Es, por ejemplo, un grandísimo jugador de Apertura Española y puede ser utilizado como jugador modelo para aprender líneas y novedades. Puntúa especialmente bien con esta apertura, ganando el 65% de las partidas, lo cuál es mucho para un nivel de élite.
Te sugiero que veas este vídeo con ideas estratégicas de la Española en el que analizo una partida extraordinaria de Carlsen.
A partir de 2008 empezó a jugar partidas con 1. d4, quizás con el objetivo de convertirse en un jugador más polivalente. Sin embargo, parece clara su preferencia por jugar con Blancas contra la Siciliana o jugar la Apertura Española.
Aperturas de Fabiano Caruana con negras
Quizás con negras podamos decir que Caruana tiene un repertorio algo menos encorsetado. Juega indistintamente c5 y e5 (como todos los jugadores de la élite) aunque aderezado con eventuales partidas de francesa, algo que no es tan frecuente. Defensa francesa con la que, por cierto, puntúa bastante bien, habiendo molido al mismísimo Kasparov.
Respecto a la Siciliana es un buen jugador de Paulsen y de Najdorf. Algo que también es muy coherente con su estilo de juego.
Fabiano Caruana contra Carlsen, ¿cuál es la historia?
En los últimos 8 años los jugadores se han enfrentado en 50 ocasiones, y de estas partidas podemos decir que hay un claro vencedor: Carlsen ha ganado en 21 ocasiones contra 10 de Caruana (el resto de las partidas ha sido tablas). Por lo que si nos basamos en la historia reciente (pensemos que los dos jugadores son muy jóvenes), el encuentro por el Título Mundial parece claramente decantado a favor de Carlsen.
Mejores partidas de Caruana
No sé si serán las mejores partidas del jugador pero sí que son algunas de las más notables. Todas las partidas están enlazadas a chessgames.com para que puedas reproducirlas.
Caruana vs E Berg, 2008 1-0
Caruana vs Nakamura, 2016 1-0
Caruana vs Ponomariov, 2014 1-0
Carlsen vs Caruana, 2014 0-1
Caruana vs Topalov, 2014 1-0
Karjakin vs Caruana, 2012 0-1
Caruana vs A Giri, 2012 1-0
A Giri vs Caruana, 2016 1/2-1/2
Caruana vs Anand, 2016 1-0
D Baramidze vs Caruana, 2014 0-1
Opinión de The Zugzwang Blog
Caruana es un jugador extraordinario, no cabe ninguna duda, ha sido el más regular en el Torneo de Candidatos y ha desarrollado un juego sobrio y sin demasiados errores (quizás la única partida en la que sí se vio sobrepasado fue la partida contra Karjakin de la segunda vuelta, en la que Karjakin aplicaba una receta que ya recomendé en mi canal de Youtube). Además, sus últimas actuaciones internacionales le han situado en el “punto de mira”, habiendo ganado importantísimos y prestigiosos torneos.
No obstante, creo que al ajedrez le hubiera venido mejor otro tipo de jugador (quizás como Grischuk o Mamediarov). No me refiero al duelo contra Carlsen particularmente, ni a las facilidades (o dificultades) que pueda encontrar Carlsen contra un jugador como Fabiano. A lo que me refiero es a que Fabiano no parece el designado a dejar un legado como ya lo hicieron muchos otros campeones mundiales. Con un carácter plano, unas ruedas de prensa excesivamente neutras y sin vida.
Se trata de un jugador técnico, científico, construido desde niño con excepcionales profesores, pero yo echo de menos la parte humana y carismática de los jugadores de antaño como Fischer, Karpov, Kasparov.
Te faltaron un par de datos:
– 2002, Campeón Panamericano Sub-10, Argentina.
– 2003, Campeón Panamericano Sub-12, Colombia.
Nota: El 2001, resultó Sub-Campeón en la Sub-10, Argentina, ese año el Campeón fue Emilio Córdova.
Y por supuesto, excelente artículo Daniel!
Hola Daniel, muy instructivo tu comentario sobre Fabiano Caruana.
Esperemos el mes de noviembre…
Muy buen artículo aunque difiero en la opinión. No creo que al Ajedrez le convenga mejor otro jugador. Por ser una persona tranquila no se puede descartar. Hay que darle su mérito y desearle suerte! Mamediarov y Grischuk son jugadores de momentos.
Muy buen aporte Daniel, igual en el candidatos yo agregaría que la partida contra Kramik fue la mas importante
Gran partida, estoy de acuerdo.
Muy buen trabajo de recopilación y análisis. El final no me gustó porque creo que si Caruana ganó es el mejor candidato, carácter y personalidad aparte.
Felicitaciones por el artículo.
Hola Daniel. El resultado del Candidatos está claro. Pero, opino igual que vos. Aún si pudiera ganar a Carlsen no podrá durar demasiado. Hoy Carlsen tiene un 80 % de posibilidades de retener el título. Aún así, espero ver muy buenas partidas. Gracias por el artículo. No puede ser mas completo. Saludos.
Buen artículo. Caruana ha logrado actuaciones destacadas en diferentes torneos de élite. Las estadísticas no le favorecen, sin embargo, el campeonato mundial transciende al registro estadístico, en donde el trabajo psicológico es fundamental para la consecución del triunfo. Dos grandes se enfrentarán y disfrutaremos, Dios mediante, de un excelente encuentro por el título mundial de ajedrez.
Caruana avisó en el london chess superando al mismo carlsen. Y en el tata steel perdió un montón de puntos pero se guardó todas las estrategias para el candidatos . Un maestro y retomando su lugar como 2 o 3 del mundo. Q se cuide carlsen q irá con todo.
Buen artículo pero como otros difiero de que para el ajedrez sea mejor otro que Caruana. El ítalo-americano (recordemos que Estados Unidos es su lugar de nacimiento y dónde se ha formado) es un jugador que lleva rozando el ser candidato desde hace años y creo que de manera merecida ahora lo ha obtenido. Quizás su juego no sea tan bonito o tan espectacular como el de otros pero era el rival por excelencia de Carlsen desde hace años y él que quizás más problemas le puede ocasionar. Creo firmemente que si el noruego no da la talla en todas las partidas, Caruana será campeón del mundo.
A día de hoy jugador carismático salvo Magnus no hay ninguno y es que como históricamente suele ocurrir, tras llegar un determinado jugador con gran carisma a la cumbre, se crea un vacío hasta que aparece otro de parecidas características y mientras surgen muy buenos jugadores que dejan su sello en la historia del ajedrez.
Otro detalle que creo que se escapa al artículo es que por vez primera desde hace casi cien años no hay ningún jugador ruso o que tenga como nacimiento alguno de los estados pertenecientes a la antigua Unión Soviética en el duelo, lo cual rompe una hegemonía que habla bien a las claras de la universalización del ajedrez.
Saludos.
Olvidas los duelos entre Anand y Carlsen.
Muy buen articulo daniel ,como aficionado también voy a dejar mi opinión en el concepto de libertad de expresión ,pienso q caruana es el mejor rival de magnus y es positivo para la promoción del juego,por su juventud ,capacidad tecnica y no te preocupes el marketing hara maravillas ya veras
Hola Daniel buen artículo, creo que en ese match va a pesar el conocimiento y práctica en los finales, allí la ventaja es de Carlsen
Va a estar emocionante seguro…
Daniel, un magnífico trabajo; te felicito. on todo respeto, y para que tu escrito mejore: “el resto de laS partidas han sido tablas”… aquí el verbo haber conjugado se refiere al “resto” no a “las partidas”, por eso debe ir en singular. También podrías escribir: las demás partidas … etc.
Hola, gracias por la corrección. Ya está cambiado.